Niki Johnson

» Currículum vitae
Profesora Agregada | Teléfono: (+598) 2410 6411 int. 617 | niki.johnson@cienciassociales.edu.uy | Investigadora Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.
Magíster en Estudios Latinoamericanos y Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Londres. Su agenda de investigación se centra en temas de representación política, institucionalidad y políticas públicas, vinculados a la igualdad de género, la diversidad social y la democracia paritaria, abarcando tanto las instituciones políticas formales como el movimiento feminista.
Enseñanza de grado
- Técnicas cualitativas para la investigación en Ciencia Política
- Política, género y diversidad sexual
Enseñanza de posgrado
- Actores sociales e incidencia política: la nueva agenda de derechos. Maestría en Ciencia Política
- Metodología IIA: investigación cualitativa. Maestría en Ciencia Política
- Políticas públicas, género y diversidad. Maestría en Ciencia Política
Áreas de investigación
- Política, género y diversidad
Líneas de investigación
- Representación política y género
- Movimiento de mujeres e incidencia política
- Institucionalidad y políticas públicas de género
Publicaciones destacadas
Artículos
Johnson, Niki y Cecilia Josefsson. 2016. «A New Way of Doing Politics? Cross-Party Women ‘s Caucuses as Critical Actors in Uganda and Uruguay». Parliamentary Affairs, Vol. 69, Nº 4, pp. 845-859.
Johnson, Niki. 2016. «Keeping Men in, Shutting Women out: Gender Biases in Candidate Selection Processes in Uruguay». Government and Opposition, vol. 51, nº 3, pp. 393-415.
Johnson, Niki y Michelle Taylor-Robinson (eds.). Número temático de la Revista Uruguaya de Ciencia Política, vol. 23, nº 2, sobre «Representación Parlamentaria y Actuación Legislativa en América Latina: Diferencias de Género y Estrategias Políticas de las Legisladoras».
«La Bancada Femenina en Uruguay: Un «Actor Crítico» para la Representación Sustantiva de las Mujeres en el Parlamento», América Latina Hoy, vol. 66 «Mujeres en Política», pp. 145-165.
Libros
Garcé, Adolfo y Niki Johnson (eds). 2016. Permanencias, transiciones y rupturas. Elecciones en Uruguay 2014/15. Montevideo: Fin de Siglo, ICP-FCS-Udelar.
Johnson, Niki (ed.). 2015. Renovación, paridad: Horizontes aún lejanos para la representación política de las mujeres en las elecciones uruguayas 2014. Montevideo: Cotidiano Mujer, ICP-FCS-Udelar
Johnson, Niki, Cecilia Rocha y Marcela Schenck. 2015. La Inserción del aborto en la agenda político-pública uruguaya, 1985-2013. Un análisis desde el movimiento feminista, Montevideo: Cotidiano Mujer.
Capítulos de libro
Johnson, Niki. 2019. «Uruguay: Slow Progress in Women ‘s Political Representation». En Susan Franceschet, Mona Lena Krook y Netina Tan (eds), The Palgrave Handbook of Women ‘s Political Rights. London: Palgrave Macmillan, pp. 421-435.
Johnson, Niki, Ana Laura Rodríguez Gustá y Diego Sempol. 2019. «Explaining advances and drawbacks in women ‘s and LGBTIQ rights in Uruguay: Multi Sited pressures, political resistance, and structural inertias». En Elisabeth Jay Friedman (ed.), Seeking Rights from the Left: Gender, Sexuality, and the Latin American Pink Tide. Durham: Duke University Press, pp. 48-81.
Johnson, Niki. 2018. «Marginalization of women and male privilege in political representation in Uruguay». En Leslie Schwindt-Bayer (ed.), Gender and Representation in Latin America. Oxford: Oxford University Press, pp. 175-195.
Johnson, Niki. 2016. «¿Piso mínimo o techo máximo? Un análisis de cómo los partidos políticos uruguayos aplicaron la cuota en las elecciones nacionales de 2014». En Adolfo Garcé y Niki Johnson (eds.), Permanencias, transiciones y rupturas. Elecciones en Uruguay 2014/15. Montevideo: Fin de Siglo, ICP-FCS-Udelar.
Johnson, Niki y Diego Sempol. 2016. «Igualdad de género y derechos de la diversidad sexual: avances y rezagos en el gobierno de Mujica». En Nicolás Bentancur y José Miguel Busquets (eds.), El decenio progresista. Las políticas públicas de Vázquez a Mujica. Montevideo: Fin de Siglo, ICP-FCS-Udelar.
Johnson, Niki. 2014. «Las barreras que la cuota no superó: Selección de candidaturas y desigualdades de género en América Latina». En Nélida Archenti y María Inés Tula (eds.). La representación imperfecta. Logros y desafíos de las mujeres políticas. Buenos Aires: Eudeba, pp. 37-61.