
» Currículum vitae
Profesor Grado 2 |Teléfono: (+598) 2410 6411 int. 616 | analaura.degiorgi@cienciassociales.edu.uy
Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de la República, Uruguay. Investigadora Nivel Iniciación del Sistema Nacional de Investigadores. Régimen de Dedicación Total, Udelar. Coordinadora Área Política, Género y Diversidad
Redes Académicas: Research Gate, Uruguay Academia, Google Scholar
Temas de Interés:
- Izquierda y feminismo (década del 80).
- Izquierda y movimiento de mujeres (postguerra).
- Las izquierdas uruguayas en el pasado reciente (60,70 y 80).
- Derechos humanos, memoria y género
Publicaciones recientes:
La otra nueva ola jóvenes mujeres comunistas en el Uruguay de los 60. Revista Izquierdas, v.: 22, p.: 204 – 226, 2015. http://www.izquierdas.cl/
Entre el pasado y el presente. Entre lo personal y lo político: Narrativas y apuestas de las ex presas políticas en Uruguay. Tempo e Argumento, v.: 7 15, p.: 202 – 228, 2015. http://revistas.udesc.br/tempoeargumento
De las emulfiestas y contramarchas al abajo todos los muros. La Unión de Juventudes Comunistas entre la renovación y la crisis (1985-
1991). Encuentros Latinoamericanos , v.: 2, p.: 423 – 470, 2012
Capitulo «El Frente Amplio y su laberinto. La izquierda uruguaya frente a la Ley de Caducidad», en Marchesi (Coord.) Ley de Caducidad, un tema inconcluso. Momentos, actores y argumentos (1986-2013). p.: 61 – 102 ,Editorial: Trilce , Montevideo
Las Tribus de la izquierda en los 60: bolches, latas y tupas. 2011. Editorial: Fin de Siglo, Montevideo
Democracia y derechos humanos : claves de la reconfiguración de la izquierda uruguaya, (1980 – 2014) , 2014. Iinforme de investigación CLACSO
A la calle con la cacerola. El encuentro entre la izquierda y el feminismo en los ochenta, En Movimientos de mujeres y lucha feminista en América Latina y el Caribe, Magdalena Valdivieso … [et al.]. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2016.Libro digital, PDF – (Becas de investigación)
Mucho más que foco o partido: las militancias de comunistas y tupamaros durante los 60 en Uruguay. Revista de Sociología y Antropología (Virajes), v.: 15, p.: 209 – 236, 2013
La distinción comunista. Clase y cultura en el PCU de los 60. Prácticas de Oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, v.: 12,p.: 1 – 14, 2013.
Actividades de Investigación:
- Área política, género y diversidad
- Área de historia política
Enseñanza de grado:
- Taller feminismos del sur
- Taller feminismos del sur
- Metodología III: técnicas de investigación cualitativa
- Poder, estado y sistema político
Enseñanza de posgrado:
- Metodología IIa: investigación cualitativa