El aporte de la FCS al proyecto CRUZAR

Docentes, egresados y estudiantes de diferentes Facultades de Udelar 2018 participan del proyecto CRUZAR, surgido en 2018 y que  busca recuperar, sistematizar y analizar todos los documentos que conforman el Archivo Berruti, de la dictadura. En 2020 se sumó la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) con el objetivo de aportar en el procesamiento y análisis de los documentos que han sido digitalizados y convertidos a texto mediante técnicas de transcripción colaborativa.

Video: «Hablan los sobrevivientes. Suicidio y duelo en el contexto actual»

Está disponible el video del seminario «Hablan los sobrevivientes. Suicidio y duelo en el contexto actual», realizado el 25 de mayo en Facultad. Organizado por el Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida de la Universidad de la República (Udelar), contó con las exposiciones de investigadoras de España, Argentina y Uruguay, además de una representante de la sociedad civil.

Salas de Informática a disposición de la comunidad de FCS

La Facultad de Ciencias Sociales recuerda, especialmente a sus estudiantes, que están a disposición las Salas de Informática del primer piso, equipadas con 36 puestos de trabajo distribuidos en dos salas (E1 y F1). Son de libre acceso y no se requiere agenda previa. Funcionan en el horario de lunes a viernes de 14 a 18 horas.

Estrategias de cuidado infantil e inserción laboral de las mujeres

En 2021 el Grupo de Investigación de Sociología de Género de FCS publicó el artículo titulado ¿Cuál es el vínculo entre las estrategias de cuidado infantil y la inserción laboral de las cuidadoras? que analiza las estrategias de cuidado infantil de las mujeres trabajadoras en Montevideo y cómo la carga de cuidado es determinante en la participación laboral de las mujeres y de sus horas de trabajo remunerado.

Se presentó «El lado B del Municipio B»

Este 5 de mayo se presentaron los resultados del mapeo participativo «El lado B del Municipio B» que estudia los usos del territorio de este municipio por parte de las personas en situación de calle. Los datos relevados permiten conocer la realidad de las personas en situación de calle y los usos del área central de la ciudad que realizan para dar cuenta de sus estrategias de sobrevivencia en busca de techo, comida y convivencia.

Introducción al software estadístico R

Hasta el 10 de mayo de 2022 están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Introducción al software estadístico R», a cargo del docente Nicolás Schmidt, y dirigido a egresadas/os universitarios, estudiantes de posgrado, estudiantes de grado avanzadas/os y otras/os terciarios.