Facultad de Ciencias Sociales

¿Qué es EVA?

El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) es una plataforma educativa de apoyo al docente y al estudiante, desarrollada en base al sistema Moodle, que permite realizar actividades educativas utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

El docente puede estructurar su curso de manera organizada, proponer actividades semipresenciales, poner a disposición los materiales del curso e integrar herramientas de comunicación, propiciando así el trabajo colaborativo y un rol más participativo del estudiante en la construcción del conocimiento.

¿Cómo podemos utilizar el EVA?
Como estudiante universitario, tenemos primero que activar nuestro usuario en EVA y crear nuestro perfil de estudiante. De esta forma podremos ser parte del entorno virtual y acceder a los cursos, actividades y además comunicarnos con docentes y compañeros.

> Ir a EVA de FCS

La Universidad cuenta con un portal único (https://bedelias.udelar.edu.uy), a través del cual se pueden realizar: trámites de autogestión estudiantil, inscripciones a cursos y exámenes, completar formularios, consultas a escolaridades (no válidas para trámites), entre otras funcionalidades.

Por otra parte, a través del portal http://yoestudioen.udelar.edu.uy, además de acceder al SGAE, será posible acceder a las becas de Bienestar Universitario, los portales BIUR y Colibrí, descargar formularios, consultar los boletos de estudiante de la Intendencia de Montevideo, hacer seguimiento de expedientes y demás trámites.

Todas las gestiones de estudiantes de la Udelar y acceso al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) se realizan a través de una clave única, independientemente de estar inscripto en más de una facultad. En caso de tener más de una clave, para todas las gestiones e ingreso a EVA se utiliza la última que fuera otorgada.

Las Salas de Informática (SI) están ubicadas en el primer piso de la Facultad, equipadas con 36 puestos de trabajo, distribuidos en dos salas contiguas. Ambas son de libre acceso para estudiantes, docentes, egresadas/os y funcionarias/os de la Udelar y están abiertas de lunes a viernes de 10.30 a 18.00 horas.

> Más información

NOVEDADES

Artículos para Integralidad sobre Ruedas

Está abierta la convocatoria para enviar artículos para un nuevo número de la revista Integralidad sobre Ruedas. En 2024 se publicará el dossier «Sistematización de experiencias educativas y prácticas integrales. Diálogos, potencialidades y desafíos» y se aceptarán también artículos libres.

«La frontera Uruguay: Una mirada de sus territorios»

El 6 de diciembre a las 13:30 horas a través de Youtube, se podrá asistir a la conferencia «La frontera Uruguay: Una mirada de sus territorios», a cargo de Mauricio de Souza Silveira, director de la Casa de la Universidad de Cerro Largo (CUCEL).

Informe sobre el derecho a la educación en Uruguay

El Observatorio del Derecho a la Educación (ODEd) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación comparte el primer Informe anual sobre el derecho a la educación en Uruguay, correspondiente a 2022.

Sociología de la sexualidad y estudios trans

Está disponible un nuevo episodio del programa radial del Departamento de Sociología en UNIRadio «El Uruguay desde la Sociología», esta edición se titula «Sociología de la sexualidad y estudios trans» con Valentina Torre y Jimena Pandolfi.

Políticas educativas en la era progresista del Uruguay

El 6 de diciembre se presentará, en el Congreso Uruguayo de Ciencia Política, el libro Políticas educativas en la era progresista del Uruguay. Dilemas, decisiones y acciones (2005-2020), coordinado por María Ester Mancebo, docente de FCS.

Karina Batthyány se incorpora a la Academia Nacional de Ciencias

La Facultad de Ciencias Sociales felicita a la Dra. Karina Batthyány, docente del Departamento de Sociología y presidenta del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), por su incorporación a la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay (ANCiU).

Juan Ignacio Geymonat ganó el premio Morosoli de Bronce

La Facultad de Ciencias Sociales saluda al magíster Juan Ignacio Geymonat, docente del Programa Historia Económica y Social de la Unidad Multidisciplinaria, por la obtención del premio Morosoli de Bronce, por sus aportes de investigación en temas de economía, precarización laboral, capital y poder económico.

Elecciones Universitarias: escrutinio primario

Se encuentran disponibles los datos del escrutinio primario de las Elecciones Universitarias 2023. 

Cerrar menú