El programa Comunidad Udelar de UniRadio entrevistó a Nilia Viscardi, docente del Departamento de Sociología de FCS, sobre el libro Relatos de muerte. Homicidios de jóvenes montevideanos en ajustes de cuentas y conflictos entre grupos delictivos, del cual es coautora con Gabriel Tenenbaum, Mauricio Fuentes, Ignacio Salamano y Fabiana Espíndola.
Se presentó el Mirador de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA)
La Unidad de Métodos y Acceso a Datos (UMAD) de la Facultad de Ciencias Sociales, junto con la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) lanzaron el Mirador DESCA plataforma en línea para monitorear el cumplimiento de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Uruguay.
Comunicado de Udelar actualiza criterios de aislamiento al retorno del exterior
A través del siguiente comunicado la Udelar comunica que estudiantes, docentes y funcionarios TAS que retornen del exterior deberán cumplir con un período de aislamiento social obligatorio de 14 días, antes de reintegrarse presencialmente a la vida universitaria. Quedando exceptuadas aquellas personas que hayan cursado la enfermedad dentro de los últimos 90 días y/o tengan su esquema de vacunación contra la COVID-19 completo y su última dosis haya sido en los últimos nueve meses.
Reedición del libro Las mujeres, ¿dónde estaban?
El Grupo Interdisciplinario de Investigación Acción sobre Desigualdades en el medio Rural de la Universidad de la República (IADR-Udelar), informa que está disponible la nueva edición del libro autobiográfico Las mujeres, ¿dónde estaban? de María Julia Alcoba Rossano.
Entrevista sobre el trabajo del equipo de investigación sobre riesgos
Soledad Nion y Valentina Pereyra, docentes del equipo de investigación sobre riesgos del Departamento de Sociología, fueron entrevistadas por UNI Radio sobre su campo de estudios y sobre el conversatorio «Producción y riesgos en el sur: una mirada desde Uruguay» que se realiza el 16 y 17 de noviembre.
Prórroga: Género y biotecnologías en el campo de la reproducción
Hasta el 2 de noviembre están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Género y biotecnologías en el campo de la reproducción», a cargo de las docentes Mariana Viera (DTS, FCS) y Valeria Grabino (FHCE).
Prórroga: Experimentos de encuesta
Hasta el 29 de octubre de 2021 estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Experimentos de encuesta: diseño, implementación y análisis», a cargo del docente Santiago López (Decon, FCS).
Programación en R para el análisis de datos
Hasta el 18 de noviembre de 2021 están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Programación en R para el análisis de datos», a cargo del docente Nicolás Schmidt.
Políticas y conflictos ambientales en el Cono Sur
Hasta el 28 de octubre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Políticas y conflictos ambientales en el Cono Sur: participación y protesta» a cargo de las docentes Alexandra Lizbona y Andrea Delbono, del Departamento de Ciencia Política. La modalidad y otros aspectos del curso fueron cambiados recientemente.
Conferencias del Seminario de Género y Diversidad Sexual
Ya se encuentran disponibles en Youtube las conferencias llevadas a cabo en el marco del XIV Seminario de Género y Diversidad Sexual organizado por el EFI Área Académica Queer, del Área Política, Género y Diversidad del Departamento de Ciencia Política.