Facultad de Ciencias Sociales

Intercambio sobre la política económica en el debate electoral

Contexto, observatorio de coyuntura económica y política, organizó este 4 de junio una mesa de intercambio sobre la política económica en el debate electoral con la participación de asesores económicos del Frente Amplio, del Partido Nacional y del Partido Colorado.

Agustín Iturralde, del sector de precandidato blanco Álvaro Delgado, remarcó que la situación del mercado laboral y del salario son puntos fuertes del actual gobierno. Señaló que no hay grandes diferencias entre los diferentes partidos en materia económica, pero sí en algunos temas como los impuestos y el número de funcionarios públicos que debe tener el Estado.

Destacó que «el costo de vida es una asignatura pendiente», que la regla fiscal «llegó para quedarse» y que no se pueden satisfacer las necesidades de la sociedad sin un mayor crecimiento económico.

Por último, afirmó que en esta etapa de la campaña electoral el único compromiso de aumento de gasto que asume su sector es en primera infancia. El objetivo, subrayó, es tener al final del quinquenio un aumento de 200 millones de dólares anuales destinados a la primera infancia. «Es la prioridad número uno», sentenció.

A su turno, Julio de Brun, asesor del candidato colorado Gabriel Gurméndez, al igual que Iturralde, señaló que entre los economistas existe consenso sobre los problemas del país y «las avenidas a recorrer», más allá de los matices y énfasis. Para él, el debate en campaña se va a centrar en «crecimiento económico, pobreza y política fiscal».

Además, compartió algunos datos de un estudio sobre pobreza realizado en el Reino Unido que muestra que los principales factores que hacen que una familia caiga en la pobreza son los problemas de acceso al empleo y bajo salario, y la educación de los jefes de hogar. En ese sentido, planteó que una política efectiva contra la pobreza infantil es una combinación de política contra la pobreza en general, más una política de atención a la primera infancia más allá de que esa infancia esté o no en hogares pobres. Dijo que Uruguay tiene programas que atienden la infancia pero que algunos de ellos tienen «enormes carencias en materia de direccionamiento de los recursos» y tienen «problemas para saber en qué se gasta». Por ello proponen «una mayor asignación de gasto por resultado».

Por último, Martín Vallcorba, de la coalición de izquierda, reconoció algunos avances del gobierno como la creación de empleo y una recuperación de la tasa de empleo a niveles similares a los de 2016 y la mejora en el empleo formal. Por otra parte, criticó que los puestos de trabajo creados son de baja carga horaria y por lo tanto de menores ingresos. En esta línea, agregó que a pesar de la mejora en los niveles de ocupación y la recuperación del salario real hay más pobres y más desigualdad.

Sostuvo que el crecimiento económico de los últimos años fue «magro» y que el desempeño en materia fiscal tampoco es bueno: «tenemos el mismo déficit pero más deuda». Además, criticó los nulos avances en materia de inserción internacional, los problemas de competitividad y la reforma educativa a la que consideró como «no significativa».

El evento, organizado por equipo coordinador de Contexto, integrado por Gabriela Mordecki, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar) y Daniel Chasquetti, docente de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de Udelar , se realizó en la sala «Luisa Cuesta» de FCS y se transmitió por el canal de Youtube de FCEA. Luego de la ronda de exposiciones hubo un espacio para preguntas y comentarios del numeroso público presente.

Contexto es un espacio de estudio y divulgación que tiene por objetivo facilitar la comprensión pública de la coyuntura económica, que ha sido tradicionalmente un desafío para las y los académicos que se dedican a su estudio. Uno de los factores clave para lograr una mejora en el conocimiento que la ciudadanía posee sobre la realidad económica y política actual es disponer de una fuente de información independiente que provea de análisis comprensible, sustentado en estudios académicos, y que sea de libre acceso por parte del público en general.

Nota: Unidad de Comunicación y Publicaciones de FCS

Fotos: Unidad de Comunicación de FCEA

La política económica en el debate electoral

Compartir esta noticia
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en linkedin
Cerrar menú