En este espacio se centraliza la información más relevante para quienes estén cursando estudios de grado en la Facultad de Ciencias Sociales.
La Facultad de Ciencias Sociales ofrece cuatro licenciaturas (Licenciatura en Ciencia Política; Licenciatura en Sociología; Licenciatura en Trabajo Social; Licenciatura en Desarrollo) y el Módulo Problemas del Desarrollo.
Además, se expide el certificado «Estudios iniciales en Ciencias Sociales» una vez finalizado el Ciclo Inicial (120 créditos de los 360 que componen las distintas licenciaturas).
En sección Bedelía están disponibles las mallas curriculares, que refieren al ordenamiento de cada carrera en sus respectivos semestres y módulos académicos, y las asignaturas (unidades curriculares) que los integran.
Además, es posible ingresar a los programas actualizados de las asignaturas correspondientes
> Ver: mallas curriculares, previas, programas, equivalencias, etc.
La Unidad de Asesoramiento y Evaluación (UAE) realiza tareas de apoyo a la función de enseñanza, asesoramiento a estudiantes y docentes, ejecución de proyectos de enseñanza y formación pedagógico-didáctica de docentes del área social. Asimismo, contribuye a la evaluación institucional de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), desarrollando investigaciones y estudios sobre temáticas educativas específicas.
> Más información sobre la UAE
La Facultad de Ciencias Sociales dispone de un espacio con información relevante para acompañar el tránsito educativo de estudiantes privados de libertad (EPL).
El Fondo de Solidaridad ofrece becas a estudiantes universitarios y terciarios como forma de promover la realización y la continuidad de los estudios terciarios de los jóvenes de menos recursos.
> Ver sitio web del Fondo de Solidaridad
Además el Servicio Central de Bienestar Universitario brinda becas de apoyo para estudiantes de la Universidad de la República y oportunidades para realizar actividades deportivas, recreativas y culturales de manera gratuita.
> Ver sitio web de Bienestar Universitario
La sección Movilidad académica de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) informa y asesora sobre los distintos convenios de la Universidad de la República y otros programas específicos. Asimismo, tiene como cometido asesorar a estudiantes, docentes y funcionarios/as sobre las distintas modalidades de intercambio en el exterior, así como también orientar y asistir a estudiantes que realicen experiencias de intercambio en la FCS.
El Departamento de Administración de la Enseñanza (Bedelía) es el encargado de actualizar los calendarios de exámenes, el calendario académico de facultad, y los horario de los cursos.
Además, Bedelía pone a disposición los reglamentos de cursos, exámenes y de plagio.
También puedes acceder a la solanera, donde se presentan de manera actualizada las locaciones de todas las materias.
> Salonera
NOVEDADES
V Jornadas de Extensión e Integralidad de FCS
Del 19 al 21 de agosto se realizarán las V Jornadas de Extensión e Integralidad de la Facultad de Ciencias Sociales, tituladas «Repensando la extensión universitaria desde disputas y acciones colectivas». Hasta el 30 de mayo se pueden presentar talleres de formación; resúmenes ampliados para mesas de experiencias; y audiovisuales.
VI Congreso Uruguayo de Sociología
Ya está abierta la convocatoria para envío de resúmenes de ponencias, paneles, y presentación de libros y revistas para el VI Congreso Uruguayo de Sociología que se realizará del 24 al 26 de noviembre de 2025. El plazo vence el 15 de junio.
Espacio de Intercambio Estudiantil Interdisciplinario
Estudiantes de grado avanzado y estudiantes de Maastricht participarán en un curso interdisciplinario con el propósito de fomentar el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo en un contexto interdisciplinario e intercultural
Se presentó estudio sobre las representaciones sociales del cuidado
El Grupo de Sociología de Género de Facultad de Ciencias Sociales y ONU Mujeres presentaron los resultados de la investigación «Representaciones sociales del cuidado en Uruguay ¿mandatos de género en transformación? Análisis comparativo 2011-2023».
