Fundamentación del proyecto Transitando al egreso

El proyecto «Transitando al egreso. Estrategias integradas para promover la finalización de las carreras de FCS» plantea una aproximación a la reiterada preocupación por los niveles de egreso de los distintos servicios universitarios que componen la Udelar. En este sentido, la Facultad de Ciencias Sociales presenta desafíos especialmente acuciantes en relación a la finalización de la carrera.

La Facultad de Ciencias Sociales, a través de la Unidad de Asesoramiento y Evaluación (UAE), dispone de un Sistema de Indicadores de Seguimiento del Plan de Estudios 2009. El cambio de plan hacia una propuesta formativa flexible supone una mayor autonomía del estudiante y un monitoreo cercano de la oferta disponible. En este sentido, es un desafío el monitoreo del egreso en la medida en que se continúan recibiendo egresos de otros planes, lo que a su vez complejiza las respuestas institucionales para una oferta curricular que ya no se encuentra disponible.

La tasa de egreso de la Udelar para el año 2021 (último dato disponible) se ubicó en 31%, mientras que para Ciencias Sociales se ubicó cerca del 13%. Esta notable diferencia evidencia el nivel de la problemática de la finalización de las carreras de FCS, en comparación con el resto de la Udelar

En este sentido, el proyecto plantea una primera línea relativa al fortalecimiento de los datos sobre egreso, que permita sentar las bases para la elaboración de un observatorio del egreso en FCS.

La Unidad de Asesoramiento y Evaluación (UAE) cuenta con una línea de sostenimiento de un sistema de indicadores para el seguimiento y evaluación del Plan de Estudios 2009. El equipo de trabajo se encarga de proporcionar información y generar conocimiento acerca de asuntos de la enseñanza, donde el egreso, es uno de ellos. Sin embargo, se detecta la necesidad de consolidar los acuerdos institucionales para medir el egreso, ajustar criterios de medición, actualizar las mediciones de egreso de años anteriores y sentar las bases para la construcción de un dispositivo de seguimiento al egreso y la finalización de las trayectorias educativas.

En segundo término, y en paralelo con la «línea cero» de fortalecimiento del equipo de medición del egreso, se plantea la realización de un relevamiento de los estudiantes desvinculados en el tramo final de su carrera. Esto permitirá elaborar un diagnóstico de la situación del egreso en FCS con información sustantiva sobre características de los/as estudiantes, y su percepción sobre las dificultades al egreso y las estrategias a reforzar.

El relevamiento realizado en la etapa 1, permitirá contar con la información de los estudiantes y diseñar estrategias para su abordaje y para la promoción de la finalización de la licenciatura. Por lo tanto, una vez avanzada la etapa de relevamiento, se plantea una línea de intervención centrada en la realización de Talleres de promoción al egreso

NOVEDADES

No se han encontrado resultados.