Esta sección está orientada a los funcionarios de la Facultad de Ciencias Sociales.
Aquí podrán encontrar información relevante de personal no docente.
Los funcionarios pueden recibir información institucional por medio de la lista de correo de funcionarios y el boletín de noticias institucional. En caso de aún no estar suscrito a la lista, solicitar la suscripción a comunicacion@cienciassociales.edu.uy con el asunto «Suscripción a la lista de funcionarios».
En el correo debe especificarse nombres, apellidos y cédula de identidad. También es posible disponer de una casilla de correo institucional; para obtenerla es necesario hacer la solicitud a la Unidad de Servicios Informáticos (USI), a través del correo: soporte.tecnico@cienciassociales.edu.uy.
El principal objetivo de este módulo es facilitar a los funcionarios el acceso a información que los involucra, así como realizar ciertas gestiones por sí mismo a través de un portal web de servicios.
Esto beneficia a todos los funcionarios de la institución, ya que podrán , sin necesidad de traslados y administrando sus tiempos, disponer por este medio de información actualizada, preservar la misma en archivos propios digitalizados y realizar gestiones particulares.
Hoy cuenta con las funcionalidades de : Consulta del Recibo de Sueldos desde el mes de Enero de 2014, Consulta sobre el Comprobante de IRPF a partir del año 2010. Es intención del Pro-Rectorado de Gestión Administrativa y del Comité del SIAP ir incorporando nuevas funcionalidades que permitan incluir otras autogestiones que faciliten el acceso a la información por parte de los funcionarios.
Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) Ingreso de cónyuges y concubinos de funcionarios con 1 o más hijos a cargo
A partir del 1º de diciembre de 2012 ingresan al Sistema Nacional Integrado de Salud los cónyuges o concubinos de los funcionarios que no posean por sí mismos la cobertura médica del SNIS y tengan 1 o más hijos a cargo (menores de 18 años o mayores con discapacidad, propios o del cónyuge o concubino).
Atento a lo establecido por la Ley 18.211 de 5/12/2007 a partir del 1ero de Diciembre/2012 deben ingresar al Sistema Nacional Integrado de Salud los cónyuges o concubinos de los funcionarios beneficiarios del sistema, que no posean por sí mismos la cobertura médica del SNIS y tengan 1 o más hijos a cargo (menores de 18 años o mayores con discapacidad, propios o del cónyuge o concubino).
El beneficio obtenido no se pierde por el futuro no cumplimiento de los requisitos respecto de los hijos a cargo (mayoría de edad, radicación en el exterior, fallecimiento e ingreso a una actividad amparada por el SNIS).
Los funcionarios que cumplan con las condiciones mencionadas deberán presentarse en las oficinas de personal a completar la Declaración del Trabajador “INGRESO DE CONYUGE O CONCUBINO AL SNIS” a los efectos de realizarle el descuento adicional del 2% que habilita a que el cónyuge o concubino del trabajador reciba el beneficio. Este ingreso es de carácter obligatorio para aquellos que cumplan con las condiciones antedichas, por lo que el no completar la declaración jurada puede ocasionar un cambio de oficio por parte del BPS y descuentos retroactivos.
Comunicado a los Funcionarios Nro. 01/12015
Se recuerda a los funcionarios que para renovar el beneficio establecido en la Ordenanza Sobre un Sistema Suplementario de Cuota Mutual vigente, deberán presentar una nueva Declaración Jurada, así como la documentación probatoria indicada en el Documento “Pautas y Documentación a presentar para el acceso al Sistema Suplementario de Cuota Mutual de la Universidad de la República”, en la Oficina de Personal del Servicio. v en horario de oficina. entre el l6/03/2015 v e! 15/04/2015 inclusive.
De no realizar el trámite en el plazo estipulado. Ias cuotas de! sistema suplementario de cuota mutual no estarán a cargo de la Universidad de la República a partir del 01/05/2015.
lmportante: luego de producida la baja en la Mutualista, el pago de las cuotas mutuales corresponde al iñteresado. En algunas Mutualistas, si se solicita nuevamente el alta antes de transcurridos 6 meses de producida la baja lo consideran un reingreso y a los efectos de acceder nuevamente al alta exigen al interesado el pago de las cuotas mutuales desde el momento en que se produjo la baja.
