
» Currículum vitae
Doctora en Historia Económica | Profesora Agregada, Grado 4 | Coordinadora de la Maestría en Historia Económica | silvana.maubrigades@cienciassociales.edu.uy | Tel. 2413 6400 int. 403
Licenciada en Sociología. Doctora en Historia Económica.Profesora Adjunta del Programa de Historia Económica. Coordinadora de la Licenciatura en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales. Especialista en Mujeres y Mercado de Trabajo en América Latina durante el siglo XX. Docente de la Licenciatura en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Tecnicatura en Desarrollo Sustentable del Centro Universitario de Tacuarembó y del Cio Social del Centro Universitario Regional Este.
Investigación
Área de investigación
- Desigualdades de género y desarrollo y desarrollo, con enfoque en los estudios de brechas de género en el mercado de trabajo en América Latina durante el siglo XX.
Líneas de investigación
A. El impacto de las instituciones en la reducción de la brecha de género en el mercado laboral en Uruguay
Esta línea de investigación se inscribe en el marco de un proyecto del Programa de Investigación y Desarrollo (I+D) de CSIC, titulado “Género y Negociación colectiva”, del cual soy co-responsable y del que participan actualmente docentes de la Facultad de Ciencias, Sociales, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo, Uruguay (Ciedur), así como egresadas y estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo. El objetivo general de esta línea de investigación es identificar y discutir la relación entre la presencia de negociación colectiva y las brechas salariales de género entre el conjunto de asalariados privados de Uruguay, desde una perspectiva de largo plazo (1943-2018).
B. Salarios y desigualdad en América Latina durante el siglo XX
Esta línea de investigación se inscribe en el marco de la red internacional titulada Wage Analysis in a Globalising Enviropment (WAGE), la que integro desde el año 2017. Dicha línea es coordinada por la Universidad de Artois (Francia) e integrada por diferentes universidades europeas, asiáticas, del norte de África y, en el caso de América Latina, México y Uruguay. En este contexto, mi línea de investigación dentro del proyecto es el análisis comparado de la evolución de los salarios en América Latina, durante el siglo XX.
C. Cambios sociodemográficos y su impacto en las trayectorias laborales de las mujeres.
Esta línea de investigación está pensada a partir de la articulación de trabajos con colegas de la Unidad Multidisciplinaria que trabajan en el área de Demografía. Del intercambio con las mismas, surgieron los primeros productos de investigación que cruzan los enfoques disciplinares en el análisis de un tema común como son los cambios en las trayectorias familiares en Uruguay durante el siglo XX. Se analiza en particular, su vinculación con la serie de transformaciones estructurales que explican la creciente participación de las mujeres en la actividad económica del Uruguay en la segunda mitad del siglo XX. El objetivo general de esta línea de investigación es analizar comparativamente la evolución del vínculo existente entre la participación de las mujeres en el mercado de trabajo durante el siglo XX en Uruguay y su vinculación con la trayectoria reproductiva de las mujeres.
Publicaciones
- 2021 – Silvana Maubrigades; M.M. Camou: Evolución de los salarios reales por cualificación en Uruguay, 1918-2009. En Investigaciones en Historia Económica. ISSN: 16986989 (Latindex)
- 2021 – Silvana Maubrigades; M. Montano; M, Fernández, Brechas de género en laudos durante los consejos de salarios en Uruguay, 1943-1963. Revista Uruguaya de Historia Económica, p.:29 – 49, ISSN: 16688561 (Latindex)
- 2020 – Silvana Maubrigades: Participación y segregación ocupacional de género en los sectores económicos de América Latina durante el siglo XX. Revista América Latina en la Historia Económica, v.: 27ISSN: 20073496 (Latindex)
- 2020 – Silvana Maubrigades, Trobo, M , Del Río, S. , Machain, A. , Peña, M. : El capital social en el Área de Protección Ambiental «Cuenca media del Arroyo Solís Grande». Cuadernos Del Claeh, 39 (112), 213-232. (Latindex)
- 2020 – Silvana Maurbrigades: Las brechas de género en el mercado laboral rural del Uruguay, 1990-2010. Revista Historia debates e tendencias. V.2 p.:104 – 126. ISSN: 22388885
- 2018 – Silvana Maubrigades: Mujeres y desarrollo en América Latina durante el Siglo xx. Tasas de actividad, niveles de desarrollo económico y modelos productivos Revista Uruguaya de Historia Económica, Año VIII – Nº 14 – ISSN: 1688-8561 (Latindex)
- 2018 – Silvana Maubrigades: Reseña del libro Empire in retreat: past, present and future of the United States by Victor Bulmer-Thomas. Revista Uruguaya de Historia Económica, Año VIII – Nº 13. ISSN: 1688-8561. (Latindex)
- 2018 – Silvana Maubrigades; M.M. Camou: Linking inequality with the gender wage gap in Latin America. Policy in Focus No 41 – Women at work: addressing the gaps. Escrito por invitación. ISSN: 23181889 (Latindex)
- 2016 – Silvana Maubrigades; M.M. Camou, R. Thorp: Gender Inequalities and Development in Latin America during the Twentieth Century. London, Ashgate ISBN 9781472436887.
