La Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea convoca a artículos para el dossier «Habitar la ciudad. Estado y ciudadanía en América Latina desde la segunda mitad del siglo XX». El plazo vence el 31 de mayo.
El 1º de junio a las 18 horas, Arturo Alvarado Mendoza (CES - COLMEX) brindará la conferencia «El crimen organizado en la Ciudad de México». Será en la sala de conferencias «Luisa Cuesta» de Facultad de Ciencias Sociales.
La Biblioteca de Facultad presenta un nuevo boletín con los últimos materiales bibliográficos ingresados a su colección durante los meses de marzo-abril de 2022.
La Embajada de Japón en Uruguay difunde oportunidades de becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Japón para carreras Universitarias De grado, posgrado y especializaciones.
El 9 y 17 de mayo se realizarán las dos últimas charlas informativas sobre las becas de posgrado en EEUU de Fulbright y la ANII, que cierran su convocatoria el 23 de mayo de 2022.
La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales comparte algunas de las recomendaciones de libros recibidas en el marco de su iniciativa de conmemoración de los «Días del libro en FCS»: el Día Internacional del Libro (23 de abril) y el Día Nacional del Libro (26 de mayo).
El Programa de Desarrollo Pedagógico Docente de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Udelar informa que están abiertas las inscripciones a tres cursos: Formación en neurodidáctica para docentes universitarios; Crítica de la comunicación pública de la ciencia; y Ser docentes en entornos virtuales: diseño de objetos de aprendizaje.
La Licenciatura en Trabajo Social informa sobre los nuevos criterios para la presentación y trámite de la monografía final de grado. El nuevo documento aborda diversos aspectos y ya está disponible en el sitio web de Facultad.
Hasta el 19 de mayo de 2022 estará abierto el llamado para la contratación de un cargo interino de Asistente (Grado 2, 20 horas semanales), para desempeñar funciones de asistencia a la gestión, extensión, enseñanza e investigación enmarcada en las diferentes líneas de trabajo desarrolladas desde la Unidad de Extensión y Actividades en el Medio de la FCS.
El 30 y 31 de mayo, en la sala de conferencias «Luisa Cuesta» de Facultad, se llevará a cabo el seminario internacional «Justicia para adolescentes en América Latina», con la participación de investigadores nacionales y extranjeros.