Facultad de Ciencias Sociales

Estudiantes de la Maestría en Políticas Públicas seleccionadas por el Policytlab de la UNESCO 

Tres estudiantes de la Maestría en Políticas Públicas de FCS fueron seleccionadas para participar de la quinta edición del Laboratorio Latinoamericano de Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología (Policytlab) de UNESCO. Se trata de Camila Sosa, Carola Saavedra y Camila Muniz.

Comentarios desactivados en Estudiantes de la Maestría en Políticas Públicas seleccionadas por el Policytlab de la UNESCO 

Una mirada más amplia para tratar la copia y el plagio

El Grupo de trabajo sobre competencias comunicativas y prevención del plagio de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) en su Encuentro virtual con docentes de la institución, expuso sobre los aportes realizados durante 2020, la importancia de enseñar sobre copia y plagio desde una mirada amplia y no punitiva, así como de reflexionar sobre posibilidades de mejora frente a los procedimientos vigentes para tales situaciones.

Comentarios desactivados en Una mirada más amplia para tratar la copia y el plagio

Espacio Psicológico Virtual para estudiantes

El Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) de la Universidad de la República vuelve a presentar el Espacio Psicológico Virtual para orientar proyectos educativos en tiempos de pandemia, una iniciativa orientada a los estudiantes de la Universidad, en especial a quienes recién ingresan.

Comentarios desactivados en Espacio Psicológico Virtual para estudiantes

Lanzamiento de plataforma de estudio para la Escuela de Gobierno de la Udelar

Bajo el entendido de que la integralidad en la gestión es el resultado del intercambio sostenido entre las distintas capacidades, formaciones, experiencias y roles que forman parte de la Universidad, la Escuela de Gobierno surge para aportar a la optimización de la gestión universitaria, a iniciativa del Prorrectorado de Gestión.

Comentarios desactivados en Lanzamiento de plataforma de estudio para la Escuela de Gobierno de la Udelar

RISEP lanzó su web y primeros documentos de trabajo en un informe

Con el objetivo de promover la producción de información, análisis y propuestas de política para enfrentar las secuelas económicas y sociales de la pandemia, la Red de investigación en Ciencias Sociales para Enfrentar las Secuelas de la Pandemia (RISEP) realizó el lanzamiento su página web y una serie de documentos que presentan una síntesis de los trabajos de investigación realizados.

Comentarios desactivados en RISEP lanzó su web y primeros documentos de trabajo en un informe

Programa de Estudios Internacionales de FCS conmemoró los 30 años del Mercosur

Con motivo de la conmemoración de los 30 años del nacimiento del bloque regional Mercado Común del Sur (Mercosur), el Programa de Estudios Internacionales de la Unidad Multidisciplinaria realizó el webinar «Mercosur ¿Quo vadis?».

Comentarios desactivados en Programa de Estudios Internacionales de FCS conmemoró los 30 años del Mercosur

Revista Fronteras ya cuenta con su edición número 15

El Departamento de Trabajo Social invita a la comunidad académica: profesionales y estudiantes a leer y utilizar la edición ya disponible de Fronteras 15. El tema central de Fronteras 15 estuvo orientado a analizar y problematizar los avances, retrocesos y disputas en el reconocimiento de derechos.

Comentarios desactivados en Revista Fronteras ya cuenta con su edición número 15

Academia Nacional de Ciencias del Uruguay convoca a analizar el impacto económico y social de la pandemia

La Academia Nacional de Ciencias del Uruguay (ANCIU), las distintas entidades de las Naciones Unidas que trabajan en el país, representadas por la Oficina de la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Uruguay (OCR), y el Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología del Uruguay (CONICYT) abren convocatoria a todos los ámbitos de investigación en ciencias sociales a realizar un esfuerzo coordinado y conjunto para producir información y análisis sobre el impacto económico y social de la pandemia del COVID-19 en Uruguay.

Comentarios desactivados en Academia Nacional de Ciencias del Uruguay convoca a analizar el impacto económico y social de la pandemia

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar

Cerrar menú