Facultad de Ciencias Sociales

» Currículum vitae

Profesor Adjunto Grado 3 | Teléfono: 2410 64 49 interno 664 | Correo: nicolas.reig@cienciassociales.edu.uy

Desarrollo actividades de investigación, docencia, extensión y gestión en el Departamento de Economía (Decon) de la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar). Mis principalmente áreas de interés y trabajo son economía internacional y crecimiento y desarrollo económico, donde he publicado varios artículos en libros y revistas especializadas. Integré el Área de Internacionalización Productiva como investigador y más recientemente el Grupo de Investigación «Transnacionalización y desarrollo económico» (CSIC, Udelar) y “Economía Internacional y Desarrollo económico” en el Decon como investigador coresponsable.

Educación
  • Doctor en Economía, Programa de Doctorado en Economía, Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Udelar; en proceso de finalización.
  • Magíster en Economía Internacional, Maestría en Economía Internacional, Departamento de Economía (Decon), FCS, Udelar.
  • Licenciado en Economía, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), Universidad de la República (Udelar).
  •  
Investigación
  • Economía internacional
  • Crecimiento y desarrollo económico
  • Transnacionalización productiva y crecimiento económico
  • Integración regional y crecimiento económico
  • Crecimiento y desarrollo económico
  • Integración regional y crecimiento económico en los socios menores de distintos bloques económicos: los casos de Uruguay y México en el marco del MERCOSUR y del TLCAN 1990-2018
  • Inversión extranjera directa en los países de América Latina: políticas, determinantes y efectos sobre el crecimiento vía inversión, comercio y cambio estructural
  • Efectos de la inversión extranjera directa sobre la inversión en Uruguay

Artículos

  • “Efectos de la inversión extranjera directa sobre la formación de capital en América Latina 1970-2017”, en coautoría con Bittencourt, G. y Rodríguez, C.; artículo en proceso de evaluación, Revista Investigación Económica, UNAM, México, 2021
  • “Integración regional por inversión extranjera directa del MERCOSUR y del TLCAN y el papel de sus socios menores, 1990-2016”; Revista de Economía del Rosario, Universidad del Rosario, Colombia; 22 (2), pp. 187-229, julio-diciembre 2019; ISSN 0123-5362; artículo arbitrado, 2019
  • “El rol de Uruguay y México en la integración comercial del MERCOSUR y del TLCAN: 1990-2016”, en coautoría con M. Puchet; Revista Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, UNAM, México; 198 (50), pp. 57-85, julio-setiembre 2019; ISSN 0301-7036; artículo arbitrado; 2019
  • “Efectos macroeconómicos de la inversión extranjera directa sobre la inversión en Uruguay 1990-2013”, Análisis Económico, Núm. 76, vol. XXXI, Primer cuatrimestre 2016, págs. 7-28, México D.F., ISSN 0185-3937; artículo arbitrado; 2016

Capítulos de libros

  • “Desarrollo y matriz productiva”, cap. 9 en Reporte Uruguay 2017; Presidencia-Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y Ministerio de Desarrollo Social (MIDES); 2018
  • “Escenarios de estructura productiva, competitividad y crecimiento. Desarrollo exportador Uruguay 2035”, en coautoría con G. Bittencourt; en Harari, L., Mazzeo, M. y Alemany, C. (coord.) (2014), Uruguay+25. Documentos de investigación, Fundación Astur-Red Mercosur/Red Sudamericana de Economía Aplicada; Ed. Trilce, Montevideo; págs. 153-166; 2014
  • “China y Uruguay: el caso de las empresas automotrices Chery y Lifan», en coautoría con G. Bittencourt; en Dussel Peters, E. (coord.) (2014), La inversión extranjera directa de China en América Latina: 10 estudios de caso. Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) y el Caribe y Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (RED ALC-CHINA), UNAM, México; págs. 227-272; 2014
  • “Competencia por IED entre China y América Latina”, en coautoría con G. Bittencourt, G. Carracelas y A. Doneschi; cap. 5 en G. Bittencourt (coord.), América Latina frente a China como potencia económica global: exportaciones e inversión extranjera, Serie Red MERCOSUR nº 20, Montevideo; 2012
  • “Diagnóstico de crecimiento para Uruguay desde una perspectiva regional”, en coautoría con G. Bittencourt; cap. 6 en J. Fanelli (coord.), Diagnóstico de crecimiento para el Mercosur: la dimensión regional y la competitividad, Red MERCOSUR nº 13, Montevideo; 2009

Documentos de trabajo

  • “Efectos de la inversión extranjera directa sobre la inversión en América Latina 1970-2017”, en coautoría con Bittencourt, G. y Rodríguez, C.; Documento de Trabajo nº 03/20, Decon, FCS, Udelar; 2020
  • “La transnacionalización de la economía uruguaya 1990-2017”, en coautoría con Bittencourt, G. y Rodríguez, C.; Documento de Trabajo nº 06/19, Decon, FCS, Udelar; 2019
  • “Integración regional por inversión extranjera directa del MERCOSUR y del TLCAN y el papel de sus socios menores 1990-2016”; Documento de Trabajo 10/18, Decon, FCS, Udelar; 2018
  • “El rol de los socios menores en la integración comercial del MERCOSUR y del TLCAN 1990-2016”, en coautoría con M. Puchet, Documento de Trabajo Nº 09/18, Decon, FCS, Udelar; 2018
  • “Efectos de la inversión extranjera directa sobre la inversión en Uruguay”; Documento de Trabajo Nº 04/13, Decon, FCS, Udelar; 2013
  • “Determinantes y efectos de la inversión extranjera directa en la industria frigorifica uruguaya”, en coautoría con G. Bittencourt y G. Carracelas; Documento de Trabajo nº 29/11, Decon, FCS, Udelar; 2011
  • “Tendencias recientes de la inversión extranjera directa en Uruguay”, con G. Bittencourt, G. Carracelas y A. Doneschi; Documento de Trabajo nº 27/09, Decon, Udelar; 2009
Enseñanza
  • «Políticas productivas, transformación estructural e inserción internacional», materia opcional del Ciclo Avanzado, Modulo optativo integral «Gestión de políticas públicas para el desarrollo», Licenciatura en Desarrollo y Licenciatura en Ciencia Política, FCS, Udelar. Profesor adjunto gr. 3 (2015 a la fecha) y Asistente gr. 2 (2012-2014). Responsable del Modulo 2: «Políticas productivas» y dictado de clases en el Modulo 3: “Políticas productivas e inserción internacional”, 2012 a la fecha
  • «Perspectivas económicas del Uruguay», materia optativa del Ciclo inicial, FCS, Udelar. Profesor adjunto gr. 3 (2015 a la fecha) y Asistente gr. 2 (2012-2014). Responsable del Modulo 2: «Producción, estructura productiva y comercio», dictado de clases teóricas en el Modulo 3: «Perspectivas de desarrollo económico y social» y coordinador de la materia, 2012 a la fecha
  • «Fundamentos de Matemática para las Ciencias Sociales”, materia obligatoria del Ciclo inicial, FCS, Udelar. Profesor adjunto gr. 3., responsable de un grupo teórico-práctico, 2020 a la fecha
  • «Globalización productiva y desarrollo económico», materia optativa de la Maestría en Economía, Decon, FCS, Udelar. Dictado de clases y seminarios.

 

Cerrar menú