- 2011 – Silvana Maubrigades; Plan Estratégico Canario, Intendencia Departamental de Canelones. Junio, Ciudad de Canelones.
- 2020 – Silvana Maubrigades, Montano M. y Trobo, M. Maldonado en la región Este Desarrollo no es solo crecimiento En Ciencias sociales y extensión universitaria: aportes para el debate. Etchebehere, C., Ferrigno, F., Rubio, E., Zapata, L. (comp.). Volumen 2. Montevideo: Udelar. FCS, 2020. 9789974017719.
- 2017 – Silvana Maubrigades; M.M. Camou; “The lingering face of gender inequality in Latin America”. En Has Latin American Inequality Changed Direction? (pp. 219-241). Springer, Cham. ISBN 978-3-319-44620-2.
- 2016 – Silvana Maubrigades; M.M. Camou; “La cara persistente de la desigualdad de género”. Capítulo X. En La Fractura. Pasado y presente de la búsqueda de equidad social en América Latina. Editado por Luis Bértola y Jeffrey Williamson. BID. INTAL. ISBN 978-9-877-19120-2
- 2016 – Silvana Maubrigades; “Connections between women`s age at marriage and social and economic development”. Capítulo 3. En Gender Inequalities and Development in Latin America during the Twentieth Century. Editado por María Magdalena Camou, Silvana Maubrigades & Rosemary Thorp. London, Ashgate ISBN 9781472436887
- 2016 – Silvana Maubrigades; M.M. Camou; “Introduction”. En Gender Inequalities and Development in Latin America during the Twentieth Century. Editado por María Magdalena Camou, Silvana Maubrigades & Rosemary Thorp. London, Ashgate ISBN 9781472436887.
2021 – Silvana Maubrigades; M. Montano y M. Fernandez, I can’t get no satisfaction? Un estudio de las necesidades básicas insatisfechas entre las y los trabajadores de Uruguay (1963-2011). DT N°65. Julio. ISSN: 1688-9037.
2021 – Silvana Maubrigades y M. Camou ¿Crisis como oportunidad? La participación laboral de las mujeres en la economía uruguaya durante las crisis económicas de 1930, 1980 y 2000. DT N° 64. Junio. ISSN: 1688-9037.
2020 – Camou, Maria y Maubrigades, Silvana – Evolución de salarios por calificación y desigualdad económica en Uruguay, 1918-2009. DT N° 61. Noviembre 2020. ISSN: 1688-9037.
- 2018 – Silvana Maubrigades: Participación de la fuerza de trabajo de mujeres en los sectores económicos de América Latina, durante el siglo XX – DT Nº 55, ISSN: 1688-9037.
- 2018 – Silvana Maubrigades: Mujeres y desarrollo en América Latina durante el siglo XX. Tasas de actividad, crecimiento económico y modelos productivos – DT Nº 54, ISSN: 1688-9037
- 2017 – Silvana Maubrigades; Camou M.: The lingering face of gender inequality in Latin America, 2017 En Evolution et problématiques des salaires dans les pays d’Afrique du Nord – Maghreb-Machrek depuis les années 1950/60, Marrakech.