Asimismo, y en virtud de acercarnos a la fecha de Vencimiento Anual, se sugiere tramitar a la mayor brevedad posible la obtención de la o las constancias que acrediten que el benefióiario continúa estudiando en el año 2015, y que aprobó el curso o al menos un examen en el perlodo 0l/05/2014 – l5/04/2015 inclusive.
Por consultas, dirigirse al Área de Personal de cada servicio.
Dirección General de Personal- Sección Cuota Mutual- 23 de enero de 2015
El Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) constituye desde sus orígenes el centro de los servicios sociales de la Universidad de la República (Udelar). Sus principales actividades se cumplen en las áreas de salud, becas, cultura, deporte, alimentación y recreación teniendo como principal objetivo mejorar la calidad de vida de trabajadores/as y estudiantes.
Estructura del SCBU
- Departamento de Programas y Proyectos Sociales. Desarrolla diferentes actividades con el fin de facilitar el acceso y promover la equidad en la población universitaria. Cuenta con un Servicio alimentario brinda a estudiantes becarios/as y a grupos de funcionarios/as, servicios de alimentación con un adecuado equilibrio nutricional. Está integrado por profesionales especializados que también desarrollan programas y campañas de sensibilización y promoción de la alimentación saludable. El servicio se presta en dos comedores y cantinas de facultades alejadas.
- División Universitaria de la Salud (DUS). Servicio preventivo que centra su trabajo en la promoción de la salud a nivel general, y en los grupos de riesgo que se detectan en las poblaciones de estudiantes y funcionarios/as.
- Área de Deporte. Desarrolla actividades para todos los universitarios/as y sus familiares, destacándose la práctica de diferentes disciplinas deportivas y la organización de torneos para funcionarios y estudiantes, así como actividades relacionadas con la educación física y la salud. Con frecuencia, delegaciones deportivas de esta área, representan a la Udelar en competencias nacionales e internacionales.
- Área de Cultura. Elabora proyectos culturales y ofrece talleres con actividades en el campo de la música, poesía, danza, teatro y ajedrez, coordinados por técnicos y figuras representativas de la cultura nacional. Con el apoyo de la Comedia Nacional se distribuyen en forma gratuita invitaciones para el teatro.
Área de Comunicación. Desarrolla el Sitio Web Institucional. Promueve las actividades del SCBU a través de la página web, redes sociales, blogs, otros soportes digitales y de sus carteleras ubicadas en Facultades, Institutos y Escuelas de la Udelar. Diseña e imprime folletería, afiches y otros materiales.
La sección Movilidad Académica de la Facultad de Ciencias Sociales informa y asesora sobre los distintos convenios de la Universidad de la República y otros programas específicos.
NOVEDADES
Héctor Cancela será el nuevo rector de la Udelar
Este 16 de julio la Asamblea General del Claustro (AGC) de la Universidad de la República (Udelar) eligió al profesor Héctor Cancela como rector de la institución. Luego de ser proclamado, convocó a trabajar por «una Udelar cada vez más participativa y cada vez más comprometida con el país».
Centro de Recreación y Cuidados de FCS abre inscripciones
Están abiertas las inscripciones para el Centro de Recreación y Cuidados para el segundo semestre 2025. El servicio está dirigido a para niños y niñas de 3 a 12 años de familias vinculadas a la Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Municipio B.
Nuevo boletín de adquisiciones bibliográficas
Está disponible el cuarto boletín de adquisiciones bibliográficas del 2025, con los últimos materiales ingresados a la colección de la Biblioteca de FCS durante los meses de mayo-junio.
Propuestas de mejoramiento de las condiciones de trabajo y de estudio
Está abierto el llamado 2025 a Propuestas de mejoramiento de las condiciones generales de trabajo y de estudio desde un enfoque de salud y seguridad, del Pro Rectorado de Gestión y la Comisión Permanente sobre Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la UdelaR (PCET-MALUR).
Propuestas formativas de la Escuela de Gobierno
La Escuela de Gobierno de la Udelar informa sobre sus próximas ofertas de formación.
