Hasta el 13 de julio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Miradas multidisciplinarias al campo de la infancia. Aportes desde Investigaciones recientes sobre las representaciones de infancia», a cargo de los docentes: Beatriz Liberman, Javier Alliaume Molfino, Darío Rancel, Líber Benitez y Sandra Leopold.
Hasta el 22 de junio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Debate sobre envejecimiento y vejeces», que estará a cargo del equipo docente Teresa Dornell, Sandra Sande y Mauricio Arreseigor.
Hasta el 2 de junio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Economía política de la desglobalización», a cargo de docente Damián Rodríguez.
Entre el 20 de mayo y el 13 de junio se realizará el curso de educación permanente «Descentralización, desarrollo local, participación ciudadana dentro de la Reforma de Estado», a cargo de los docentes Alicia Veneziano e Iván Sánchez. El plazo para inscribirse vence el 17 de mayo.
Hasta el 10 de mayo de 2022 están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Introducción al software estadístico R», a cargo del docente Nicolás Schmidt, y dirigido a egresadas/os universitarios, estudiantes de posgrado, estudiantes de grado avanzadas/os y otras/os terciarios.
Hasta el 11 de mayo están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «R + Markdown: automatización desde un mail a una tesis» a cargo de los docentes Richard Detomasi y Gabriela Mathieu.
Hasta el 2 de noviembre están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Género y biotecnologías en el campo de la reproducción», a cargo de las docentes Mariana Viera (DTS, FCS) y Valeria Grabino (FHCE).
Hasta el 29 de octubre de 2021 estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Experimentos de encuesta: diseño, implementación y análisis», a cargo del docente Santiago López (Decon, FCS).
Hasta el 18 de octubre están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Comprensión lectora en francés. Nivel 1», a cargo de los docentes Laura Masello (CELEX, FHCE) y Javier Geymonat (FHCE).
Hasta el 19 de octubre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Complejidades en el Abordaje de temas emergentes en el Ejercicio Profesional (1era edición) - Cerro Largo», a cargo de las docentes Teresa Dornell, Sandra Sande y Lucía Sánchez, del Departamento de Trabajo Social.