Libros
| Domingo, R; Ponce, J. y Zipitría, L. (2016): Regulación económica para economías en desarrollo. dECON, Montevideo. |
| Bergara, M. (2015): Las Nuevas reglas de juego en Uruguay: incentivos e instituciones en una década de reformas. dECON, Montevideo. |
| Aguilar, R. (2014): El arte de escribir en economía y ciencias sociales. Un manual de estilo. dECON, Montevideo. |
| Aguilera, R. (coordinadora) (2011): Evaluación social de proyectos. Orientaciones para su aplicación. dECON – Departamento de Economía, Universidad de Concepción – Asdi, Montevideo. |
| Achinelli, E. y Salas, O. (editores) (2010): Crecimiento y distribución del ingreso en América Latina. dECON, Departamento de Economía, Universidad de Gotemburgo (Suecia), Facultad de Economía Universidad de San Luis de Potosí (México), Astra Ediciones, S.A. de C.V., México. |
| Moreira, M.; Patrón, R. y Tansini, R. (2007): La escuela pública: “puede y debe rendir más”. dECON – CSIC – Asdi, Montevideo. |
| Licandro, G.; y Licandro, J. A. (Compiladores) (2004): Una agenda de reformas para el sistema financiero uruguayo. dECON – Universidad para la Paz, Montevideo |
| Ferreira-Coimbra, N. y Forteza, A. (2004): Protección social en Uruguay: financiamineto, cobertura y desempeño 1990-2002. Oficia Internacional del Trabajo, Santiago. |
| Aboal, D. y Moraes J. A. (editores) (2003): Economía política en Uruguay. Instituciones y actores políticos en el proceso económico. dECON – CINVE – ICP, Trilce, Montevideo |
| Bergara, M. (2003): Las reglas del juego en Uruguay. Trilce, Montevideo |
| Departamento de Economía (2000): Economía para NO economistas. dECON, Montevideo |
| Bergara, M. y Tansini, R. (Editores) (2000): La banca uruguaya en los noventa. Estudios microeconómicos. dECON, Montevideo. |
| Forteza, A. (Editor) (1999): La reforma de la seguridad social en Uruguay: efectos macroeconómicos y mercado de capital. dECON, Montevideo |
| Castel, P. (1997): Un modelo econométrico tridimensional de la economia uruguaya. Arca, Montevideo |
| Domingo, R. y Tansini R. (1996): Relevamiento sobre educación e investigación en economía en América Latina. Trilce, Montevideo. |
| Bizzózero, L. y Vaillant, M. (1996): La inserción internacional del MERCOSUR: Mirando al sur o mirando al norte. Arca, Montevideo. |
Libros del programa de Formación en Economía para Académicos y Funcionarios del Gobierno de Cuba
| Bergara, M. e Hidalgo, V. (Coordinadores) (2015): Transformaciones económicas en Cuba: Una Perspectiva institucional. dECON – Facultad de Economía, Universidad e la Habana, Montevideo. |
| Doimeadiós, Y.; Hidalgo, V., Liandro, G. y Licandro J. A. (2011): Políticas macroeconómicas en economías parcialmente dolarizadas. La experiencia internacional y de Cuba. dECON – Facultad de Economía, Universidad de la Habana, Montevideo. |
| Carvajal, J. e Hidalgo-Gatto, F. (2011): Cuentas nacionales: Una aplicación a Cuba. dECON – Facultad de Economía , Universidad de la Habana. Montevideo . |
| Aguilar, R.; García, A. y Vidal, P. (2011): Elementos de econometría. Aplicaciones para Cuba. Nueva edición, corregida y aumentada. dECON – CEEC, Montevideo (2ª edición – 1ª edición – 2009). |
| Vigoa, C. y Granadillo, M. (2008): Herramientas básicas del planificador. dECON – CEEP, Montevideo. |
| Domingo, R. y Tansini, R. (Editores) (2007): Cuba y Vietnam: un nuevo análisis de las reformas económicas. dECON – Asdi, Montevideo (Versión en inglés). |
| Kokko, A.; Lundahl, M.; et al. (2006): Cuba and Vietnam: Economic Reforms and Development. dECON – Asdi, Montevideo. |
| García, A.; Alonso, J. A.; et al. (2006): Tecnología, competitividad y capacidad exportadora de la economía cubana; el desafío de los mercados globales. dECON – Asdi, Montevideo. |
| del Toro, J. C. (cordinador) (2004): Herramientas para el contador. dECON – CECOFIS – Asdi, Montevideo. |
| González, A.; Aguilar, R.; et al. (2004): La ganadería en Cuba: desempeño y desafíos. dECON – INIE – Asdi. |
| Ferriol, A.; Therborn, G. y Castiñeiras, R. (2004): Política social: el mundo contemporáneo y las experiencias de Cuba y Suecia. dECON – INIE – Asdi, Montevideo. |
| Umanski, I.; del Toro, J. C.; et al (2003): Administración financiera del estado cubano. dECON – CECOFIS – Asdi, Montevideo. |
| González, A.; Aguilar, R.; et al (2002): Cuba: el sector agropecuario y las políticas agrícolas ante los nuevos retos. dECON – INIE – Asdi, Montevideo. |
| Echevarría, O.; Hernández, A.; Tansini, R. y Zeján, M. (2001): Instrumentos para el análisis económico. dECON – INIE – Asdi, Montevideo. |