- 2015 – Silvana Maubrigades: Connections between women`s age at marriage and social and economic development – DT Nº 39, ISSN: 1688-9037.
- 2015 – Silvana Maubrigades; M.M. Camou: “The lingering face of gender inequality in Latin America” Workshop on Comparative studies of the Southern Hemisphere in global economic history and development. IDGE March Forum. Montevideo.
- 2014 – Silvana Maubrigades; M.M. Camou; Wage Inequality and female labour force increase in Latin America. Conferencia Regional “Latin American Inequality in the Long Run” organizada BID-INTAL, World Bank, CEPAL. Buenos Aires.
- 2014 – Silvana Maubrigades; Women’s Age at Marriage in a Regional Analysis. The cases of Mexico and Uruguay in the first half of twentieth century. Program of the Social and Economic History of Utrecht University. September. Utrecht.
- 2020 – Silvana Maubrigades: Género y desigualdades durante las crisis ¿qué aporta una mirada de largo plazo? En Pasado y presente de la economía mundial.
- 2019 – Silvana Maubrigades: Cambiar para participar. Transformaciones personales y sociales que expliquen la oferta de mano de obra de mujeres en América Latina desde 1950. En Pasado y presente de la economía mundial.
- 2018 – Silvana Maubrigades: Las diferencias de género en el mercado laboral, brechas salariales como factor emergente. En Pasado y presente de la economía mundial.
- 2017 – Silvana Maubrigades: Inequality in Latin America. En Open Democracy
Enseñanza
- Desde 2019 Bases Teóricas del concepto Desarrollo. Co Responsable del equipo docente y dictado de las clases teóricas; tercer semestre del Ciclo Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales.
- Desde 2018 Género y Desigualdades en las Ciencias Sociales. Integrante del equipo, dictando clases sobre las desigualdades de género en el desarrollo; curso optativo en el tercer semestre del Ciclo Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales.
- Desde 2017 Desarrollo Económico del Uruguay Contemporáneo. Coordinación y dictado de clases teóricas del curso, integrado por docentes del Programa de Historia Económica de la FCS; cuarto año de las Licenciaturas de la Facultad de Ciencias Sociales.
- Desde 2017 Bases Teóricas del concepto Desarrollo. Responsable del equipo docente y dictado de las clases teóricas; curso obligatorio del tercer semestre de la Tecnicatura en Desarrollo en el Centro Universitario de Tacuarembó (CUT).
- Desde 2010 Introducción a los problemas del Desarrollo. Responsable del equipo docente y dictado de las clases teóricas en el Ciclo Básico del Área Social dictado en Centro Universitario Regional Este (CURE).
- Desde 2016 Historia Económica del Uruguay. Módulo Mercado de trabajo. Maestría de Historia Económica de la Facultad de Ciencias Sociales. Dictado de cursos en formato tríanual.
Actividades de extensión y relacionamiento con el medio
- 2019 – Responsable del Proyecto EFI titulado Construcción de capital social en el Área de Protección Ambiental (APA) Cuenca media del Arroyo Solís Grande. La mirada de los actores locales a los procesos institucionales de manejo sustentable de los recursos, en el marco del curso Introducción a los Problemas del Desarrollo. Centro Universitario del Este, sedes de Maldonado y Rocha. Trabajo de Campo, entrevistas en profundidad realizadas por los alumnos y elaboración de informes con el análisis de los resultados.
- 2017 – Responsable del Proyecto EFI titulado Profundización en el análisis de los procesos de desarrollo territorial, en el marco del desarrollo regional. Los casos de Maldonado y Rocha, en el marco del curso Introducción a los Problemas del Desarrollo. Centro Universitario del Este, sedes de Maldonado y Rocha. Trabajo de Campo, entrevistas en profundidad realizadas por los alumnos y elaboración de informes con el análisis de los resultados.
- 2016- Responsable del Proyecto EFI titulado Análisis de los procesos de desarrollo territorial, en el marco del desarrollo regional. Los casos de Maldonado y Rocha, en el marco del curso Introducción a los Porblemas del Desarrollo. Centro Universitario del Este, sedes de Maldonado y Rocha. Trabajo de Campo, entrevistas en profundidad realizadas por los alumnos y elaboración de informes con el análisis de los resultados.
