Ciencias Sociales dio la bienvenida a la Generación 2025

Este 17 de marzo se realizó la bienvenida institucional al estudiantado que ingresó este semestre a la Facultad de Ciencias Sociales (FCS). Participaron autoridades y referentes de diversos espacios de FCS.

La decana, Carmen Midaglia, fue la encargada de abrir la actividad en un salón de actos «Alfredo Errandonea» colmado de estudiantes de «la generación más numerosa de los últimos tres años». Hizo alusión a la historia de Facultad, la oferta de licenciaturas disponibles y destacó la importancia del Ciclo Inicial como introducción a las ciencias sociales y como insumo para eligir la carrera una vez alcanzado el Ciclo Avanzado. Midaglia dijo, además, que nuestra casa de estudios «va a estar abierta para seguirlos formando», a través de cursos de educación permanente y de la oferta de posgrado, que incluye especializaciones, maestrías y doctorados.

Por otra parte, recordó que en la Universidad de la República (Udelar) no es admisibles la violencia, el trato denigrante, irrespetuoso o discriminatorio ni todos aquellos comportamientos que puedan contribuir a crear un ambiente hostil, así como tampoco tolera comportamientos de acoso sexual, laboral o en las relaciones de estudio. Para ello, la Udelar cuenta con diversos recursos y mecanismos (clic aquí) al igual que la FCS. En nuestro servicio, por ejemplo, se cuenta con el Espacio de asesoramiento, acompañamiento y derivación en materia de acoso sexual (clic aquí), a cargo de Micaela Benavente, también presente en la actividad.

Por último, la decana hizo referencia especialmente a la forma democrática de toma de decisiones en la Universidad, e invitó a la nueva generación de estudiantes a participar del cogobierno, actividad que también puede significar «una manera de aprender a tomar decisiones juntos, que no solo beneficien individualmente, sino también al colectivo en su conjunto».

Posteriormente, Mariana Fry, coordinadora del Ciclo Inicial explicó cómo funciona y qué contenidos abarca esa etapa del cursado, al tiempo que integrantes de Bedelía de Grado repasaron las principales gestiones que realizan, recordando que toda la información está disponible en su web (clic aquí). También Biblioteca (clic aquí) y el Centro de Recreación y Cuidados (clic aquí) presentaron sus servicios.

En cuento al acompañamiento a las trayectorias estudiantiles, se destacó el trabajo del Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Udelar y de la Unidad de Asesoramiento y Evaluación (UAE) de FCS. Gastón Duffour, docente de Progresa, presentó sus dos grandes lineas de trabajo: Tutorías entre Pares; los Espacios de Consulta y Orientación y los diferentes seminarios temáticos que llevan a cabo regularmente: orientación para estudiantes con discapacidad; el abordaje de la ansiedad y el estrés en la vida estudiantil; y cómo entender la consignas de los exámenes y parciales, entre otros. Florencia Sanz, coordinadora de la UAE, por su parte, enumeró las diferentes acciones de acompañamiento de los procesos de enseñanza que llevan adelante (clic aquí), destacando el programa InfoEstudiantes y el Espacio de Inclusión Educativa.

Por último, desde el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (CECSo), se presentó el Comité de Actuación y Prevención en Casos de Acoso Violencia y Discriminación, un espacio gremial y al que pueden acudir los y las estudiantes que necesiten un acompañamiento entre pares. Además, se presentaron los servicios que gestionan el CECSo: la fotocopiadora y la cantina. Ambas se sostienen con el trabajo de estudiantes que acceden a becas con el fin de mantener sus trayectorias educativas y ofrecer productos accesibles.

Bienvenida de la generación

COMPARTIR ESTA NOTICIA