En este espacio se centraliza la información más relevante para quienes estén cursando estudios de grado en la Facultad de Ciencias Sociales.
La Facultad de Ciencias Sociales ofrece cuatro licenciaturas (Licenciatura en Ciencia Política; Licenciatura en Sociología; Licenciatura en Trabajo Social; Licenciatura en Desarrollo) y el Módulo Problemas del Desarrollo.
Además, se expide el certificado «Estudios iniciales en Ciencias Sociales» una vez finalizado el Ciclo Inicial (120 créditos de los 360 que componen las distintas licenciaturas).
En sección Bedelía están disponibles las mallas curriculares, que refieren al ordenamiento de cada carrera en sus respectivos semestres y módulos académicos, y las asignaturas (unidades curriculares) que los integran.
Además, es posible ingresar a los programas actualizados de las asignaturas correspondientes
> Ver: mallas curriculares, previas, programas, equivalencias, etc.
La Unidad de Asesoramiento y Evaluación (UAE) realiza tareas de apoyo a la función de enseñanza, asesoramiento a estudiantes y docentes, ejecución de proyectos de enseñanza y formación pedagógico-didáctica de docentes del área social. Asimismo, contribuye a la evaluación institucional de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), desarrollando investigaciones y estudios sobre temáticas educativas específicas.
> Más información sobre la UAE
La Facultad de Ciencias Sociales dispone de un espacio con información relevante para acompañar el tránsito educativo de estudiantes privados de libertad (EPL).
El Fondo de Solidaridad ofrece becas a estudiantes universitarios y terciarios como forma de promover la realización y la continuidad de los estudios terciarios de los jóvenes de menos recursos.
> Ver sitio web del Fondo de Solidaridad
Además el Servicio Central de Bienestar Universitario brinda becas de apoyo para estudiantes de la Universidad de la República y oportunidades para realizar actividades deportivas, recreativas y culturales de manera gratuita.
> Ver sitio web de Bienestar Universitario
La sección Movilidad académica de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) informa y asesora sobre los distintos convenios de la Universidad de la República y otros programas específicos. Asimismo, tiene como cometido asesorar a estudiantes, docentes y funcionarios/as sobre las distintas modalidades de intercambio en el exterior, así como también orientar y asistir a estudiantes que realicen experiencias de intercambio en la FCS.
> Más información sobre Movilidad Académica
La FCS lleva adelante el proyecto «Transitando al egreso. Estrategias integradas para promover la finalización de las carreras de FCS». El objetivo es realizar un relevamiento de estudiantes inactivos que se encuentran en el tramo final de sus carreras y, a partir de esta información, desplegar una serie de talleres de apoyo al egreso para, en conjunto, construir estrategias de superación de obstáculos para finalizar su trayectoria educativa. Con este proyecto, la Facultad busca mejorar los niveles de egreso de las licenciaturas, estimulando a que aquellas personas próximas a egresar que se encuentran desvinculadas puedan culminar sus estudios.
El Departamento de Administración de la Enseñanza (Bedelía) es el encargado de actualizar los calendarios de exámenes, el calendario académico de facultad, y los horario de los cursos.
Además, Bedelía pone a disposición los reglamentos de cursos, exámenes y de plagio.
También puedes acceder a la solanera, donde se presentan de manera actualizada las locaciones de todas las materias.
> Salonera
NOVEDADES
Sorteo electivas semestre par 2025
Se encuentran disponibles los resultados del sorteo de electivas del Área Social y Artística para cursar durante el semestre par 2025.
«Memorias que se tejen en la práctica: universidad, sitios y saberes en diálogo»
El 26 de junio se realizó una nueva edición de Café de la Memoria, que organiza el Departamento de Trabajo Social, este año titulada «Memorias que se tejen en la práctica: universidad, sitios y saberes en diálogo».
Biblioteca: bienvenida a la comunidad usuaria
La Biblioteca de Facultad de Ciencias Sociales le desea a la generación 2025 un muy buen comienzo de cursos.
Resultados del sorteo del Celex
Está disponible el resultado del sorteo para cursar lenguas extranjeras en el segundo semestre de 2025.
