Guillermo Fuentes

» Currículum vitae
Profesor Adjunto | Teléfono: (+598) 2410 6411 int. 619 | guillermo.fuentes@cienciassociales.edu.uy | Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores
Doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid (España). Su agenda de investigación se centra en los procesos de reforma del Estado, particularmente en materia de protección social y políticas de salud. Ha participado en diversos proyectos de investigación vinculados a la construcción y reforma de la matriz de bienestar en Uruguay, desde una perspectiva comparada, así como también ha trabajado en el marco de convenios con agencias internacionales vinculados con el análisis de la implementación del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Enseñanza de grado
- Estado y Políticas Públicas I
- Estado y Políticas Públicas II
- Taller de apoyo a la elaboración de la monografía final
Enseñanza de posgrado
- Teoría política del Estado. Maestría en Historia Política
- Seminario de tesis del área de Economía política y bienestar. Maestría en Ciencia Política
Áreas de investigación
- Economía política y bienestar
- Estado y políticas públicas
Líneas de investigación
- Reformas de los regímenes de bienestar
- Políticas de salud
- Procesos de reforma de la Administración Pública
Publicaciones destacadas
Artículos
Carneiro, F; Fuentes, G. y Midaglia, C. (2020). «Old Friends in New Times. Progressive Parties and Union Movements in the Southern Cone» en Latin American Perspectives, Vol. 47, Issue 4. https://doi.org/10.1177/0094582X20924368
Ballart, X. y Fuentes, G. (2019). «Gaining public control on health policy: the politics of scaling up to universal health coverage in Uruguay» en Social Theory and Health, N° 17, Págs. 348-366. DOI: 10.1057/s41285-018-0080-7
Fuentes, G. (2017).»Silent State reform? The political process of the law on Public-Private Partnership in Uruguay» en Revista de Administração Pública, Vol. 51, Nº6 (Nov/Dic). ISSN: 0034-7612.
Fuentes, G. (2010). «El sistema de salud uruguayo en la post dictadura: análisis de la reforma del Frente Amplio y las condiciones que la hicieron posible» en Revista Uruguaya de Ciencia Política, Número 19, págs. 119-142. ISSN: 0797-9789.
Capítulos de libro
Fuentes, G. & Rodríguez Araújo, M. (2021). «La reforma de la salud en los gobiernos del Frente Amplio (2005-2020): del cambio profundo al nuevo statu quo» en Germán Bidegain, Martín Freigedo y Cristina Zurbriggen (Coords): Fin de un ciclo: balance del Estado y las políticas públicas tras 15 años de gobiernos de izquierda en Uruguay. Instituto de Ciencia Política – UDELAR.
Fuentes, G.; Carneiro, F. & Freigedo, M. (2020). «Health Care Reform in Latin America: Not All Roads Lead to Rome» en Eloísa del Pino, Carmen Midaglia y Natália Satyro (Coords.): Latin America Social Policy Developments in the Twenty-First Century. Springer.
Fuentes, G. (2015). «Actores, intereses y alianzas de cara a la segunda etapa de implementación del SNIS: cambio institucional gradual y posibles escenarios y orientaciones de cambio». En Miguel Fernández Galeano, Eduardo Levcovitz y Daniel Olesker (Coords.): Economía, Política y Economía Política del Acceso y la Cobertura Universal de Salud en Uruguay. Organización Panamericana de la Salud, Montevideo. ISBN: 978-9974-7945-7-3.
Pittaluga, L.; Bianchi, C. & Fuentes, G. (2018). «The Capacity Required by Innovation and Structural Change Policies in Uruguay» en Jorge Cornick, Ernesto Dal Bó, Eduardo Fernández-Arias, Gonzalo Rivas y Ernesto Stein (Editores): Building Capabilities for Productive Development. BID.
Documentos de trabajo
Midaglia, C.; Antía, F.; Carneiro, F.; Castillo, M.; Fuentes, G.; Villegas, B. (2017). «Orígenes del bienestar en Uruguay: explicando el Universalismo Estratificado». Documento de Trabajo ICP N° 01/2017. ISSN: 1688-5058. Montevideo.