Facultad de Ciencias Sociales

Como antecedente y fundamentación del Espacio de Inclusión Educativa (EIE) desde el año 2007, el Gedis (1) y la Facultad de Ciencias Sociales llevan adelante el Proyecto “Facultad de Ciencias Sociales Inclusiva”, en torno a la accesibilidad de las personas en situación de discapacidad a la educación terciaria (2). Cambios no sólo en la accesibilidad edilicia sino también en un proceso de sensibilización e información de los actores que hacen a esta casa de estudio; generando espacios y apostando a la permanencia y egreso de los estudiantes en situación de discapacidad en igualdad de condiciones que el resto del estudiantado.

A partir del año 2011 vienen trabajando en conjunto Decanato, UAE y el GEDIS, de manera de dar respuesta efectiva a demandas que vayan surgiendo en torno a esta temática. Como producto de esta articulación surge, en diciembre de 2012, un espacio concreto en la UAE que apunta a la orientación e información a estudiantes sobre el Plan de Estudios 2009, específicamente orientado hacia la atención y seguimiento de los estudiantes en situación de Discapacidad.

Esta propuesta y espacio de trabajo, al igual que el Proyecto FCS inclusiva en su síntesis realizada en el año 2010, se enmarca en un modelo social de la discapacidad que parte de la premisa de considerar al “otro” como sujeto de derecho con reales posibilidades de inclusión (3). Se hace necesario especificar qué se entiende por persona en situación de discapacidad y qué es la discapacidad. Para ello se hace mención a lo explicitado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas del año 2006, ratificada por Uruguay el año 2008 y su Protocolo Facultativo en agosto de 2011. En dicho documento se reconoce que: “La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencia y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás (…) Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás” (CDPD, 2006: 1-4)

Conceptualizar a la discapacidad desde esta perspectiva nos permite reconocer que las barreras están en el entorno y no en la persona, por lo cual, desde este punto de vista, nos compete a todos la erradicación de las mismas para lograr una verdadera educación terciaria inclusiva. “Los Estados Partes aseguraran que las personas con discapacidad tengan acceso general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad” (CDPD, 2008: 20).

Desde éste espacio se logró dar cursos en la FCS entre el trabajo del personal docente, personal no docente y estudiantes con y sin discapacidad llevar adelante acciones, tanto fácticas (rampas, “ajustes razonables”, entre otros) como simbólicas (actividades diversas) que favorezcan a que los estudiantes en situación de discapacidad de nuestra casa de estudio puedan sentirse incluidos y respetados en sus diferencias sin caer en el diferencialismo (4).

Para ello, desde este espacio de trabajo se buscó fomentar la participación plena en igualdad de condiciones mediante el reconocimiento del derecho a la educación, el de la información, el reconocimiento de la diversidad de las personas en situación de discapacidad, su autonomía e independencia personal, la libertad para tomar sus propias decisiones y mediante la oportunidad de que participen activamente en los procesos de adopción de decisiones que los involucren directamente en ésta casa de estudio.

Enmarcados en este objetivo general, se establecen los siguientes objetivos específicos de trabajo:

  • Generar un espacio en el que los estudiantes que se consideran en situación de discapacidad puedan ser recibidos, escuchados y valorados en sus potencialidades para la búsqueda de soluciones de las barreras encontradas y/o sentidas.
  • Detectar en conjunto con la persona en situación de discapacidad las posibles “rampas” a construir para sortear las barreras.
  • Realizar seguimiento y apoyo a estudiantes de la Facultad que se consideran en situación de discapacidad.
  • Generar un espacio en el que se recepcionen inquietudes por parte de los docentes cuando consideran que tiene un/a estudiante en situación de discapacidad.
  • Potenciar propuestas que docentes y responsables de cátedra formulen para mejorar la inclusión educativa.
  • Potencializar y facilitar encuentros y negociaciones entre los docentes y los estudiantes en situación de discapacidad para la realización de “ajustes razonables” que habiliten igualdad de condiciones para los estudiantes en situación de discapacidad.
  • Continuar generando espacios con distintos actores de la FCS que contribuyan a culminar con las estrategias de inclusión propuestas en el proyecto FCS Inclusiva 2010.
  • Contribuir en la concreción de los puntos desarrollados por la FCS en el compromiso de accesibilidad.
  • Establecer redes, acuerdos, convenios con otras Facultades, Instituciones, Organizaciones, que habiliten una apertura hacia el afuera en pro de mejorar la inclusión en la FCS.

Notas:

(1) Grupo de Estudio Sobre Discapacidad.

(2) Aprobado por Consejo en abril del 2008 Expediente Nº 231160-000168-08.

(3) Se plantea el término inclusión en tanto éste contiene la incorporación de la diversidad partiendo de su reconocimiento, no sólo simbólico, sino también concreto; donde los sujetos encuentren respuestas a sus necesidades. Difiere de integración ya que la misma implica la adaptabilidad de las personas a lo ya establecido (GEDIS, 2010: 1).

(4) “…se viene confundiendo trágicamente “diferencia” con “diferentes”. Los diferentes son una construcción, una invención, un reflejo de un largo proceso al cual podríamos llamar de “diferencialismo”, esto es, una actitud de separación y de disminución de algunos trazos, de algunas marcas, de algunas identidades en relación a la vasta generalidad de diferencias. Las diferencias no pueden ser presentadas o bien descriptas en términos de mejor o peor, bien o mal, superior o inferior, positivas o negativas, etc. Son, simplemente, diferencias” (Skliar, 2002:2).

Responsable: María de los Ángeles Ortega

Contacto: eie.uae@cienciassociales.edu.uy

 

Cerrar menú