Disidencias sexo-genéricas y corporales desde una perspectiva de derechos humanos
A partir del 27 de junio y hasta el 29 de julio se se encuentran abiertas las inscripciones para el curso «Disidencias sexo-genéricas y corporales desde una perspectiva de Derechos Humanos» del Ciclo Modular de la Comisión de Abierta de Equidad de Género (CAEG) que se realiza en modalidad virtual.
Resultados del llamado a iniciativas de mejora
Tres propuestas se presentaron al segundo llamado a iniciativas de mejora de Facultad de Ciencias Sociales, que cerró el pasado 31 de mayo.
Percepciones Sociales de la Muerte, el Duelo y Suicidio: primeros resultados
El Programa de Salud Mental del Hospital de Clínicas (PSMHC), que integra nuestra Facultad, dio a conocer los primeros resultados de la Primera Encuesta Nacional sobre Percepciones Sociales de la Muerte, el Duelo y Suicidio.
Se presentó el Plan Estratégico de Desarrollo y propuesta al país 2025-2029 de la Udelar
La Universidad de la República (Udelar) presentó su Plan Estratégico de Desarrollo y propuesta al país 2025-2029, acompañada de la solicitud presupuestal de la institución para este quinquenio. La actividad contó con la presencia de autoridades nacionales y universitarias.
Procesador de texto Writer básico
A partir del 9 de mayo y hasta el 9 de junio se encuentran abiertas las inscripciones para el curso «Procesador de Texto OpenOffice Writer básico» (Grupo 1) que se realiza en modalidad virtual. La inscripción al curso debe realizarse a través de la Bedelía de Escuela de Gobierno.
Nuevas adquisiciones bibliográficas de Biblioteca
Ya se puede acceder al tercer Boletín 2025 de Biblioteca con los últimos materiales bibliográficos ingresados a la colección durante los meses de marzo-abril del corriente año.
Planilla de Cálculo Calc Básico
Hasta el 12 de mayo se encuentran abiertas las inscripciones para la prueba de acreditación del curso «Planilla de cálculo Calc básico» que se realiza en modalidad virtual.
Resultados del primer llamado a iniciativas de mejora
Un total de nueve propuestas de mejora fueron aprobadas por la Comisión de Evaluación del Servicio (CES) de Facultad de Ciencias Sociales, de un total de 17 iniciativas presentadas por el colectivo de Facultad.
V Congreso de Internacionalización de la Educación Superior
La Universidad de la República (Uruguay), la Universidade Federal da Integração Latino-Americana (Brasil), la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) invitan a docentes, investigadores/as, estudiantes y gestores/as de internacionalización para participar del V Congreso de Internacionalización de la Educación Superior, que será de manera presencial los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2025 en la Ciudad de Paysandú, Uruguay.
Innovación en servicios públicos universitarios
Hasta el 9 de abril se encuentran abiertas las inscripciones para el curso «Innovación en Servicios Públicos Universitarios».
Memorias 2021-2024 del Observatorio para la Igualdad de Género en la Udelar
En 2021 la Universidad de la República, a iniciativa del Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (CEIFem), aprobó la creación de su Observatorio para la Igualdad de Género (Resolución N°43 del CDC del 26/10/2021) con el objetivo de relevar, analizar y proporcionar información sistemática sobre las manifestaciones de desigualdades de género en el ámbito universitario.
Curso virtual: Gestión Académica
Hasta el 2 de abril se encuentran abiertas las inscripciones para el curso «Gestión Académica» que se realiza en modalidad virtual.
Primera encuesta sobre muerte, duelo, salud mental y suicidio
En marzo comenzará el trabajo de campo de la primera Encuesta Nacional sobre Muerte y Duelo, Salud Mental y Suicidio en Uruguay, a cargo del Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida, que integran docentes de nuestra Facultad.
Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar
Entre el 15 de febrero y el 30 de abril estudiantes y funcionarios y funcionarias de la Udelar podrán postular al Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar, que busca fomentar el acceso pleno en igualdad de condiciones de todo el colectivo universitario al derecho a la educación, al trabajo y a la salud integral. Busca propiciar el acceso a prestaciones de bienes, servicios, que faciliten sortear dificultades en la Udelar.
Escala de sueldos 2025 de la Universidad de la República
La Dirección General de Planeamiento de la Udelar difunde la nueva escala de sueldos con el aumento salarial al 01 de enero de 2025.