Cuidados y corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos
Hasta el 13 de mayo se encuentran abiertas las inscripciones para el curso «Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos» del Ciclo Modular de la Comisión de Abierta de Equidad de Género (CAEG) que se realiza en modalidad virtual.
Programa Académico de Movilidad Educativa virtual
El Servicio de Relaciones Internacionales de la Udelar comunica que está abierta la convocatoria de intercambio virtual del Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME) para el segundo semestre 2025.
Becas del gobierno italiano
Está abierto el llamado a las becas que ofrece el gobierno italiano para ciudadanos extranjeros e italianos residentes en el exterior para el año 2025-2026. El plazo para postular vence el 16 de mayo a las 9.00 horas.
Pasantías de la Secretaría del Mercosur
Está abierta la convocatoria a candidaturas para el Programa de Pasantías de la Secretaría del Mercosur 2025, dirigido a estudiantes de grado y posgrado. La pasantía se desarrollará bajo la modalidad presencial, en la ciudad de Montevideo y tiene como objetivo fomentar la capacitación práctica de estudiantes en un entorno de integración regional.
Encuentro Nacional de Supervivientes de Suicidio
El pasado sábado 26 de abril, el Espacio Colabora en Montevideo se convirtió en el epicentro de un encuentro histórico: el primer Encuentro Nacional de Supervivientes de Suicidio. Organizado por el Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida de la Udelar, en colaboración con familiares de la campaña La Última Foto, la jornada reunió a cerca de 100 familiares, amigos y allegados de personas que se han quitado la vida en nuestro país.
Segundo llamado de la Convocatoria a Iniciativas de Mejora
Del 30 de abril al 31 de mayo de 2025 estará abierto el segundo llamado de la Convocatoria a Iniciativas de Mejora, en el marco del Plan de Mejora 2024-2028 de Facultad de Ciencias Sociales (FCS).
Cambio fecha de examen
Bedelía de Grado informa que se resolvió trasladar los exámenes del día 12 de mayo de 2025 para el 19 de mayo.
Convocatorias concursables de Extensión
Están abiertas las inscripciones a las convocatorias concursables 2025 de Extensión Universitaria. La Comisión Sectorial de Extensión y Programas Integrales de la Universidad de la República realiza anualmente una convocatoria para apoyar actividades de extensión desarrolladas por equipos universitarios.
Mesa redonda sobre el uso de inteligencia artificial en el aula
El 2 de abril se realizó la mesa redonda «IA en el aula universitaria: reflexiones éticas sobre su impacto y uso», organizada por la Unidad de Asesoramiento y Evaluación (UAE) y Biblioteca de Facultad.
Jornadas Internacionales de Estudios Marxistas del Agro en América Latina y el Caribe
Están disponibles los videos de la mesa de apertura y las dos conferencias de las Primeras Jornadas Internacionales de Estudios Marxistas del Agro en América Latina y el Caribe, que se realizaron el 3 y 4 de abril en Facultad de Ciencias Sociales (FCS).
Contenidos del seminario «A 40 años de 1985. La democracia como utopía»
Este 10 de abril se llevó a cabo en Facultad de Ciencias Sociales la tercer y última jornada del seminario de investigación «A 40 años de 1985. La democracia como utopía», que también se desarrolló en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y en el Archivo Sociedades en Movimiento.
Esther Pineda en Facultad de Ciencias Sociales
La investigadora Esther Pineda visitó este 23, 24 y 25 de abril la Facultad de Ciencias Sociales para participar de tres encuentros en el marco de las VII Experiencias Latinoamericanas, organizadas por el Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos.
Resultados del primer llamado a iniciativas de mejora
Un total de nueve propuestas de mejora fueron aprobadas por la Comisión de Evaluación del Servicio (CES) de Facultad de Ciencias Sociales, de un total de 17 iniciativas presentadas por el colectivo de Facultad.