La sección Movilidad académica de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) informa y asesora sobre los distintos convenios de la Universidad de la República y otros programas específicos. Asimismo, tiene como cometido asesorar a estudiantes, docentes y funcionarios/as sobre las distintas modalidades de intercambio en el exterior, así como también orientar y asistir a estudiantes que realicen experiencias de intercambio en la FCS. Además busca promover la integración de las actividades de formación de grado y posgrado en estudiantes, y de investigación y vinculación en docentes e investigadores/as.
Integrantes:
Santiago Caetano
Contacto:
movilidad.academica@cienciassociales.edu.uy
Pueden acceder estudiantes de grado/posgrado, docentes/investigadores/as y funcionarios/as de la Udelar. Los requisitos dependen de cada convocatoria y son publicados en las bases.
Depende del acuerdo del que se trata, las estancias pueden tener una duración de días a un mes para docentes e investigadores/as y para estudiantes de uno a dos semestres, dependiendo del tipo de movilidad por la cual se acceda:
Convenios internacionales y libre movilidad
La Udelar a través de la Dirección General de Relaciones y Cooperación (DGRC) gestiona varios programas institucionales de intercambio académico estudiantil, la Dirección General de Relaciones y Cooperación (DGRC) administra los fondos universitarios que cofinancian estas actividades.
Libre movilidad
Permite que los/las estudiantes cursen parte de sus estudios durante uno o dos semestres lectivos. No hay convenios marco entre las universidades extranjeras y la Udelar. La aceptación del estudiante depende de cada universidad.
En ambos casos, los gastos corren por parte del estudiante.
Reconocimiento de créditos
Inicio de expediente en Bedelías con la siguiente documentación:
- Formulario del intercambio
- Escolaridad de universidad de destino
- Programas de las asignaturas
Programas específicos
Ponemos a disposición la información correspondiente a los programas de movilidad estudiantil en los que participa la Universidad de la República. El intercambio se establece entre estudiantes de universidades que pertenecen al programa e incentivan a incorporar la experiencia académica en otra institución como parte de los estudios curriculares. Los/las estudiantes que realicen una experiencia de movilidad académica en el marco de un programa cuentan con la garantía de que sus créditos serán reconocidos en la universidad de origen.
- Programa de becas de grado iberoamericanas
- Programa Académico de Movilidad Estudiantil de la Unión (PAME-UDUAL)
- Programa Movilidad Académica Regional (MARCA)
- Programa escala de estudiantes de grado AUGM
- Programa Erasmus +
- Programa Erasmus Mundus Action 2
Reconocimiento de créditos
Inicio de expediente en Bedelías con la siguiente documentación:
- Formulario del Intercambio
- Escolaridad de Universidad de Destino
- Programas de las asignaturas
La movilidad de estudiantes de grado y posgrado es el traslado hacia otras universidades en el exterior, mediante convenios bilaterales, programas o libre movilidad.
Requisitos generales
Dependen de la convocatoria (semestrales y anuales) del programa o becas
– Estudiante con 30% (110 cred.) o 40 % de aprobado en la carrera
Documentos Obligatorios
- Documento de identidad o pasaporte
- Escolaridad
- Carta de Motivación
- Carta aval firmada por el Coordinador Académico
- Carta aval firmada por el Decano;
- Constancia de Inscripción a Facultad
- Currículum vitae
- (Para estudiantes de posgrado: además, fotocopia del título de grado)
- Carta de invitación/aceptación de la universidad de destino.
Una vez confirmado el traslado es obligatorio presentar:
- Seguro de vida
- Completar formulario de acuerdo académico de FCS
La Facultad de Ciencias Sociales ofrece cinco carreras de grado: Sociología, Ciencia Política, Trabajo Social, Desarrollo y Ciencias Sociales (Regional Norte, Salto). El nuevo Plan de Estudios 2009, establece carreras de cuatro años de duración, comprendidas por un Ciclo Inicial de dos años común a las cuatro licenciaturas mencionadas en primer término, y prosigue con el Ciclo Avanzado de dos años más, específico a cada una de las licenciaturas. A nivel académico el año lectivo se divide en dos semestres. Semestre impar que comienza en marzo y culmina en junio y semestre par desde agosto a noviembre. En cada asignatura la modalidad de cursado es diferente, por más que se apegan a un reglamento general. Para saber cómo funciona cada una, el programa del curso es una herramienta fundamental.
