Facultad de Ciencias Sociales

El programa de estudios del Diploma en Análisis Sociodemográfico tiene por objetivo impartir capacitación en el empleo de métodos y técnicas de análisis sociodemográfico. Pretende estimular la integración de información sociodemográfica en el diseño y ejecución de proyectos sociales y económicos, desde una perspectiva multidisciplinaria. Está orientado a profesionales provenientes de diferentes orientaciones, involucrados en actividades de investigación, planificación y gestión, tanto en el ámbito público como privado.

¿Cuál es el perfil de egreso?

El egresado del Diploma en Análisis Sociodemográfico contará con una formación conceptual y metodológica en Demografía que lo convertirá en un profesional capaz de trabajar los temas demográficos con una perspectiva multidisciplinaria. Los estudiantes del Diploma tendrán dos opciones de egreso: a) realizar una práctica profesional en modalidad de pasantía, b) formular un proyecto de investigación cuyo desarrollo se espera que culmine en el producto de tesis de Maestría, en caso de que decida continuar su formación en la Maestría en Demografía y Estudios de Población.

¿Quiénes pueden inscribirse?

El Diploma recibe estudiantes que hayan obtenido un título universitario o de otra formación terciaria de al menos cuatro años de duración, preferentemente en el ámbito de las ciencias sociales. Pueden postular candidatos con el perfil señalado, que tengan pendiente el egreso al momento de inscribirse, a condición de egresar no más allá de 6 meses luego de iniciado el primer curso del Diploma.

Cronograma de actividades

Próxima edición: 2024

Edición actual: 2021-2022

Horario de los cursos: lunes a jueves de 17.30 a 20.30 horas

Requisitos de inscripción

Las inscripciones se realizan electrónicamente. Si desea inscribirse al diploma se deberá completar este formulario. Además se deberá enviar a solicitudesposgrados@cienciassociales.edu.uy la siguiente documentación en formato PDF:

  1. Cédula de identidad
  2. Título de grado
  3. Certificado de escolaridad
  4. Currículum vitae
  5. Carta de motivación (máximo una carilla en la que se explicite motivación para realizar el Diploma e interés por los temas demográficos especificando si hay alguno a plantear como tema de investigación)

El tribunal de admisión analizará los antecedentes de los postulantes y tomará la decisión de admisión en función de los antecedentes académicos y la eventual realización de una entrevista.

El diploma no tiene costo.

Coordinadora: Mariana Paredes

Comité de Posgrados del Programa de Población: Julieta Bengochea, Wanda Cabella, Mariana Paredes y Raquel Pollero.

Contacto

  • Consultas académicas: posgrados.poblacion@cienciassociales.edu.uy
  • Consulta administrativas: solicitudesposgrados@cienciassociales.edu.uy

El diploma tiene una duración de un año. Se organiza en tres áreas: 1) Teoría y análisis demográfico, 2) Práctica profesional y 3) Actividad de egreso.

» Acceda a la malla curricular

Julieta Bengochea

Wanda Cabella

Juan José Calvo

Mariana Fernández Soto

Martín Koolhaas

Mathias Nathan

Ignacio Pardo

Andrés Peri

Mariana Paredes

Raquel Pollero

Victoria Prieto

Carmen Varela

Además de los docentes del Programa de Población participan usualmente docentes de otras facultades de la Universidad de la República y universidades extranjeras.

Cerrar menú