Facultad de Ciencias Sociales

» Currículum vitae

Profesor Grado 3 | Teléfono: (+598) 2410 6411 int. 613 | traversa@cienciassociales.edu.uy – cienciapolitica2@gmail.com

Doctor en Ciencia Política, Universidad de Salamanca, España. Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Régimen de Dedicación Total, Udelar.
Redes Académicas: Academia.eduResearchgate

Temas de Interés:

  • Democracia
  • Economía Política
  • Instituciones Políticas
  • Teoría Política

Publicaciones recientes:

Income and the stability of democracy: Pushing beyond the borders of logic to explain a strong correlation? (2015) -Constitutional Political Economy

Inequality, Collective Action and Redistribution: a New Indicator for Assessing a Complex Relationship (2015) Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS)

La gran transformación de la democracia : De las comunidades primitivas a la sociedad capitalista (2011)- Libro- Ediciones Universitarias.

¿Por qué quiebran las democracias? El rol de la educación y el conflicto de clase revisitados (2016) Revista de Sociologia e Política.

Desarrollo económico y estabilidad democrática: un problema fundamental para la política comparada latinoamericana. Revista Debates (2016).

Educación, trabajo y nuevas desigualdades. Hacia una economía política del conocimiento para el capitalismo contemporáneo (2013) Nueva Sociedad.

Democracia y redistribución en América Latina. Stockolm Review of Latin American Studies (2008).

El papel del Estado en las policy networks: la gestión del ministerio de vivienda en Uruguay (1990-2000).

Nuevo análisis de las precondiciones económicas de la democracia, Revista Uruguaya de Ciencia Política (2007).

Regímenes de acumulación capitalista, un enfoque estructural para analizar la estabilidad de la democracia, 1945-2001. (2010). Revista de Ciencia Política, v.: 30  3, p.: 619 – 644, 201.

Actividades de Investigación:

  • Economía Política

Enseñanza de grado:

  • Teoría de las Instituciones – Licenciatura en Desarrollo, Licenciatura en Ciencia Política (optativa)
  • Teoría Política I

Enseñanza de posgrado:

  • Economía Política – Maestría en Ciencia PolíticaHistoria Institucional (con Jorge Álvarez)- Maestría en Historia Económica
  • Democracia y economía en América Latina – Maestría en Democratización y DDHH

 

Cerrar menú