- 2016 – Participación en el dictado del curso sobre Desarrollo Económico del Uruguay a integrantes del PIT CNT. Curso a cargo del Programa de Historia Económica.
- 2002 – Participación en las instancias de discusión y elaboración del Proyecto La Historia Económica pide la palabra, presentado por el Programa de Historia Económica y Social al llamado a Proyectos de Difusión de Resultados de Investigaciones Científicas, que realizaron la Comisión Sectorial de Investigación Científica y el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio.
- 2002 – Participación en el Curso de Capacitación en Historia Económica para Profesores de la Enseñanza Media, organizado por la Asociación de Profesores de Historia del Uruguay, “Introducción a la Historia Económica”, dictado en el mes de noviembre en la ciudad de Tacuarembó, con un total de 24 horas de duración.
Otras actividades
- Desde 2017 – Integrante de la Asamblea General del Clasutro de la UdelaR por el Orden Docente.
- Desde 2017 – Delegada a la Comisión de Evaluación Docente de la Facultad de Ciencias Sociales como representante titular de la Unidad Multidisciplinaria.
- Desde 2017 – Integrante del Comité de Calidad con Equidad de Género de la Facultad de Ciencias Sociales
- Desde 2014 – Representante del Área Social a la Comisión Sectorial de Educación Permanente.
- 2019 – Estancia de investigación en la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), archivo histórico.
- 2019 – Estancia de investigación en la Universidad de Barcelona invitada por la Prof. Cristina Borderías docente de la Facultad de Geografía e Historia. En paralelo también realizo la estancia en coordinación con el Centro de Estudios Demográficos – Universitat Autònoma de Barcelona junto a la Profesora Joana Pujades Investigadora en Demografía Histórica y profesora asociada del Departamento de Historia Económica, Instituciones, Política y Economía Mundial de la Universidad de Barcelona.
- 2014 – Estancia de investigación realizada en la Universidad de Utrecht, Facultad de Humanidades dentro del programa de Historia Económica y Social. Collective Action – Relation between Marriage Patterns and the emergence of institutions for collective action. Prof. Tine De Moore (Responsable).
- 2013 – Estancia de investigación realizada en la Universidad de Utrecht, Facultad de Humanidades dentro del programa de Historia Económica y Social. Collective Action – Relation between Marriage Patterns and the emergence of institutions for collective action. Prof. Tine De Moore (Responsable).
- 2019 – Silvana Maubrigades; M.M. Camou: Reconstructing Skill Premium and Inequality in Uruguay, 1918-2009. Revista de Historia Económica – Journal of Iberian and Latin American Economic History – Manuscript ID RHE-2019-0057 (Latindex). Aprobada para su evaluación.
- 2019 – Silvana Maubrigades: Participación y segregación ocupacional de género en los sectores económicos de América Latina, durante el siglo XX. Revista América Latina en la Historia Económica (ALHE) Editada por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Ciudad de México. ISSN electrónico 2007-3496 (Latindex). Aprobada para su
publicación.
- Ponencia “Trayectorias reproductivas y laborales de las mujeres uruguayas a lo largo del siglo XX. La doble determinación de lo público y lo privado”. En coautoría con M. Paredes & C. Varela. XII Congreso ADEH Porto. Portugal.
- Ponencia “¿Crisis como oportunidad? La participación laboral de las mujeres en la economía uruguaya durante las crisis económicas de 1930, 1980 y 2000”. En coautoría con M. Camou. XII Congreso ADEH Porto. Portugal.
- Ponencia “Las brechas de género en el mercado laboral rural del Uruguay, 1990-2010”. En Sexto congreso latinoamericano de Historia Económica. Santiago de Chile, Chile.
- Ponencia “¿Crisis como oportunidad? La participación laboral de las mujeres en la economía uruguaya durante las crisis económicas de 1930, 1980 y 2000”. En coautoría con María Camou. Sexto congreso latinoamericano de Historia Económica. Santiago de Chile, Chile.