Mesas centrales del VI Congreso Uruguayo de Sociología

Ya están confirmadas las mesas centrales del VI Congreso Uruguayo de Sociología, que se realizará del 24 al 26 de noviembre en Facultad de Ciencias Sociales. Se recuerda que la inscripción anticipada bonificada con un 10% de descuento está vigente hasta el 31 de agosto, inclusive.

La primera mesa se titula «Diseños para lo incierto: abrir preguntas, desarmar certezas», y contará con la participación de Marius Domínguez (Universidad de Barcelona), Joan Verd (Universidad Autónoma de Barcelona) y Cecilia Rossell (Universidad Católica del Uruguay).

En tanto la mesa «Actores, perspectivas y metodologías para el estudio de los movimientos sociales», estará integrada por Nicolás Somma (Universidad de Notre Dame), Silvana Maubrigades (Programa de Historia Económica, FCS), Héloïse Nez (Université Paris Cité). Mientras que Lucía Vernazza (UNICEF), Marcos Supervielle (DS, FCS), Anabel Rieiro (DS, FCS) y Pablo Hein (DS, FCS), expondrán en «Ética en la práctica sociológica».

Por último, en «Desafíos del gobierno actual en la mirada de decisores públicos», participarán Sebastián Valdomir (presidente Cámara de Representantes), Marcela Barrios (directora Nacional de Trabajo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social), Eugenia Godoy (INJU,MIDES) y Richard Delgado (director de Transporte de la Intendencia de Montevideo).

Titulado «Sociología para tiempos de incertidumbre: investigación, reflexión y debate desde Uruguay», el sexto congreso está dirigido a académicos/as, estudiantes y profesionales de la sociología o carreras afines, que desarrollen sus labores de investigación en esta disciplina o áreas afines. Además, se buscó promover especialmente la presentación de trabajos e instancias de intercambio realizadas en el interior del país.

Inscripciones:

Se recuerda que la inscripción anticipada bonificada con un 10% de descuento está vigente hasta el 31 de agosto, inclusive. En todos los casos para poder incluir el trabajo en el programa, se debe haber abonado con anticipación la inscripción al congreso antes del 15 de octubre.

Objetivos del congreso:

  • Contribuir al desarrollo del análisis sociológico nacional mediante el intercambio y diálogo entre la práctica profesional y la académica.
  • Difundir los principales resultados de investigación de la sociología nacional en torno a ejes temáticos relevantes del contexto actual, instando a una reflexión colectiva en torno a enfoques epistemológicos, teorías y metodologías.
  • Debatir sobre los principales aportes, problematizaciones, vacíos de conocimiento y desafíos para la sociología en el país y la región.
  • Contribuir a la formación de futuros profesionales en el área de la sociología y afines.

Modalidades

Se prevén tres formatos de intervención e intercambio durante el congreso. Cada uno tiene el objetivo de propiciar diferentes tipos de intercambio, para diversos públicos. En todos los casos habrá un proceso de evaluación por pares y aceptación de los envíos.

  • Paneles
  • Grupos de trabajo
  • Presentación de libros o revistas, en instancias de presentación conjunta con comentaristas.

Los destalles de las diferentes modalidades, así como los costos de inscripción están disponibles en las circulares.

Acceder a la cuarta circular (clic aquí).

Acceder a la tercera circular (clic aquí).

Acceder a la segunda circular (clic aquí).

Acceder a la primera circular (clic aquí).

Por consultas: congresouruguayosociologia2025@gmail.com

COMPARTIR ESTA NOTICIA