Esta sección está orientada a los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales.
Los docentes pueden recibir información institucional y noticias de interés por medio de la lista de correo de docentes y el Boletín de Noticias. En caso de aún no estar suscrito a la lista, solicitar la suscripción a comunicacion@cienciassociales.edu.uy con asunto «Suscripción a la lista de docentes». En el correo debe especificarse nombres, apellidos y cédula de identidad.
También es posible disponer de una casilla de correo institucional; para obtenerla es necesario hacer la solicitud a la Unidad de Servicios Informáticos (USI), a través del correo: soporte.tecnico@cienciassociales.edu.uy.
Reserva de equipos para el dictado de clases (laptops, proyectores, audio)
Solicitar a Sección Audiovisuales por audiovisuales@cienciassociales.edu.uy
Teléfono interno: 206
Enlaces de interés:
NOVEDADES

Maestría en Demografía y Estudios de Población y Diploma de Análisis Sociodemográfico
Entre el 1º de octubre y el 27 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para la Maestría en Demografía y Estudios de Población y para el Diploma de Análisis Sociodemográfico.

Adaptación de textos de estudio
Durante 2022, la Facultad de Ciencias Sociales adaptó cerca de 300 textos educativos con el fin de hacerlos accesibles a usuarios con discapacidad visual. Ruth Santestevan, directora de Biblioteca, e Isabel Menéndez, jefa de la sección Procesos Técnicos, contaron cómo es el proceso y qué implica.
Cuidados y corresponsabilidad con perspectiva de género
Hasta el martes 10 de octubre están abiertas las inscripciones para el Módulo IV «Cuidados y corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos» que dicta la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) dentro de su programa Sensibilización en Género, que se conforma por 7 módulos.
Claves y experiencias en el desarrollo, asesoramiento y gestión de cooperativas de vivienda
Hasta el 3 de cotubre están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente de FADU «Claves y experiencias en el desarrollo, asesoramiento y gestión de cooperativas de vivienda» a cargo de los docentes Gustavo Machado, Santiago Benenati, Benjamin Nahoum, Gabriela Cirino, Lucìa Anzalone, Marcos Bracco, Melissa Cabrera, Tania Seré.
Presentación del libro La novedad de lo histórico
El 4 de octubre a las 18 horas se presentará el libro La novedad de lo histórico, del docente Gerardo Caetano.

Elecciones Universitarias: 29 de noviembre
Las próximas Elecciones Universitarias de la Universidad de la República serán el 29 de noviembre de 2023. Los padrones electorales ya están disponibles en la web de la Corte Electoral.
Inscripciones para las Jornadas de Estudios Feministas In[ter]disciplinadas 2023
Las Jornadas de Estudios Feministas In[ter]disciplinadas 2023 son coorganizadas por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem) y el Centro Universitario Regional del Este (CURE) de la Universidad de la República. Se realizarán el 27 y 28 de octubre de 9 a 21 horas en la sede de Rocha.
La comunicación política en las campañas electorales
Hasta el 24 de octubre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «La comunicación política en las campañas electorales», que estará a cargo de Victor Taricco.

Llamado 030/23: Coordinador/a de la Unidad de Gestión Edilicia
Entre el 27 de setiembre y el 11 de octubre está abierto el llamado para un cargo interino de Coordinador/a de la Unidad de Gestión Edilicia (Esc. R, Grado 14, 30 horas semanales), para coordinar los temas relacionados con obras y mantenimiento edilicio de la Facultad de Ciencias Sociales, y ser el referente del servicio para la articulación y coordinación con la Dirección General de Arquitectura de la Udelar.

Festival de datos: Datathon 2023
El Instituto Nacional de Estadística (INE) invita a participar del Datathon 2023, organizado por las Naciones Unidas, el evento se realizará entre el 3 y el 6 de noviembre y el INE será la sede de esta edición.