Facultad de Ciencias Sociales

Licenciada en Desarrollo | Ayudante, Grado 1 en el Área de Mercado de Trabajo y género y en el Colectivo de Estudios Interdisciplinarios sobre Mujeres y Ruralidad (CEIMUR) | mayra.fernandez@cienciassociales.edu.uy

Mayra Fernández Ripa es licenciada en Desarrollo, Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales (2012-2017). Actualmente cursa la Maestría en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Sociales, de la Facultad de Agronomía de la Udelar (2022-actualidad).

Investigación

Estudios de género y mercado laboral en perspectiva histórica. Esta línea incorpora un análisis desde las ciencias sociales agrarias, estudiando la evolución del trabajo asalariado y la producción familiar con perspectiva de género.

Publicaciones

  • Espino, A. y Fernández Ripa, M. (2023) «Los cuidados desde una perspectiva feminista. Aportes para el debate». En Sanchís y Bergel (comp) La vida en el centro: desafíos hacia sociedades de cuidado. Buenos Aires, Argentina. Asoc. Lola Mora. Setiembre 2023.
  • Fernández, M. y Maubrigades, S. (2022) «Identificar y analizar las condiciones de la mujer y sus especificidades en la negociación colectiva como forma de disminuir las desigualdades de género. El caso en el cooperativismo Agrario». Guerra, P. (coord.) Estudio de algunas áreas críticas para la negociación colectiva en el sector cooperativo. INEFOP, IJP y CUDECOOP.
  • De los Santos, D., Fernández Ripa, M. y Salvador, S. (2022) «Cambios en las estrategias de cuidado en el interior del país e impactos en la inserción laboral femenina (2014-2018)». ANII-CIEDUR. Fondo Sectorial de Primera Infancia – Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Montevideo, 2022. Fondo Sectorial de Primera Infancia – Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
  • Espino, A. De los Santos, D. y Fernández, M. (2022) «Género y mercado laboral en Uruguay y la región: secuelas de la pandemia». Repensar las políticas económicas desde la vida cotidiana de las mujeres. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo – Uruguay, Red Género y Comercio.
  • Salvador, S. Fernández, M. y Porto, C. (2022) «América Latina y Caribe: Políticas de igualdad de género y mercado de trabajo durante la pandemia». Organización Internacional del Trabajo. Nota técnica Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2022. Marzo, 2022
  • Fernández Ripa, M. y De los Santos, D. (2021) «Encuesta a personas dueñas de emprendimientos que funcionan a través del comercio electrónico». Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo – Uruguay, Red Género y Comercio. «Repensar las políticas económicas desde la vida cotidiana de las mujeres». Montevideo, 2021
  • Fernández Ripa, M. y De los Santos, D. (2021) «Comercio electrónico y género en Uruguay: transformaciones recientes y la mirada hacia la post-pandemia». Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay, Red Género y Comercio. Repensar las políticas económicas desde la vida cotidiana de las mujeres. Montevideo, 2021
  • Maubrigades, S. Fernández, M. y Montano, M. (2021) «Brechas de género en laudos durante los consejos de salarios en Uruguay, 1943-1963». Revista de la Asociación Uruguaya de Historia Económica – Año XI – No. 19 – Julio de 2021. pp. 29-49.
  • Maubrigades, S., Montano, M., & Fernández, M. (2021) «¿I can’t get no satisfaction? Un estudio de las necesidades básicas insatisfechas entre las y los trabajadores de Uruguay (1963-2011)». Documentos de Trabajo On Line, FCS-PHES, Núm. 65
  • Maubrigades, S. Varela, C. Paredes, M. y Fernández, M. (2021) «Trayectorias reproductivas de las mujeres uruguayas: una mirada longitudinal a través de fuentes transversales». Trabajo publicado en IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población.

Trabajos en proceso

  • Fernández, M.; Maubrigades, S. y Montano, M. (2023) Género y Desarrollo. La incorporación de la perspectiva de género en los estudios del Desarrollo. Documento de trabajo PRIDES (Mimeo).
  • Fernández Ripa, M. (2023) Mujeres en la hortifrutiviticultura: análisis de la evolución como asalariadas y productoras familiares.
  • Fernández Ripa, M. y Maubrigades, S. (2023) ¿Quién negocia la igualdad? La perspectiva de género en la negociación colectiva del cooperativismo agrario en Uruguay. FCS-PHES.

Enseñanza

  • Docente Ayudante de curso «Género y desigualdades» de ciclo inicial, FCS-Udelar. Docente responsable: Silvana Maubrigades. (2023)
  • Docente Ayudante en Curso de Educación Permanente «Procesos de autonomía y autogestión para y desde las mujeres rurales». Docentes responsables: Silvana Maubrigades y Marta Ciappe (2023).
Cerrar menú