Digitalización, automatización y transformaciones del trabajo en el agro
El 17 de setiembre de 2025, a 13.30 horas en modalidad virtual, se realizará la actividad «Digitalización, automatización y transformaciones del trabajo en el agro»
La Udelar crea el Sistema de Indicadores con Perspectiva de Género
El Observatorio para la Igualdad de Género en la Universidad de la República (Udelar) diseñó el Sistema de Indicadores con Perspectiva de Género de la Udelar (SIPeG), documento que fue aprobado el 15 de julio por el Consejo Directivo Central (CDC).
Nueva estapa del Proyecto Transitando al Egreso
El proyecto Transitando al Egreso continúa avanzando y actualmente está convocando a quienes completaron el relevamiento en la primera etapa a inscribirse al curso optativo Taller de Egreso, que dará inicio en la semana del 11 de agosto de 2025.
El Prorrectorado de Extensión presentó su rendición de cuentas 2023- 2025 ante el Consejo Directivo Central
Durante la sesión del Consejo Directivo Central del martes 16 de julio el prorrector, Rafael Paternain, centró su intervención en los principales avances, desafíos y transformaciones institucionales impulsadas en estos dos años de gestión.
Congreso regional CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial.
El Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA) de la Udelar llama a presentar trabajos para su primer Congreso regional CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial.
EFI «Conflictos y desarrollo en territorios impactados por el megaproyecto UPM2»
Se convoca a estudiantes que hayan aprobado Bases Teóricas del Concepto de Desarrollo (BTD) entre los años 2022 y 2025, a participar de un Espacio de Formación Integral (EFI) «Conflictos y desarrollo en territorios impactados por el megaproyecto UPM2: la cuestión socioambiental en Paso de los Toros/Centenario», que dará inicio en agosto de 2025.
«El desarrollo como problema: pasado, presente y futuro desde el Uruguay contemporáneo»
Hasta el 7 de agosto están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «El desarrollo como problema: pasado, presente y futuro desde el Uruguay Contemporáneo». A cargo de los docentes Reto Bertoni, Gaspar Medina, Malena Montano, María José Rey y Pablo Vallejo.
Tutorías Entre Pares abre inscripciones
Tutorías Entre Pares, es un curso dedicado respaldar de manera integral a los y las estudiantes, promoviendo una educación accesible y democrática para todos y todas. El curso semestral está diseñado para apoyar y acompañar a los y las estudiantes en su trayecto educativo.
EFI «La cuestión agraria en Uruguay: salud, territorio y modelos productivos»
El EFI «La cuestión agraria en Uruguay: salud, territorio y modelos productivos» inicia el 15 de agosto de 2025 y se desarrollará en modalidad presencial inter-sede: Facultad de Veterinaria en Montevideo y CURE en Rocha. Las inscripciones cierran el 7 de agosto.
«Todo lo que tenés que saber para inscribirte a los cursos: la web, Bedelías, EVA»
Está disponible el video de la charla de apoyo al ingreso sobre la inscripción a cursos, realizado el pasado 14 de julio.
Héctor Cancela será el nuevo rector de la Udelar
Este 16 de julio la Asamblea General del Claustro (AGC) de la Universidad de la República (Udelar) eligió al profesor Héctor Cancela como rector de la institución. Luego de ser proclamado, convocó a trabajar por «una Udelar cada vez más participativa y cada vez más comprometida con el país».
Conferencia sobre situación de calle en América Latina 2025
Se extendió hasta el 31 de julio el plazo de la convocatoria para enviar propuestas de mesas temáticas y presentaciones para la Conferencia Virtual sobre Situación de Calle en América Latina 2025, que se realizará entre los días 17 y 21 de noviembre.
Espacio de Intercambio Estudiantil Interdisciplinario
Estudiantes de grado avanzado y estudiantes de Maastricht participarán en un curso interdisciplinario con el propósito de fomentar el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo en un contexto interdisciplinario e intercultural
Llamado 028/25: Asistente para la UEAM
Entre el 22 de julio y el 19 de setiembre estará abiertlo el concurso abierto de méritos y pruebas para ocupar un cargo efectivo de Asistente (grado 2, 6 horas semanales), para cumplir funciones de enseñanza, extensión y actividades en el medio (UEAM).