Facultad de Ciencias Sociales

Daniela Vairo

» Currículum vitae

Profesora Adjunta | Teléfono: (+598) 2410 6411 int. 606| daniela.vairo@cienciassociales.edu.uy | Investigadora Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores

Doctora en Ciencia Política por el Instituto de Estudos Sociais e Políticos de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (IESP-UERJ) e integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Su agenda de investigación se centra en dos líneas de política comparada: política y justicia; y partidos de oposición en las democracias contemporáneas.

Enseñanza de grado

  • Instituciones políticas y actores I
  • Taller de apoyo a la elaboración de la monografía final

Enseñanza de posgrado

  • Política y Justicia en América Latina. Maestría en Ciencia Política. 
  • Tópicos sobre democracia en América Latina. Maestría en Ciencia Política

Áreas de investigación

  • Instituciones políticas y actores

Líneas de investigación

  • Política y justicia en América Latina: rol de las Cortes en el sistema político a través del control de constitucionalidad. Activación de las Cortes. 
  • Concentración del poder presidencial, partidos de oposición y democracia en América Latina.

Publicaciones destacadas

Artículos

Antía, F. & Vairo, D. (en prensa). From Second-Best to First-Best Veto Point: Explaining the Changing Uses of Judicial Review and Referendums in Uruguay. Latin American Politics and Society. 

Pérez-Liñán, A., Schmidt, N., & Vairo, D. (2019). Presidential hegemony and democratic backsliding in Latin America, 1925–2016. Democratization, 26(4), 606-625.

Antía, F., & Vairo, D. (2019). Política y justicia en Uruguay: el poder de la Suprema Corte de Justicia (1990-2018). Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28(2), 61-86.

Vairo, D. (2019). Lealtad Democrática de los Partidos de Oposición en América Latina (1978-2010): Una Explicación Institucionalista. Dados, 62(1), 2-35.

Antía, F., & Vairo, D. (2019). La Suprema Corte de Justicia en Uruguay: entre instituciones formales e informales (1985-2018). Ópera, 24(1), 27-48. 

Vairo, D. (2017). Oposición partidaria y (des)lealtad democrática en América Latina (1978-2010). POSTData, Vol. 22(1), 273-304.

Vairo, D. (2012). El «consenso de los perdedores» y la legitimidad de la democracia en América del Sur. Política y gobierno, 19(1), 41-69.

Selios, L. & Vairo, D. (2012). Elecciones 2009 en Uruguay: permanencia de lealtades políticas y accountability electoral. Opiniao Pública, 18(1), 198-215.

Rodríguez, J. R. & Vairo, D (2011). Las claves del éxito de Mujica en las presidenciales uruguayas de 2009. Revista Debates, 5(2), 97-116.

Vairo, D (2008). Juntos pero no casados”: La reforma de 1996 y sus efectos al interior de los partidos. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 17, 159-181. 

Capítulos de libro

Luján, D. & Vairo, D (en prensa). Sistemas de partidos y oposición política en el giro a la izquierda en América Latina en J. Lanzaro (Ed.) El Giro a la Izquierda en América Latina. Políticas Públicas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay a principios del Siglo XXI. México: Planeta.

Antía, F., & Vairo, D. (2021). Las políticas públicas del Frente Amplio bajo la lupa: los recursos de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia en Bidegain, G.; Freigedo, M. & Zurbriggen, C. (coord.). Fin de un ciclo: balance del Estado y las políticas públicas tras 15 años de gobiernos de izquierda en Uruguay. Montevideo: ICP-FCS-UdelaR. 

Queirolo, R. & Vairo D. (2019). Ganadores y perdedores en América Latina y su impacto sobre la legitimidad democrática (2008- 2016) en Sánchez, F. & García Montero, M. (comp.). Los ciclos políticos y económicos de América Latina y el boom de las materias primas. Madrid: Tecnos. 

Rodríguez, J. R. & Vairo, D. (2017). Treinta años de democracia en Uruguay: a modo de balance (2017) en Vidal de la Rosa, G. (coord). Política latinoamericana contemporánea. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana. 

Rodríguez, J. R. & Vairo, D. (2016). Elecciones presidenciales 2014 en Uruguay: el triunfo de Vázquez en perspectiva comparada en Garcé, A.& Johnson, N. Permanencias, transiciones y rupturas. Elecciones en Uruguay 2014/15. Montevideo: Fin de Siglo.

 

Cerrar menú