Facultad de Ciencias Sociales

» Currículum vitae

Asistente de investigación | int. 412 | gabriela.pedetti@cienciassociales.edu.uy

Gabriela Pedetti es licenciada en economía (FCCEEyA-Udelar) y estudiante de la Maestría en Demografía y Estudios de Población (FCS-Udelar). Actualmente, se desempeña como asistente de investigación y docente del Programa de población y  como docente del departamento de Economía (FCCEEyA-Udelar). También es asistente técnica de la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de Desarrollo Social. Sus temas de interés son: fecundidad, formación de hogares, pobreza y políticas sociales.

Principales publicaciones:

  • Bérgolo, Katzkowicz, Pedetti y Querejeta (2021): “Low-Skilled Workers and the Effects of Minimum Wage: New Evidence Based on a Density-Discontinuity Approach”. World Development, Vol. 139, 2021.
  • Fernández Soto, Pardo y Pedetti (2019): Intenciones reproductivas ambiguas y dudosas en la progresión al segundo hijo: un estudio con métodos combinados en el Uruguay. Notas de Población Vol. 46 N° 109, LC/PUB.2019/29-P214 Editorial: CEPAL.
  • Castelao, Villamil y Pedetti (2019): Aproximación al sector informal de la economía. Caracterización de las condiciones de vida de los trabajadores responsables de emprendimientos insertos en el sector informal de la economía en Informalidad y políticas para la formalización laboral en Uruguay. Aportes desde Uruguay en el centenario de la OIT. OIT-MTSS.
  • Pedetti, Rudnistzky y Villami (2018): “El gasto público social en Uruguay a lo largo del ciclo de vida con énfasis en la infancia” en “Las políticas públicas dirigidas a la infancia, Aportes desde el Uruguay” (Amarante y Labato Coord). CEPAL, LC/MVD/TS.2018/3.
  • Castelao, Greif, Labat, Pedetti y Villamil (2018): “¿Por qué bajó la pobreza entre 2016 y 2017?” Serie: 2018, v: 1. MIDES/DINEM.
  • González, F. Katzkowitcz, S.; Pedetti, G.; Querejeta, M.; Suval, M.; Zacheo, L. (2015): «Pobreza de tiempo en Uruguay: comprendiendo la pobreza desde múltiples enfoques» en Los Tiempos del Bienestar Social, Género, trabajo no remunerado y cuidados en Uruguay. p.: 245 – 293, Doble clic Editores; ISSN: 9789974670907.
  • Pedetti, G.; Querejeta, M. (2011): “Determinantes de la inserción laboral juvenil en Uruguay” en Revista  Mirada Joven. Volumen 1. pag: 141 – 159, ISSN: 9789974670907.
  • Batthyany, K.; Espino, A.; Fernández, M.; Molina, A.; Pedetti, G.; Sauval, M.; Scavino, S.; Villamil, L. (2014): Atlas sociodemográfico y de la desigualdad del Uruguay-Desigualdades de género en Uruguay.  Ed. Trilce/ ISBN: 97899743264.
Cerrar menú