> Más información en sección Bedelía
> Requisitos para estudiantes extranjeros
¿Qué servicios tiene?
- Biblioteca (salas multifuncionales)
- Bedelía (Departamento de Administración de la Enseñanza)
- Unidad de Asesoramiento y evaluación (UAE)
- Programa de información y asesoramiento a estudiantes (espacio de inclusión)
- Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)
- Salas de informática
> Listado de alojamientos
Boletera de estudiantes (se gestiona con sección Movilidad Académica)
Departamentos
- Ciencia Política
- Sociología
- Trabajo Social
- Desarrollo
Nota: Uruguay no cuenta con visa de estudiantes por lo que se deberá renovar la visa de turista cada tres meses (saliendo del país o solicitando nota al coordinador).
NOVEDADES
Programa ECOS-Sud entre Uruguay Francia
Hasta el 15 de mayo está abierto el llamado a presentar proyectos en el marco del programa ECOS-Sud entre Uruguay Francia, que busca contribuir a los intercambios académicos, la producción científica y la formación de jóvenes investigadores.
Beca para posgrado en estadística UFSCAR – USP
Está abierto el llamado para cursar el Programa Interinstitucional de Posgrado en Estadística de la Universidad Federal de São Carlo (UFSCar) y la Universidad de São Paulo (USP). El programa tiene inscripciones abiertas para el ingreso en el Doctorado y existe disponibilidad de becas para los estudiantes mejor calificados. El proceso de selección es completamente remoto y las inscripciones estarán abiertas hasta el 13 de mayo.
Programa Escala de Estudiantes de Posgrado
Servicio de Relaciones Internacionales comunica que está abierta la convocatoria al Programa Escala de Estudiantes de Posgrado de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) para el año 2025.
Becas para estudiar en Japón
La Embajada del Japón en el Uruguay comunica la apertura de diferentes becas para realizar estudios de posgrado, grado, estudiar en escuelas de tecnología, centros de especialización o para estudiar el idioma y la cultura japonesa.
Programa de Intercambio Académico Latinoamericano
Está abierta la convocatoria del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA) para realizar intercambio presencial en el segundo semestre 2025 para estudiantes de grado.
Becas para Universidad de Western Illinois
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y la Universidad de Western Illinois (WIU) en Estados Unidos han decidido apoyar a personas destacadas de las Américas mediante el otorgamiento de becas parciales suplementarias para realizar estudios de pregrado y posgrado.
Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME)
El Servicio de Relaciones Internacionales (SRI) de la Universidad de la República (Udelar) comunica que está abierta la convocatoria del Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME).
Programa de Apoyo a la Movilidad Académica Individual
El Programa de Apoyo a la Movilidad Académica Individual del Prorrectorado de Investigación de la Udelar tiene como objetivo apoyar a docentes efectivos, interinos o contratados de la Universidad de la República (Udelar) para la realización de actividades que suponen desplazamientos por razones académicas.
Becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico
Están abiertas las postulaciones para el programa de becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico, denominadas ERA Fellowships – Green Hydrogen, que fomenta la formación de jóvenes científicos/as en el área de hidrógeno verde y pone en contacto a expertos/as y jóvenes científicos/as.
Becas del Gobierno de China
CSIC sustituirá su programa de Movilidad e Intercambios Académicos por dos programas nuevos
El programa a Movilidad e Intercambios Académicos (MIA) de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) será sustituido, por el «Programa de apoyo a la movilidad académica individual» y el «Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país».
Becas completas para estudiantes de grado
La Fundación Botín pone en marcha la XV edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina que se desarrollará de octubre a noviembre 2024, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la región por medio de una red de servidores públicos con vocación de servicio íntegra y proactiva.