Facultad de Ciencias Sociales

» Currículum vitae

Profesor Grado 4 | Teléfono: (+598) 2410 6411 int. 601 | busquets@chasque.net

Doctor en Ciencia Política, Univ. Cándido Mendes, IUPERJ, Brasil. Investigador. Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Régimen de Dedicación Total, Udelar.
Redes Académicas: Academia.edu | ResearchGate

Temas de Interés:

  • Políticas Públicas
  • Régimen de Bienestar
  • Gobierno Electrónico E-Justicia
  • Política y Derecho

Publicaciones más relevantes:

El decenio progresista. Las políticas públicas de Vázquez a Mujica. Editorial Fin de Siglo. 2016.(Co-coordinador con Nicolás Bentancur).

La investigación socio-jurídica. Los desafíos de la investigación. FCU, 2016.(Co-coordinado con Gianela Bardazano).

Uruguay: Diálogo Social y re-reforma jubilatoria en tiempo de crisis y más allá (2005-2009). Ediciones Abrelabios, ICP, FCS, Udelar. 2013.

Análisis comparado de las reformas de la seguridad social en el Cono Sur y Bolivia (1981-1995). Lapzus, ICP. 2005.

«Las políticas públicas de Vázquez a Mujica: una mirada de conjunto a las políticas públicas del decenio progresista». En N. Bentancur y J.M. Busquets (coords.) El decenio progresista. Las políticas públicas de Vázquez a Mujica. ICP- Fin de Siglo. 2016 (en co-autoría con N. Bentancur).

«¿Como se construye una línea de investigación?. Trayectoria y desafíos en el estudio sobre la e-justicia» En G. Bardazano y José M. Busquets (coords.) La investigación socio-jurídica en la Facultad de Derecho. Desafíos de la investigación. FCU. 2016 (en co-autoría con Nicolás Pose.

«La política pública de seguridad social en el gobierno del presidente Mujica: novedades y frenos». En N. Bentancur y J.M. Busquets (coords.) El decenio progresista. Las políticas públicas de Vázquez a Mujica. ICP- Fin de Siglo. 2016 (en co-autoría con Marcela Schenck).

La recepción de Maquiavelo y los neo-maquiavelistas en la Ciencia Política, con especial referencia al caso uruguayo (1957-1985). Revista de la Facultad de Derecho, N. 38, 2015 (en co-autoría con Andrea Delbono y Oscar Sarlo).

Análisis comparado del Poder Judicial Electrónico en Iberamérica (2009-2011). Revista Democracia Digital e Governo Eletronico. V.1. N. 12, 2015.(en co-autoría con Nicolás Pose).

Desarrollo y reforma del welfare state: una revisión de enfoques teóricos. Revista Cuadernos del CLAEH, 2002.

Actividades de Investigación:

  • Estado y Políticas Públicas
  • Socio-jurídica

Enseñanza de grado:

  • Estado y Políticas Públicas III
  • Ciencia Política (Facultad de Derecho)

Enseñanza de posgrado:

  • Teoría PolíticaI, Maestría en Ciencia Política, Udelar.
  • Políticas Públicas Sociales Modelos de Estados De Bienestar y de Reforma. Maestría en Derecho de la Infancia y Políticas Públicas, Udelar.
Cerrar menú