En el mes de agosto se realizaron en FCS las IV Jornadas de Extensión e Integralidad tituladas «Desafíos de la docencia integral y metodologías para la acción»
Ciudad y ambiente
Hasta el 31 de agosto al mediodía estarán abiertas las inscripciones para el curso de educación permanente Ciudad y Ambiente, a cargo de los docentes Marcelo Pérez Sánchez, Lucía Fernández Gabard, Juan Alves y Ana Laura Mello.
De las teorías del postdesarrollo a la práctica de las políticas públicas para la transición a la sustentabilidad
Se extendió hasta el 15 de octubre el período de inscripciones al curso de educación permanente «De las teorías del postdesarrollo a la práctica de las políticas públicas para la transición a la sustentabilidad», a cargo de los docentes Javier Taks y Ana Agostino.
Hábitat popular y asesoramiento técnico
Hasta el 30 de setiembre están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Hábitat popular y asesoramiento técnico», a cargo de los docentes Arq. María del Huerto Delgado y Lic. Valentín Trinidad.
El Uruguay desde la Sociología: nuevo programa
Está disponible el último episodio del programa El Uruguay desde la Sociología, dedicado a la Marcha por las y los Mártires Estudiantiles.
Libro sobre la asistencia personal en el aula
Está disponible el libro La asistencia personal en el aula: un nuevo entramado de desafíos y oportunidades, de Sofía Angulo y Lucía Sánchez. La publicación es producto del trabajo del Grupo de Estudios sobre Discapacidad (Gedis) de la Facultad.
Cobertura de seguridad social para becarios de posgrado
Los beneficiarios de becas de posgrado tanto de maestrías o doctorados, financiadas por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación o por la Udelar pueden optar por realizar aportes por esta actividad en caso de no tener otra actividad que les brinde cobertura.
Curso «¿Por qué comemos lo que comemos?»
Están abiertas las inscripciones para el curso interservicio de educación permanente «¿Por qué comemos lo que comemos? Una mirada interdisciplinaria sobre los hábitos alimentarios». Se trata de un curso sin costo que contará con la participación de docentes de Facultad de Química, Escuela de Nutrición, Espacio Interdisciplinario e invitados nacionales y extranjeros.
Jornada de Enseñanza de la Facultad de Ciencias Sociales
El pasado 3 de agosto se realizaron las primeras Jornada de Enseñanza de la Facultad de Ciencias Sociales, con el objetivo fomentar el intercambio de experiencias, investigaciones y debates teóricos vinculados con las diversas dimensiones que son parte de la enseñanza universitaria.
Vigésimo número de la revista Fronteras
Esta disponible el vigésimo número de la revista Fronteras que reúne junto a contribuciones del trabajo social, otras provenientes del derecho, la psicología y la educación.