El Departamento de Sociología es una de las cinco unidades académicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República; esta Facultad fue creada para responder a la necesidad de la interdisciplinariedad entre las ciencias sociales, así como para dar un decidido impulso a la actividad de investigación y a los cursos de posgrado. Inició sus actividades en 1991, aunque todas sus unidades integrantes tienen una historia más larga dentro de la Universidad.
Los objetivos fundamentales que orientan las actividades del Departamento de Sociología son el estudio de la realidad social uruguaya e internacional, la promoción de la investigación y la docencia en ciencias sociales. Está dirigido por un órgano colegiado, que depende jerárquicamente del Decanato y del Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales.
Contacto dirección: direccion.ds@cienciassociales.edu.uy
Horario de secretaría: lunes a viernes de 10 a 17 horas
secretaria.ds@cienciassociales.edu.uy
Dirección: Constituyente 1502 esq. Andrés Martínez Trueba, quinto piso
Teléfono: 2410 38 55 internos 530, 531, 535
NOVEDADES
Encuentro Nacional de Supervivientes
El Grupo de Prevención y Comprensión de la Conducta Suicida, junto a familiares que participaron en la campaña «La Última Foto», invita a la comunidad al Encuentro Nacional de Supervivientes de Suicidio. Este evento, dirigido a familiares, amigos y allegados de personas que se han quitado la vida, busca crear un espacio de intercambio, aprendizaje y construcción colectiva.
Jornadas Internacionales «Estudios Marxistas del Agro en América Latina y el Caribe»
Está disponible el programa de las Primeras Jornadas Internacionales de Estudios Marxistas del Agro en América Latina y el Caribe, que se realizarán el 3 y 4 de abril de 2025 en Facultad de Ciencias Sociales. Las inscripciones para participar como asistente se realizan hasta el 31 de marzo.
Género, violencias y castigos en el Sur Global
Está disponible el libro Género, violencias y castigos en el Sur Global, coordinado por Gabriel Tenenbaum y por Mariana Robello, docentes del Departamento de Sociología.
El tráfico de drogas en Paraguay: funcionamiento y expansión desde lo legal
Este 7 de marzo se realizó en Facultad la conferencia «El tráfico de drogas en Paraguay: funcionamiento y expansión desde lo legal. El caso «A Ultranza» y Sebastián Marset», a cargo de Carlos Anibal Peris.
Primera encuesta sobre muerte, duelo, salud mental y suicidio
En marzo comenzará el trabajo de campo de la primera Encuesta Nacional sobre Muerte y Duelo, Salud Mental y Suicidio en Uruguay, a cargo del Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida, que integran docentes de nuestra Facultad.
Programa del seminario «La democracia como utopía»
El 8, 9 y 10 de abril se realizará el seminario de investigación «A 40 años de 1985. La democracia como utopía». Las actividades del tercer día serán en Facultad de Ciencias Sociales (FCS).
«El Uruguay desde la Sociología» con Raquel Gutiérrez
En este episodio de «El Uruguay desde la Sociología» Raquel Gutiérrez, activista, licenciada en Matemática y Doctora en Sociología dialogó con Mariana Robello, en el marco de su visita a la Facultad de Ciencias.
El Uruguay de la Sociología: sociología jurídica con Angélica Cuéllar
El decimoséptimo programa de El Uruguay de la Sociología abordó el novedoso campo de estudio de la sociología jurídica de la mano de la Dr. Angélica Cuéllar, en el marco de su conferencia «La autonomía del Poder Judicial en casos emblemáticos de violación a los derechos humanos en México» presentada en el Encuentro Pre-Alas.
El Uruguay desde la Sociología con Breno Bringel
El decimosexto programa de El Uruguay desde la Sociología, entrevistó a Breno Bringel, sociólogo, doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid a propósito de su conferencia «Transiciones ecosociales y procesos sociopolíticos», que tuvo lugar en el mes de agosto en el Encuentro Internacional de Sociología y el Pre-Alas, evento organizado por el Departamento de Sociología.
Rosario Aguirre, Ciudadana Ilustre de Montevideo
En el marco del Mes de la Lucha contra la Violencia de Género, el 28 de noviembre la socióloga uruguaya Rosario Aguirre fue nombrada Ciudadana Ilustre de Montevideo.
Gabriel Tenenbaum recibe premio Morosoli 2024
Gabriel Tenenbaum, docente del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), recibió el premio Morosoli 2024 en reconocimiento por su actividad destacada y notoria en la categoría «Ciencias sociales, investigación fundamental».
Movimientos sociales y acción colectiva en América
El decimoquinto programa del ciclo 2024 de El Uruguay desde la Sociología, abordó el tema de los movimientos sociales y acción colectiva en América Latina.
Nuevo número de El Uruguay desde la Sociología
Está disponible la vigesimoprimera edición de El Uruguay desde la Sociología que presentan doce artículos con resultados de investigación, revisiones teóricas y antecedentes, elaborados por los grupos de investigación del Departamento de Sociología (DS) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
El Uruguay desde la Sociología: Talleres Centrales de la Licenciatura 2025-2026
El último programa de El Uruguay desde la Sociología estuvo destinado a estudiantes de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales que vayan a cursar un Taller Central de Investigación en 2025-2026 o su correspondiente Seminario Temático en el 2025.
Resultados de la iniciativa «Despolarizar el debate sobre la seguridad social»
El Laboratorio de Participación y Tecnologías pone a disposición los resultados de un ejercicio de diálogo a través de una herramienta sencilla para enriquecer el debate ciudadano sobre la seguridad social. La iniciativa se realizó entre el 29 de setiembre y el 27 de octubre, y recogió las opiniones vertidas por los 937 participantes.
Se presentó libro sobre el lavado de activos en Uruguay
El 31 de octubre se presentó en Facultad el libro Vendedores de Cuchillos. El lavado de activos en Uruguay, que plantea que el mercado ilícito del lavado de activos es uno de los desafíos pendientes que tiene el país en materia de seguridad pública y bienestar social. La publicación fue escrita por el docente del Departamento de Sociología, Gabriel Tenenbaum, junto con Ricardo Gil Iribarne, consultor y docente; Daniel Espinosa Teibo, consultor, docente y presidente World Compliance Association.
Sociedad salarial y clases populares con Denis Merklen
El noveno programa de El Uruguay desde la Sociología abordó los conceptos de sociedad salarial, clases sociales, clases populares y politización, con una entrevista con el Dr. Denis Merklen, sociólogo, investigador, profesor de la Universidad Sorbonne Nouvelle-París 3.
El Uruguay desde la Sociología: relaciones laborales
El octavo programa del ciclo radial El Uruguay desde la Sociología abordó la cuestión de las relaciones laborales, contextualizando la situación actual desde una mirada regional y una perspectiva comparada entre el caso uruguayo y el argentino.
Se realizó el Encuentro Internacional de Sociología y el Pre-Alas
Entrevista sobre suicidio con Pablo Hein y Victoria Eizmendi
Ya está disponible un nuevo episodio de El Uruguay desde la Sociología, el programa radial del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales en UNIRadio.