Hasta el 6 de agosto están abiertas las inscripciones para el curso de educación permanente «Una genealogía posible del feminismo uruguayo: historia, temas y problemas», a cargo de las docentes Niki Johnson y Lucía Martínez.
«Pandemia covid-19 y Ucrania 2022: hacia el fin de la realidad y verdad clásica»
Hasta el 16 de agosto están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Pandemia covid-19 y Ucrania 2022: hacia el fin de la realidad y verdad clásicas», a cargo del docente Rafael Bayce.
Cooperativismo de vivienda en Uruguay
Hasta el 20 de julio están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Cooperativismo de vivienda en Uruguay», a cargo de los docentes Gustavo Machado, Tania Seré y Martina Otero.
«Firma electrónica avanzada para la suscripción de documentos electrónicos»
Está abierto el curso “Firma electrónica avanzada para la suscripción de documentos electrónicos” que se realiza en modalidad virtual a través del EVA de la Udelar y que presenta un formato autoadministrado.
Nuevo número Revista Uruguaya de Ciencia Política
La Revista Uruguaya de Ciencia Política (RUCP) publicó un nuevo número dedicado al tema Debates contemporáneos sobre democracia, populismo y antipolítica. Además, este número inaugura una nueva sección con artículos sobre coyuntura electoral en América Latina.
Documento de trabajo sobre el descenso de la fecundidad en Uruguay
Está disponible un nuevo Documento de Trabajo del Programa de Población, titulado La gran caída. El descenso de la fecundidad uruguaya a niveles ultra-bajos (2016 – 2021) que analiza la «impactante reducción de la fecundidad» de los últimos años y explora algunos de los «mecanismos demográficos» que podrían explicarla.
Acuerdos sobre el uso de EVA-FCS
El Consejo de FCS aprobó el documento Acuerdos Institucionales para el uso de EVA-FCS, con el objetivo de ordenar las actividades que los usuarios realizan en el Entorno Virtual de Aprendizaje procurando su uso racional y sistemático, buscando satisfacer las necesidades actuales y las que se generen en el futuro.
La opción de los TLC en el Uruguay contemporáneo
Está disponible el video de la presentación del libro «La opción de los TLC en el Uruguay contemporáneo», coordinado por Gerardo Caetano. La publicación es resultado del proyecto «Definiendo el interés nacional: actores y posiciones en torno a los Tratados de Libre Comercio (TLC)».
Perspectivas feministas sobre el terrorismo de Estado
Este 18 de mayo se realizó en la Facultad de Ciencias Sociales parte del simposio «Tenemos que hablar. Perspectivas feministas sobre el terrorismo de Estado». Las dos mesas se titularon «¿Fue la dictadura un proyecto antifeminista o de restauración patriarcal?» y «¿Cómo se resistió al conservadurismo de las dictaduras?».
Recuperación y Análisis de Texto con R
Hasta el 20 de junio están abiertas las inscripciones para el curso de educación permanente Recuperación y Análisis de Texto con R que está a a cargo de los docentes Elina Gómez (UMAD) y Gustavo Mendez Barbato (Doctorando en Ciencia Política).