
Presentación
A lo largo de su historia, el Departamento de Ciencia Política (DCP) ha sido el motor del desarrollo de la disciplina en el Uruguay, dándole impulso a través de la enseñanza de grado y posgrado, la investigación científica, las publicaciones especializadas, el intercambio docente, la extensión universitaria y la divulgación del conocimiento.
Dirección: Dr. Martín Freigedo
Comisión de Gestión Académica: Dra. Florencia Antía, Dr. Martín Freigedo, Dr. Juan Andrés Moraes.
Contacto
secretaria.dcp@cienciassociales.edu.uy
Alejandra Savia | alejandra.savia@cienciassociales.edu.uy
Horario: de lunes a viernes de 9 a 19 horas.
Dirección: Constituyente 1502 esq. Andrés Martínez Trueba, sexto piso.
Teléfono: 2410 6411 internos 600 | 620 | 631 | 632
NOVEDADES
Inscripciones al EFI «Reflexiones situadas sobre injusticias, opresiones y violencias»
Están abiertas las inscripciones para el Espacio de Formación Integral (EFI) «Reflexiones situadas sobre injusticias, opresiones y violencias», a cargo de los docentes Laura Gioscia, Julián González y Camila Zeballos. El plazo vence el 2 de octubre.
Presentación del libro La novedad de lo histórico
El 4 de octubre a las 18 horas se presentará el libro La novedad de lo histórico, del docente Gerardo Caetano.
Las derechas emergentes en América Latina
La Facultad de Ciencias Sociales (FCS) invita a participar del seminario internacional «Las derechas emergentes en América Latina. ¿Nuevas, ultras, radicales, alternativas?».
A 50 años de los golpes de Estado en Uruguay y Chile
El Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales invita a participar de la jornada académica «A 50 años de los golpes de Estado en Uruguay y Chile», que se llevará a cabo el 10 de octubre a las 18 horas en la sala de conferencias «Luisa Cuesta» y contará, además, con transmisión en vivo por el canal de Youtube de la FCS.
Nuevo número Revista Uruguaya de Ciencia Política
La Revista Uruguaya de Ciencia Política (RUCP) publicó un nuevo número dedicado al tema Debates contemporáneos sobre democracia, populismo y antipolítica. Además, este número inaugura una nueva sección con artículos sobre coyuntura electoral en América Latina.
La opción de los TLC en el Uruguay contemporáneo
Está disponible el video de la presentación del libro «La opción de los TLC en el Uruguay contemporáneo», coordinado por Gerardo Caetano. La publicación es resultado del proyecto «Definiendo el interés nacional: actores y posiciones en torno a los Tratados de Libre Comercio (TLC)».