En este espacio se centraliza la información más relevante para quienes estén cursando estudios de grado en la Facultad de Ciencias Sociales.
La Facultad de Ciencias Sociales ofrece cuatro licenciaturas (Licenciatura en Ciencia Política; Licenciatura en Sociología; Licenciatura en Trabajo Social; Licenciatura en Desarrollo) y el Módulo Problemas del Desarrollo.
Además, se expide el certificado «Estudios iniciales en Ciencias Sociales» una vez finalizado el Ciclo Inicial (120 créditos de los 360 que componen las distintas licenciaturas).
En sección Bedelía están disponibles las mallas curriculares, que refieren al ordenamiento de cada carrera en sus respectivos semestres y módulos académicos, y las asignaturas (unidades curriculares) que los integran.
Además, es posible ingresar a los programas actualizados de las asignaturas correspondientes
> Ver: mallas curriculares, previas, programas, equivalencias, etc.
La Unidad de Asesoramiento y Evaluación (UAE) realiza tareas de apoyo a la función de enseñanza, asesoramiento a estudiantes y docentes, ejecución de proyectos de enseñanza y formación pedagógico-didáctica de docentes del área social. Asimismo, contribuye a la evaluación institucional de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), desarrollando investigaciones y estudios sobre temáticas educativas específicas.
> Más información sobre la UAE
El Fondo de Solidaridad ofrece becas a estudiantes universitarios y terciarios como forma de promover la realización y la continuidad de los estudios terciarios de los jóvenes de menos recursos.
> Ver sitio web del Fondo de Solidaridad
Además el Servicio Central de Bienestar Universitario brinda becas de apoyo para estudiantes de la Universidad de la República y oportunidades para realizar actividades deportivas, recreativas y culturales de manera gratuita.
> Ver sitio web de Bienestar Universitario
La sección Movilidad académica de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) informa y asesora sobre los distintos convenios de la Universidad de la República y otros programas específicos. Asimismo, tiene como cometido asesorar a estudiantes, docentes y funcionarios/as sobre las distintas modalidades de intercambio en el exterior, así como también orientar y asistir a estudiantes que realicen experiencias de intercambio en la FCS.
> Más información sobre Movilidad Académica
El Departamento de Administración de la Enseñanza (Bedelía) es el encargado de actualizar los calendarios de exámenes, el calendario académico de facultad, y los horario de los cursos.
Además, Bedelía pone a disposición los reglamentos de cursos, exámenes y de plagio.
También puedes acceder a la solanera, donde se presentan de manera actualizada las locaciones de todas las materias.
Acceda a información de interés sobre el período de exámenes de julio 2020 ante la emergencia sanitaria.
¿Qué es EVA?
El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) es una plataforma educativa de apoyo al docente y al estudiante, desarrollada en base al sistema Moodle, que permite realizar actividades educativas utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El docente puede estructurar su curso de manera organizada, proponer actividades semipresenciales, poner a disposición los materiales del curso e integrar herramientas de comunicación, propiciando así el trabajo colaborativo y un rol más participativo del estudiante en la construcción del conocimiento.
¿Cómo podemos utilizar el EVA?
Como estudiante universitario, tenemos primero que activar nuestro usuario en EVA y crear nuestro perfil de estudiante. De esta forma podremos ser parte del entorno virtual y acceder a los cursos, actividades y además comunicarnos con docentes y compañeros.
La Universidad cuenta con un portal único (https://bedelias.udelar.edu.uy), a través del cual se pueden realizar: trámites de autogestión estudiantil, inscripciones a cursos y exámenes, completar formularios, consultas a escolaridades (no válidas para trámites), entre otras funcionalidades.
Por otra parte, a través del portal http://yoestudioen.udelar.edu.uy, además de acceder al SGAE, será posible acceder a las becas de Bienestar Universitario, los portales BIUR y Colibrí, descargar formularios, consultar los boletos de estudiante de la Intendencia de Montevideo, hacer seguimiento de expedientes y demás trámites.
Todas las gestiones de estudiantes de la Udelar y acceso al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) se realizan a través de una clave única, independientemente de estar inscripto en más de una facultad. En caso de tener más de una clave, para todas las gestiones e ingreso a EVA se utiliza la última que fuera otorgada.
Las Salas de Informática (SI) están ubicadas en el primer piso de la Facultad, equipadas con 36 puestos de trabajo, distribuidos en dos salas contiguas. Ambas son de libre acceso para estudiantes, docentes, egresadas/os y funcionarias/os de la Udelar y están abiertas de lunes a viernes de 10.30 a 18.00 horas.
NOVEDADES

