Facultad de Ciencias Sociales

La Evaluación Institucional analizó en profundidad varios aspectos que intervienen en el funcionamiento de la Biblioteca, entre ellos, el presupuesto asignado para el desarrollo de sus tareas.

El informe indica que «el Departamento de Documentación y Biblioteca no cuenta con un presupuesto consolidado en la apertura anual de FCS», sino que existen tres formas para la compra de material bibliográfico: a partir de una Partida Central de Adquisiciones Bibliográficas, a través de recursos para proyectos de investigación otorgados por financiación externa y mediante dinero propio de la facultad.

Tras un análisis propio del Departamento se constató que el «presupuesto global real» había «disminuido en el último quinquenio» y la distribución de este según categoría mostró una «menor presencia relativa de las partidas centrales con una fuerte caída en 2019, un aumento de los fondos del servicio y una oscilación de lo recibido por proyectos de investigación» entre 10% y 2%.

Esta disminución genera impactos dentro del servicio, mayores restricciones abocadas al mantenimiento e incremento del acervo, según indica el informe. En la misma línea, en las entrevistas realizadas a Biblioteca por el equipo a cargo de la Evaluación Institucional, se percibieron dificultades en la planificación de las compras debido a «la no consideración» de nuevo material bibliográfico en «la apertura presupuestal» y a que el «conocimiento de los fondos disponibles» ocurre cercano a fin de año.

En cuanto al personal, el Departamento está integrado por 12 funcionarios formados en bibliotecología e integrado por una Dirección y cinco secciones: Adquisiciones, Hemeroteca, Información y consulta, Préstamo y Procesos Técnicos.

La Biblioteca destaca la calidad, disposición y formación de los recursos humanos que desempeñan tareas en el Departamento. Al mismo tiempo, apunta a adquirir un recurso humano «para el proceso de digitalización inclusiva de textos, y el apoyo en tareas adicionales de planificación y evaluación del servicio».

En tanto, sus recursos humanos siguen capacitándose y actualizándose por medio de diferentes cursos que provee tanto el Sistema de Bibliotecas de Udelar, que se ve limitado a disposición de cupos, así como diversos congresos que tienen un costo asociado y para el que se requiere financiación y la autorización correspondiente.

El informe de EI indica que «la gran mayoría de los funcionarios participaron en los últimos años en instancias de capacitación y/o publicación de resultados de investigación sobre distintos aspectos de recursos y servicios de Biblioteca».

Cerrar menú