Se realizará una encuesta de estudiantes inactivos que se encuentran en el tramo final de sus carreras y, a partir de esta información, desplegar una serie de talleres de apoyo al egreso para, en conjunto, construir estrategias de superación de obstáculos para finalizar su trayectoria educativa.
El relevamiento reunirá información sobre características de los/as estudiantes y su percepción sobre las dificultades asociadas al egreso y las estrategias a reforzar. Esto permitirá desarrollar una política de acompañamiento y apoyo a través de talleres a estudiantes que se encuentran próximos al egreso, pero que por diversas razones no han logrado concretarlo.
¿Qué estudiantes participan de la encuesta?
Se contactará a estudiantes del Plan de Estudios 2009 (último vigente) con al menos 300 créditos aprobados, con dos años o más de inactividad (implica no realizar actividades formales como inscripción a exámenes y a cursos, y rendición de exámenes desde marzo de 2023) y que tengan pendiente el trabajo final (monografía o pasantía), con las siguientes especificaciones:
- Para la Licenciatura en Trabajo Social: tener aprobado el Proyecto Integral (I y II)
- Para la Licenciatura en Sociología: tener aprobado el Taller Central de Investigación (I, II y III)
- Para la Licenciatura en Ciencia Política no existen restricciones de asignaturas específicas.
- Para la Licenciatura en Desarrollo: se trabajará con listados propios en base a las trayectorias sugeridas, atendiendo a la especificidad de la licenciatura y el seguimiento del equipo docente.
Además, se contactará a estudiantes del Plan de Estudios 1992 que tengan pendiente hasta dos asignaturas y el trabajo final (monografìa de grado), con las siguientes especificaciones:
- Para la Licenciatura en Trabajo Social: tener aprobado el MIP
- Para la Licenciatura en Sociología: tener aprobado el Taller Central de Investigación
- Para la Licenciatura en Ciencia Política no existen restricciones de asignaturas específicas.
A partir del 23 de mayo la Facultad enviará a través del correo electrónico: encuesta.egreso@cienciassociales.edu.uy una breve encuesta para conocer información relevante sobre el proceso de finalización de la carrera, que permita desarrollar la estrategia de apoyo al egreso de la segunda etapa. También podrá haber contacto a través de llamadas telefónicas (desde el 2412 92 91) o Whatsapp (092 261 612).
El plazo para completar el cuestionario cierra el 8 de junio. Es de suma importancia hacerlo para poder participar de las siguientes etapas.
¿Qué pasa si cumplo con las condiciones pero no recibí ningún correo?
Si estás dentro del público objetivo del proyecto y no te llegó la encuesta o querés participar para recibir apoyo a tu egreso, comunicate a: consultas.egresos@cienciassociales.edu.uy
Ya completé la encuesta, ¿cómo sigue el proceso? ¿cómo recibo información sobre el apoyo al egreso?
Con la información proporcionada en la encuesta, en el mes de julio serás convocado/a a participar en talleres de apoyo al egreso. Estos se desarrollarán durante el segundo semestre y tienen el objetivo de apoyar la última etapa del tránsito estudiantil en Facultad en aspectos relativos a la planificación individual, gestión institucional y asuntos académicos transversales, para poder desarrollar estrategias que permitan superar los obstáculos al egreso.
Tratamiento de la información
Los datos obtenidos serán procesados tomando los máximos recaudos en términos de confidencialidad y uso responsable de la información. El proyecto, titulado «Transitando al egreso. Estrategias integradas para promover la finalización de las carreras de FCS», fue presentado institucionalmente por la FCS a un fondo concursable de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) de la Udelar, y es coordinado institucionalmente por el Decanato, es llevado a cabo por la Unidad de Asesoramiento y Evaluación (UAE), la Unidad de Métodos y Acceso a Datos (UMAD) y un equipo integrado por docentes de cada una de las Licenciaturas de FCS.
Por consultas, se puede escribir a: consultas.egresos@cienciassociales.edu.uy
NOVEDADES