
» Currículum vitae
Profesor Grado 5 | Teléfono: (+598) 2410 6411 int. 611 | dbuquet@gmail.com daniel.buquet@cienciassociales.edu.uy
Doctor en Ciencia Política, FLACSO (México). Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Régimen de Dedicación Total, Udelar.
Redes Académicas: Google Scholar / Researchgate / Academia.edu
Temas de Interés:
- Democracia
- Partidos políticos
- Elecciones
- Uruguay
- América Latina
Publicaciones más relevantes:
«Political Congruence in Uruguay, 2014». En coautoría con Lucía Selios. En Joignant, Alfredo, Mauricio Morales y Claudio Fuentes (Eds.). Malaise in Representation in Latin American Countries: Chile, Argentina, and Uruguay, pp. 187-210. Palgrave Macmillan. New York, 2017.
«Parliamentary style: portfolio allocation in Uruguay». En coautoría con Daniel Chasquetti. En Marcelo Camerlo y Cecilia Martínez-Gallardo (Eds.). Government Formation and Minister Turnover in Presidential Cabinets: Comparative Analysis in the Americas, pp. 67-89. Routledge, London y New York. 2018.
«Uruguay’s Shift from Clientelism». En co-autoría con Rafael Piñeiro. Journal of Democracy, v.:27, n.: 1, p.:139-151. 2016.
«Uruguay 2014: Not much of a change in a changing country». En co-autoría con David Altman. Electoral Studies, v.: 38, p.: 101-106. 2015.
«El cambio político en el Cono Sur: institucionalización partidaria y alternancia en Argentina, Chile y Uruguay». En Torcal Mariano e Ignacio Lago (eds.), Institucionalización de los sistemas de partidos en América Latina, pp. 139-160. Anthropos, Barcelona, 2015.
«La consolidación de un nuevo sistema de partidos en Uruguay». En co-autoría con Rafael Piñeiro. Debates, v.: 8, n.: 1, p.: 127-148. 2014.
«La designación de gabinetes en Uruguay: estrategia legislativa, jerarquía de los ministerios y afiliación partidaria de los ministros». En co-autoría con Daniel Chasquetti y Antonio Cardarello, América Latina Hoy, v.:64, pp.:15-40, Salamanca 2013.
«Elecciones uruguayas 2009-2010: la consolidación de un nuevo sistema de partidos». Co-autor: Rafael Piñeiro. En Alcántara, Manuel y María Laura Tagina (eds.) Elecciones y política en América Latina: 2009-2011. pp. 197-234. Miguel Ángel Porrúa, México, 2013.
«El desarrollo de la Ciencia Política en Uruguay». Política, v.: 50 1, p.: 5 – 29, Santiago de Chile 2012.
«Del cambio a la continuidad. Ciclo electoral 2009-2010 en Uruguay». En colaboración con Niki Johnson. Editorial Fin de Siglo, Montevideo, 2010.
«Presidential candidate selection in Uruguay: 1942-2004», (en colaboración con Daniel Chasquetti) en Siavelis, Peter y Scott Morgenstern (eds.) Pathways to Power: Political Recruitment and Candidate Selection in Latin America, pp. 319-359, University Park, Penn State University Press, 2008.
Fragmentación Política y Gobierno en Uruguay: ¿Un enfermo imaginario?. En colaboración con Daniel Chasquetti y Juan Andrés Moraes. Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo, 1998.
Actividades de Investigación:
- Gobierno, partidos y elecciones
Enseñanza de grado:
- Metodología II (Medición y diseño)
- Teoría de Juegos
- Economía Política e Instituciones
- Taller de procesos electorales
Enseñanza de posgrado:
- Sistema Político I (Maestría en Ciencia Política)
- Partidos y Sistemas de Partidos (Maestría en Historia Política)