
» Currículum vitae
Profesora agregada | int.410 | mariana.paredes@cienciassociales.edu.uy
Es socióloga y demógrafa. Licenciada por la Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de la República, 1992), Master y Doctora por la Universidad Autónoma de Barcelona (1999-2003). Trabaja en el Programa de Población de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, desde el año 1992 en tareas de docencia e investigación (gº3). Co-coordina el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEN).
Desde el año 2004 trabaja en temas de envejecimiento y vejez en el marco de los cuales ha desarrollado varias investigaciones a nivel nacional e internacional, utilizando perspectivas de análisis cuantitativas y cualitativas. Desarrolla tareas de investigación, docencia y extensión así como de formación de investigadores y tutorías de tesis de grado y posgrado. Sus temas de interés son envejecimiento, vejez y en metodología de investigación.
Publicaciones destacadas:
Paredes, M; Acosta, L; Cardona, D; Costa, JV; Delgado, A; Freire, FH; Garay, S; Gómez, M; Peláez, E.; Rodríguez, V; Rojo, F. y Silva, R. (2021). Las personas mayores frente a la COVID-19: tendencias demográficas y acciones políticas. Revista RELAP.
Paredes, M; Riffe, T; Acosta, E. y equipo internacional COVER-AGE (2021). Data Resource Profile: A database of age-structured COVID-19 cases and deaths (COVerAGE-DB) International Journal of Epidemiology
Paredes, M; Rodríguez, V; Garay, S; y Montes de Oca, V. (2021). Civil Society Organizations’ Discourse and interventions to promote Active Ageing in relation with the Quality of Life in Latin-America , Handbook of Active Ageing and Quality of Life: From Concepts to Applications Edición: Springer, Suiza. Eds: Fermina Rojo-Pérez y Gloria Fernández Mayoralas pps. 217-234. ISBN: 978-3-030-58030-8.
Paredes, M; Calvelo, L; Acosta, L; Peláez, E.; Rojas, E. (2020). Claves para la integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo, en La implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe: avances y desafíos. Pp. 7-20 Editorial: UNFPA-ALAP, Panamá.
Paredes, M. (2019). Envejecimiento y personas mayores en América Latina: desafíos para la inclusión a través de las políticas urbanas. Ciudadanías. Revista de Políticas Sociales Urbanas N° 5. UNTREF.
Paredes, M; Tenenbaum, M. (2019). La compresión de la mortalidad en Uruguay: niveles y diferencias regionales en el período 1996-2014. Revista Notas de Población . Num. 108 pp. 245-266 ISSN 03031829, CELADE-CEPAL. Julio, 2019
Paredes, M. (2019). Desde la niñez a la vejez: nuevos desafíos para la comprensión de la sociología de las edades (coord con Lucía Monteiro). Editorial Teseo. ALAS. CLACSO.
Paredes, M. (2014). Personas mayores en Uruguay: perfil sociodemográfico y desafíos para las políticas públicas. Notas de Población 98, pp. 41-74.
Ribotta, B., Santillán-Pizarro, M., Paredes, M., y Peláez, E. (2014) Adultos mayores y monitoreo de derechos. Alcances y limitaciones de las fuentes de información en Argentina y Uruguay. Revista Población y Salud en Mesoamérica. Universidad de Costa Rica.
Nathan, M., y Paredes, M. (2012). “Jefatura femenina en los hogares uruguayos: transformaciones en tres décadas”. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 25, No. 30, pp. 75-96. Montevideo: Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología.