El Programa de Población de FCS realizó el lanzamiento del Observatorio de Movilidad, Infancia y Familia

Se realizó ayer el lanzamiento del Observatorio de Movilidad, Infancia y Familia (OMIF) que lleva adelante el Programa de Población junto con la Unidad de Métodos y Acceso a Datos (UMAD) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS). La decana de la facultad, participó en su apertura y sostuvo que como institución «estamos obligados a conocer, estudiar y analizar la ola migratoria actual».

La FCS inició una campaña sobre Plagio y Copia

La Facultad de Ciencias Sociales (FCS) informa a su comunidad universitaria que inició una campaña sobre Plagio y Copia que aborda «el conjunto de conocimientos y habilidades deseables y necesarias para iniciar la formación universitaria», según propuso el Consejo de la Facultad.

Docentes realizaron una reseña del conversatorio «Cómo instrumentar la Ley de Salud Mental: componentes para la reforma»

Los docentes de la Universidad de la República Lucía de Pena, Cecilia Silva, Andrés Techera, quienes integran el Equipo de Coordinación del Proyecto «Políticas de transición en el cambio de modelo de atención a partir de la ley 19.529 -Ley de Salud Mental- en Uruguay: desafíos para la externación sustentable» (Artículo 2-CSIC) realizaron una reseña del conversatorio titulado «Cómo instrumentar la Ley de Salud Mental: componentes para la reforma».

Debate feminista sobre las vejeces

En esta ocasión participaron Paula Danel, doctora en Trabajo Social, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y coordinadora de la Red Latinoamericana de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (RedGetS); y Mónica Navarro, directora de la carrera de especialización en intervención y gestión gerontológica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Argentina.

La Facultad de Ciencias Sociales dispone de Protocolo de atención y actuación ante casos de acoso sexual

La Comisión de Género y Diversidad, el Comité de Calidad con Equidad de Género y la referente especializada en temas de acoso sexual de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) ponen a disposición de la comunidad de la facultad el Protocolo de atención y actuación ante casos de acoso sexual (PAAS) que pretende establecer los procedimientos a seguir ante situaciones de acoso sexual, violencia, inequidad y discriminación por motivos de género.

Discapacidad y sexualidad

Este 6 de octubre se realizó una nueva tertulia virtual en el marco de los 15 años del Grupo de Estudios sobre Discapacidad, titulada «Discapacidad y sexualidad».