Desde el mes de agosto, el Prorrectorado de Gestión organiza encuentros mensuales denominados «Una propuesta de articulación estratégica de la Gestión para el Desarrollo Institucional», con la participación de representantes de rectorado, autoridades de direcciones generales y de división de Oficinas Centrales, Bienestar Universitario, Servicio Central de Informática, Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo, decanatos y direcciones de división de los servicios donde se han desarrollado las jornadas.
La Universidad de la República (Udelar) en su comunicado número 21, exhorta a todos los servicios universitarios a hacer uso de las licencias reglamentarias durante enero de 2021. Especialmente a quienes no puedan realizar trabajo remoto por el tipo de tarea que realizan.
Este 9 de diciembre se llevó a cabo la tercer y última actividad «Consecuencias de la pandemia en las vejeces», en el marco del ciclo virtual que buscó debatir sobre las vejeces y sus interseccionalidades.
A partir de febrero de 2021 el Centro de Recreación y Cuidados de la Facultad de Ciencias Sociales abrirá sus puertas para que niñas y niños de egresados, estudiantes, docentes y funcionarios disfruten de las vacaciones de verano en un espacio que promueve su autonomía y disfrute.
La Universidad de la República (Udelar) comunica que «a partir del 16 de diciembre se suspenden las evaluaciones presenciales previstas, las cuales deberán ser reformuladas» y adaptadas a otras modalidades. Asimismo, exhorta a su comunidad universitaria a colaborar con las medidas preventivas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19.
Debido a las resoluciones que el Gobierno Nacional anunció en el día de ayer donde se pretenden extremar medidas de precaución frente al aumento de casos de covid 19 en el país, la Universidad de la República (Udelar) solicita a sus funcionarios priorizar el trabajo a distancia y garantizar la culminación del semestre lectivo.
Marcelo Piña, de la Universidad Católica del Maule (Chile), y Teresa Dornell, coordinadora del Área de Vejez y Envejecimiento en Trabajo Social de facultad, expusieron este 18 de noviembre en el marco de la charla «Vejeces, cultura y comunidad».
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) presentó su Protocolo de atención y actuación ante casos de acoso sexual. La decana, Carmen Midaglia, destacó que el documento establece las conductas «que no van a ser más aceptadas y que van a ser sancionadas en esta casa de estudios».
El Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) retomó este jueves 22 de octubre su actividad presencial tras haber continuado sus sesiones de forma virtual debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19.
La Comisión de Género y Diversidad, el Comité de Calidad con Equidad de Género y la referente especializada en temas de acoso sexual de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) ponen a disposición de la comunidad de la facultad el Protocolo de atención y actuación ante casos de acoso sexual (PAAS) que pretende establecer los procedimientos a seguir ante situaciones de acoso sexual, violencia, inequidad y discriminación por motivos de género.