En el marco del comunicado emitido por el Rectorado de la Universidad de la República, de fecha 15 de marzo de 2020, donde uno de sus puntos establece que las clases, tanto a nivel de grado como de posgrado, serán suspendidas hasta el 12 de abril de 2020, la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) pone a disposición este espacio que tiene como objetivo centralizar la información dirigida a estudiantes de FCS y, además, que esta sea de rápido acceso.
Ante la emergencia sanitaria se está reformulando la propuesta presencial de enseñanza que estaba prevista para el semestre. Esto implica que los equipos docentes se encuentran adaptándola a una propuesta virtual para hacer posible el seguimiento de los cursos.
Esta situación emergente y no prevista implica un gran compromiso por parte de todo el colectivo universitario, donde vos como estudiante estás incluido. Por lo tanto, para que esto funcione, es fundamental tu compromiso en la participación, interacción y comunicación en los espacios virtuales de cada curso, teniendo en cuenta que cada uno tendrá una propuesta específica.
» Información sobre exámenes
» Calendario enseñanza 2021


NOVEDADES
Comunicado resuelve profundizar el funcionamiento presencial a partir del inicio de los cursos 2022
A través del siguiente comunicado la Udelar reafirma la vigencia de la resolución n.°1 del Consejo Directivo Central del 26 de octubre de 2021 y resuelve que se profundice el funcionamiento presencial a partir del inicio de los cursos 2022, tanto en el plano institucional como en la función de la enseñanza.
Entramados comunitarios y solidarios para sostener la vida frente a la pandemia
El Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) junto a técnicos de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) y la colaboración del Centro de Estudiantes de la FCS, elaboraron el informe final sobre Ollas y merenderos populares en el país que identifica mecanismos de organización y representación política no partidaria.
Comunicado 27: Udelar solicita diálogo y condiciones para reducción de la movilidad
El Consejo Directivo Central de la Universidad de la República (Udelar) resolvió este jueves en sesión extraordinaria solicitar diálogo, respeto y reconocimiento del esfuerzo tanto colectivo como personal, así como apelar a una reducción drástica de la movilidad y generar condiciones para que esa disminución sea viable para la ciudadanía.
FCS crea sitio para difundir proyectos e iniciativas realizadas frente al COVID-19
La Facultad de Ciencias Sociales (FCS) cuenta con un sitio que expone información sobre iniciativas, líneas de trabajo, investigación y extensión llevadas adelante por el cuerpo docente de la institución en el marco del abordaje al COVID-19.
Creación de la Red investigación de ciencias sociales para enfrentar las secuelas de la pandemia
El Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales, en su sesión del 4 de marzo de 2021, tomó conocimento de la creación de la Red investigación de ciencias sociales para enfrentar las secuelas de la pandemia (Risep).
Relevamiento de iniciativas y líneas de trabajo sobre COVID-19 en la Facultad de Ciencias Sociales
La Facultad de Ciencias Sociales (FCS) realizó en 2020 un «Relevamiento de iniciativas y líneas de trabajo sobre el COVID-19» en la institución.
Udelar suspende evaluaciones presenciales y exhorta a la colaboración frente a la pandemia
La Universidad de la República (Udelar) comunica que «a partir del 16 de diciembre se suspenden las evaluaciones presenciales previstas, las cuales deberán ser reformuladas» y adaptadas a otras modalidades. Asimismo, exhorta a su comunidad universitaria a colaborar con las medidas preventivas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19.
FCS actualiza medidas en virtud del último comunicado de Udelar
La Facultad de Ciencias Sociales (FCS) resolvió, en virtud del comunicado 18 emitido en el día de hoy, 1° de diciembre de 2020, por el rector de la Universidad de la República, que se garantizará el cumplimiento de todas las actividades, para lo cual se organizará el trabajo presencial y teletrabajo con los responsables de cada una de las secciones de este servicio.
