Desde el viernes 30 de setiembre al lunes 3 de octubre se llevó a cabo el Campamento de Salud en Villa 18 de Julio en el departamento de Rocha, Uruguay, el cual se enmarcó en el curso «Salud socioambiental y cuidado de la vida desde el territorio: campamento de salud en la zona norte de Rocha»
Procedimiento para solicitar la emisión de títulos en la Udelar
La Universidad de la República (Udelar) pone en práctica un nuevo procedimiento para solicitar la emisión de títulos de grado y de posgrado. A través del Sistema de Gestión Administrativa de la Enseñanza (SGAE), cada estudiante podrá realizar su solicitud en línea y dar seguimiento al trámite.
Valoraciones de la Comisión de Evaluación del Servicio (CES)
La comisión valora como una fortaleza el inicio de una evaluación diagnóstica a estudiantes al ingreso a Facultad y entiende positivo que más de la mitad de quienes ingresan sean primera generación de universitarios, lo que habla de un proceso de democratización en el acceso a la educación terciaria.
La situación del funcionariado y el relacionamiento de la comunidad de FCS
El informe de evaluación institucional también aborda la situación del funcionariado técnico, administrativo y de servicio (TAS), sus valoraciones sobre la situación en Facultad, a lo que se suma un relevamiento de valoraciones de docentes, egresados, estudiantes y TAS respecto al relacionamiento interpersonal.
Docentes y egresados de FCS
Para caracterizar a la comunidad docente de FCS, el informe releva aspectos como la inserción institucional, la formación, la experiencia profesional fuera del servicio, la producción académica y didáctica, y las características sociodemográficas, entre otros aspectos.
La comunidad universitaria de FCS
El último informe de la Autoevaluación Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) hace foco en la dimensión «comunidad universitaria», a través de la descripción y caracterización de cada uno de los actores del servicio: estudiantes de grado y posgrado, docentes, egresados y personal Técnico, Administrativo y de Servicio (TAS).
Entramando barrios. Ollas y merenderos populares en Uruguay 2021-2022
Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) presentan el segundo informe «Entramando barrios. Ollas y merenderos populares en Uruguay 2021-2022».
Programación en R para análisis de datos
Hasta el 8 de noviembre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Programación en R para análisis de datos», a cargo del docente Nicolás Schmidt.
R aplicado al análisis cualitativo
Hasta el 17 de noviembre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «R aplicado al análisis cualitativo», a cargo de Elina Gómez, docente de la Unidad de Métodos y Acceso a Datos (UMAD) de la Facultad de Ciencias Sociales.
Financiación de la extensión
El equipo de la evaluación institucional también relevó los recursos que destina nuestra facultad a la extensión. Para ello, analizó la asignación de recursos humanos, materiales y recursos externos obtenidos.