
» Currículum vitae
Magíster en Historia Económica | Asistente de investigación, Grado 2 | camilo.martinez@cienciassociales.edu.uy | Tel. 2413 6400 int. 419
Grado
- Licenciado en Desarrollo, Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, abril 2016.
Posgrado
- Magíster en Historia Económica, Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, octubre 2019.
- Candidato a doctor en Ciencias Sociales (esp. en Historia Económica), Universidad de la República, Facultad de Ciencias Sociales, edición 2020. Becario doctoral de la Comisión Académica de Posgrados de la Universidad de la República (comienzo marzo 2022).
Investigación
- Análisis del vínculo entre la construcción de capacidades estatales y el desarrollo económico en América Latina durante la Primera Globalización.
- Estructura y desempeño fiscal nacional y subnacional en países de América Latina durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX.
Publicaciones recientes
- Ríos Tejera, V., Montano Roche, M., & Martínez Rodríguez, C. (2017) “Procesos de descentralización universitaria en Uruguay: Pensando la arquitectura institucional de la UdelaR en el Litoral Norte y el Este”, en Cuadernos del CLAEH, Vol. 36, Nº 105, Montevideo-Uruguay, pp.135-157. Revista arbitrada por pares (doble ciego).
- Rodríguez Miranda, A., Vial Cossani, C., Parrao, A. & Martínez, C. (2018), Índice de Desarrollo Regional Chile-Uruguay. Una propuesta para medir el desarrollo regional en América Latina, Instituto de Economía – Universidad de la República (Uruguay), Instituto de Estudios Municipales Chilenos – Universidad Autónoma de Chile (Chile), p. 116.
- Ríos Tejera, V., Montano Roche, M., & Martínez Rodríguez, C. (2019) “Descentralización universitaria en Uruguay: las experiencias de las regiones Este y Litoral Norte de la Universidad de la República (2007-2017)”, en Documentos de Trabajo del IDIIS, Nº 4, Universidad de la República – Sede Tacuarembó, pp.11-26.
- Rodríguez Miranda, A., Galaso, P., Goinheix, S., Martínez, C., Masi, F., Picasso, S., Rodríguez, I., Sanhueza, P. & Servín, B. (2019), “Desarrollo económico regional, especializaciones productivas y cooperación empresarial. Un estudio comparado de Chile, El Salvador, Paraguay y Uruguay”, en Serie de Documentos de Trabajo, DT 02/2019, Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República, Uruguay.
- Galaso, P., Rodríguez Miranda, A., Goinheix, S., Martínez, C., & Picasso, S (2018), “Redes de cooperación entre empresas: un estudio aplicado a cinco clusters en Uruguay”, en Serie de Documentos de Trabajo, DT 04/2018, Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República, Uruguay.
- Rodríguez Miranda, A., Galaso, P., Goinheix, S., & Martínez, C. (2017), “Especializaciones productivas y desarrollo económico regional en Uruguay”, en Serie de Documentos de Trabajo, DT 07/2017, Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República, Uruguay.
- Diario El País, nota en sección de negocios, “¿Qué nivel de desarrollo tienen los departamentos del Uruguay?”, fecha 20/01/2019.
- La Diaria, nota sobre las especializaciones productivas, fecha: 27/09/2017.
- Semanario Búsqueda, nota en sección de economía, “El desarrollo productivo por regiones continua como en los noventa salvo en departamentos del litoral”, fecha 31/08/2017.
Enseñanza
- Asistente en el curso del Ciclo Inicial Problemas del Desarrollo (8 créditos) desde 2020. Encargado de dos grupos teórico – práctico
Actividades de extensión
Participación en proyectos de extensión
Concurso de ideas Urbano-Arquitectónico. Año: 2019 Organizaciones: Ministerio de Industria Energía y Minería, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República, Intendencia de Montevideo, Agencia Nacional de Investigación e Innovación y Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Trabajo: Estudios de situación urbana volumen 2. Área del Dique Mauá. Informe: Economía Urbana, pp. 139-157. Autores: Rodríguez Miranda, A., Mogni, V. & Martínez, C.
Conferencias, charlas y actividades de divulgación
Seminario Internacional “Desarrollo productivo regional: desafíos para el Uruguay productivo. Una perspectiva comparada con las experiencias de Chile, El Salvador y Paraguay”. Año: 2017. Organizaciones: Núcleo Interdisciplinario de Estudios del Desarrollo Territorial, International Development Research Centre, Agencia Nacional de Desarrollo y Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Jornadas de Divulgación por el Día del Patrimonio, Economía al Parque, charlas de divulgación de actividades en el marco de los 70 años del Instituto de Economía, Grupo de Desarrollo Local y Regional.
Otras actividades
» Ayudante (G.1). Facultad: Facultad de Ciencias Sociales, Unidad Multidisciplinaria, Programa de Historia Económica y Social.
Duración: Desde noviembre 2016. Tareas: Asistente de la coordinación de la Maestría en Historia Económica.
» Integrante del Equipo de la Evaluación del Plan de Estudios 2009.
Facultad: Facultad de Ciencias Sociales. Duración: 10 meses.
Tareas: Asistente en el equipo evaluador por la Unidad Multidisciplinaria.
» Participación en la 6th Southern Hemisphere Economic History Summer School, Montevideo 3-8 de diciembre, organizado por el Programa de Historia Económica y Social y el Research Institute for Delopment, Growth and Economics. Trabajo presentado: “Héroes de Guerra en tiempos de Paz. Los gastos del Estado Oriental del Uruguay durante la segunda mitad del siglo XIX (1853-1890)”.