Recomendaciones de la Facultad de Ciencias Sociales para la permanencia en el edificio
La Comisión de Salud y Seguridad de Trabajadores y Estudiantes (Cosset) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) elaboró un documento con recomendaciones que se deberán tener en cuenta, en el marco de la emergencia sanitaria, frente al paulatino reintegro a actividades presenciales en el edificio de FCS.
Inclusión y accesibilidad: recomendaciones del programa Universidad Saludable
El equipo interdisciplinario de Comunicación y Accesibilidad, integrado por docentes, estudiantes y egresados de la Udelar, difundieron recomendaciones para afrontar el contexto sanitario actual, realizadas desde el programa interdisciplinario Universidad Saludable de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Licenciatura en Ciencia Política: nuevo procedimiento sobre trabajo final de egreso
La Licenciatura en Ciencia Política (LCP) elaboró un procedimiento para la entrega y evaluación del trabajo final de egreso de dicha licenciatura durante la emergencia sanitaria.
CPAAD emite declaración sobre las situaciones de violencia, acoso y discriminación ante el COVID-19
La Comisión Central de Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación (CPAAD) emitió una declaración sobre las situaciones de violencia, acoso y discriminación en el marco de la situación sanitaria actual y la mediadas adoptadas al respecto.
Estudio sobre personas mayores y su experiencia frente al covid-19
El Centro Interdisciplinario de Envejecimiento de la Universidad de la República se encuentra realizando un estudio, a través de un formulario, para conocer cómo las personas mayores están vivenciando la situación de cuarentena.
«El cuidado es un componente del bienestar social»
Karina Batthyány, docente del Departamento de Sociología de la FCS e integrante del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, reflexionó este 21 de mayo sobre como la pandemia de COVID-19 puso en evidencia la centralidad de los cuidados para la vida social, en el marco del seminario «En el nombre del cuidado: trabajo y reproducción de la vida» organizado por el Prorrectorado de Gestión de la Universidad de la República.
La economía social y solidaria durante la pandemia
El docente del Programa de Historia Económica y Social de la Unidad Multidisciplinaria, Juan Pablo Martí, expuso este viernes 15 de mayo en el seminario virtual «Respuestas imprescindibles frente a las formas nuevas y/o agravadas de la vulnerabilidad socioeconómica asociadas al COVID-19». Martí hizo un repaso de la situación del sector de la economía social y solidaria en Uruguay y analizó los impactos y escenarios futuros que puede traer la pandemia.
Guía de recursos ante la pandemia
El Comité de Calidad con Equidad de Género y la Comisión de Género de la FCS elaboró una guía de recursos ante la situación de confinamiento social derivado de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
UMAD crea sitio para el seguimiento del COVID-19
La Unidad de Métodos y Acceso a Datos (UMAD) de la Facultad de Ciencias Sociales pone a disposición un sitio web creado para el seguimiento de la evolución del COVID-19 que pretende aportar a la difusión de conocimiento e información de la pandemia.
Inclusión y emergencia: aportes universitarios para el acceso a la información
A partir de la propuesta de Extensión Universitaria financiada en la última convocatoria a proyectos de extensión relativos a Derechos Humanos de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) se conformó el Grupo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad, integrado por docentes, estudiantes y egresados de la Udelar.
Observatorio de análisis social del COVID-19
El Colegio de Sociólogos del Uruguay creó el «Observatorio de análisis social del Covid-19» que constituye un espacio abierto de reflexión, análisis y seguimiento donde se recogen aportes sociológicos en medios académicos y de comunicación pública.
Comunicado sobre la situación de las mujeres de FCS
La Comisión de Género y Diversidad, el Comité de Calidad con Equidad de Género en conjunto con la Comisión de Enseñanza emitieron un comunicado con el fin de visibilizar la situación de las mujeres docentes, no docentes y estudiantes de nuestra facultad, en el marco de la situación excepcional generada por la irrupción del COVID-19.