Facultad de Ciencias Sociales

La Última Foto en FCS

El pasado 13 de junio se realizó en el hall de Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (Udelar) un taller sobre suicidio abierto a toda la comunidad educativa, en el marco de la campaña La Última Foto.

La actividad buscó generar reflexión sobre la conducta suicida a través de la exposición de referentes vinculados a la campaña y una dinámica de taller sobre distintos tópicos vinculados al tema. También se brindó información sobre los recursos, espacios de escucha y acompañamiento.

Gabriela Novoa y Catalina Barría, integrantes del Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida y de la campaña destacaron la necesidad de tener una mirada integral que aborde todas las dimensiones del tema: factores sociales, comunitarios, e individuales. Se trata de un fenómeno que no obedece nunca a una causa única, ya que es, explicaron, «el resultado de la confluencia de diversos factores en cada caso: médicos, genéticos, familiares, ambientales, sociales, entre otros» y agregaron que se debe contemplar la afectación las personas cercanas y a la sociedad en general.

Señalaron que la muerte por suicidio se encuentra cargada de estigmas y representaciones socioculturales que no solo recaen en quien se suicida, sino también en los familiares y allegados. La campaña hace fuerte foco en el trabajo en posvención, creando estrategias para acompañar el proceso de duelo de las y los supervivientes con una importancia central en lo comunitario, y también a través de lo que estas personas pueden hacer, a través sus experiencias, por el resto de las personas. Por ello, la campaña, surgida en 2022 y que ha recorrido Montevideo y el interior, visitando diferentes instituciones sociales, deportivas y culturales, trabaja con un total de 80 familias, a lo que se suman cien personas voluntarias que fueron capacitadas oportunamente.

Glenda, mamá de Melissa quien se quitó la vida con 19 años en 2022, contó su experiencia y el impacto en su familia y amistades. Llamó a estar en contacto con las familias sobrevivientes, a no callar y hablar del tema: «El hablar salva vidas», resumió. Por último, antes de dar paso a una dinámica grupal entre las y los asistentes, Nelson Villarreal, licenciado en Filosofía y docente de la Udelar, convocó a reflexionar sobre las diversas formas de penar, sentir y vivenciar la realidad. Además, destacó que las personas «somos con los otros y las otras» y valoró los «ritos y prácticas que en determinado momento daban continentación a los grupos humanos en un momento fueron desmontados […] por los cambios culturales aunque no siempre se encontraron nuevas ritualidades», explicó. Por último, llamó a buscar espacios para generar vínculos y «romper el aislamiento», al que definió como «la incapacidad de encontrar otra mirada».

La muestra La Última Foto estuvo presente en FCS entre el 11 y el 14 de junio y además de exponer contenido fotográfico, brindó información a quienes circularon por Facultad. Se trata de una iniciativa del Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida, de nuestra Facultad, de la organización de la sociedad civil Resistiré, y del Centro de Fotografía de Montevideo, con la colaboración de Campaign Against Living Miserably (CALM). En el sitio web https://laultimafoto.uy/ se pueden encontrar guías para abordar diversos temas, un amplio directorio con servicios de ayuda, testimonios y una biblioteca con libros, artículos, manuales y protocolos.

La última foto

Compartir esta noticia
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en linkedin
Cerrar menú