Memoria en FCS
En el marco de la 27.ª Marcha del Silencio, la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) instaló en su hall una muestra sobre el 20 de mayo. Tanto el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar, como el Consejo de FCS emitieron resoluciones convocando al demos universitario a participar de la marcha de este 20 de mayo por 18 de Julio. En ese sentido, en facultad se exonera el control de asistencia a cursos a partir de las 18 horas, con el propósito de que estudiantes puedan participar en la Marcha.

Descentralización: desafíos de los gobiernos departamentales y locales
El proyecto «La Máquina de Aprender», impulsado por la KAS y socios institucionales, realizará su cuarto foro este miércoles 25 de mayo a las 17 horas en formato híbrido desde el Centro de Convenciones del Centro Comercial e Industrial de Florida en el departamento de Florida.

Llamado 009/22: cinco cargos interinos de Ayudante
El 25 de mayo abre el llamado para contratar cinco cargos interinos de Ayudante (Gr. 1, 10 horas semanales), para cumplir funciones en el Área Fundamentos Teóricos y Metodológicos del Trabajo Social.

Premio Astur 2022
La Fundación Astur como parte de su eje estratégico «Pensando el futuro», impulsa la segunda convocatoria del Concurso para Jóvenes Investigadores sobre Propuestas Públicas para el Desarrollo en Base de Conocimiento Aplicado. Tiene como objetivo fomentar la generación de conocimiento por parte de jóvenes investigadores en torno a áreas temáticas de alta relevancia para el país.

Piloto de movilidad virtual de estudiantes de grado de AUGM
Se encuentra abierta la convocatoria del «Piloto de movilidad virtual de estudiantes de grado de AUGM» para el segundo semestre de 2022.

Congreso interdisciplinario «COVID-19, pandemia y pospandemia»
El Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República convoca a la presentación de trabajos para el congreso interdisciplinario «COVID 19, pandemia y pospandemia» a llevarse a cabo del 26 al 29 de julio de 2022 en formato mixto (virtual y presencial). El nuevo plazo de presentación de resúmenes es el 2 de junio.

Curso sobre lectura y escritura para estudiantes de grado
El 16 de mayo iniciará en la Plataforma EVA de la Udelar, el curso virtual y autoadministrado «Apoyo a la lectura y la escritura», acompañado por orientación docente sincrónica. Está destinado a estudiantes de grado del Área Social y Artística, cursando, de preferencia, los cuatro semestres iniciales de alguna de sus carreras.

Se presentó «El lado B del Municipio B»
Este 5 de mayo se presentaron los resultados del mapeo participativo «El lado B del Municipio B» que estudia los usos del territorio de este municipio por parte de las personas en situación de calle. Los datos relevados permiten conocer la realidad de las personas en situación de calle y los usos del área central de la ciudad que realizan para dar cuenta de sus estrategias de sobrevivencia en busca de techo, comida y convivencia.

Llamado a Propuestas de mejoramiento de las condiciones de trabajo y estudio
Está abierto el llamado 2022 a propuestas de mejoramiento de las condiciones generales de trabajo y estudio desde un enfoque de salud y seguridad de la Comisión PCET-MALUR de la Udelar.

Inscripciones al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil
Se encuentra abierto un nuevo llamado al Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (PAIE), orientado a todos los estudiantes de la Universidad de la República. El 20 de mayo a las 10 horas, se realizará una charla informativa a través de Zoom.