En esta sección se listará el historial de cursos realizados por la Unidad de Educación Permanente de la Facultad de Ciencias Sociales.

Programación en R para análisis de datos
Hasta el 8 de noviembre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Programación en R para análisis de datos», a cargo del docente Nicolás Schmidt.

La Discapacidad en Contextos Laborales
Desde el 31 de octubre al 1º de diciembre se realizará el curso de educación permanente La Discapacidad en Contextos Laborales, a cargo de las docentes Sofía Angulo, Mariana Mancebo y Sharon Díaz. El plazo para inscribirse vence el 26 de octubre.

Interdisciplinariedad y equipos de trabajo
Hasta el 29 de octubre están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente Interdisciplinariedad y Equipos de Trabajo, a cargo de las docentes Teresa Dornell, Sandra Sande, Luciana Oholeguy y Ana Charamelo.

Campo de interseccionalidades: infancias, adolescencias y salud mental
Hasta el 29 de setiembre están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Campo de interseccionalidades: infancias, adolescencias y salud mental», cargo de los docentes Cecilia Silva, Lucía de Pena y Daniel Zubillaga.

Complejidades en el abordaje del envejecimiento y la vejez: pandemia y vejeces desde la teoría del curso de vida
Hasta el 13 de setiembre están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Complejidades en el abordaje del envejecimiento y la vejez: pandemia y vejeces desde la teoría del curso de vida», a cargo de los docentes Teresa Dornell, Sandra Sande, Mauricio Arreseigor, Ricardo Alberti, Ana Charamello y Aldo Sgaravatti.

Desafíos del Cuidado en Contextos de Ruralidad
Hasta el 26 de agosto están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente Desafíos del Cuidado en Contextos de Ruralidad, a cargo de las docentes Paola Mascheroni, Sofía Angulo y Evangelina Sosa.

Abordajes Territoriales en Contextos Desiguales
Hasta el 17 de agosto están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente Abordajes Territoriales en Contextos Desiguales, cargo de los docentes Marcelo Pérez, Leticia Folgar, Lauren Isach, Lucía Abbadie, Juan Alves y Juan Geymonat.

Profundización en el Abordaje de temas emergentes en el ejercicio profesional
Hasta el 16 de agosto están abiertas las inscripciones para la segunda edición del curso de Educación Permanente «Profundización en el Abordaje de temas emergentes en el ejercicio profesional», a cargo de los docentes Teresa Dornell, Sandra Sande, Luciana Oholeguy y Gabriela Cirino.

Miradas multidisciplinarias al campo de la infancia
Hasta el 13 de julio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Miradas multidisciplinarias al campo de la infancia. Aportes desde Investigaciones recientes sobre las representaciones de infancia», a cargo de los docentes: Beatriz Liberman, Javier Alliaume Molfino, Darío Rancel, Líber Benitez y Sandra Leopold.

Sistemas de Información Geográfica aplicados a las Ciencias Sociales
Hasta el 20 de julio están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Sistemas de Información Geográfica aplicados a las Ciencias Sociales», a cargo de los docentes Pablo Cruz y Ana Guerra.

Debate sobre envejecimiento y vejeces
Hasta el 22 de junio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Debate sobre envejecimiento y vejeces», que estará a cargo del equipo docente Teresa Dornell, Sandra Sande y Mauricio Arreseigor.

Curso «Introducción al software estadístico R»
Hasta el 16 de junio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Introducción al software estadístico R», que estará a cargo del docente Nicolás Schmidt.

Economía política de la desglobalización
Hasta el 2 de junio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Economía política de la desglobalización», a cargo de docente Damián Rodríguez.

Descentralización, desarrollo local, participación ciudadana dentro de la Reforma de Estado
Entre el 20 de mayo y el 13 de junio se realizará el curso de educación permanente «Descentralización, desarrollo local, participación ciudadana dentro de la Reforma de Estado», a cargo de los docentes Alicia Veneziano e Iván Sánchez. El plazo para inscribirse vence el 17 de mayo.

Introducción al software estadístico R
Hasta el 10 de mayo de 2022 están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Introducción al software estadístico R», a cargo del docente Nicolás Schmidt, y dirigido a egresadas/os universitarios, estudiantes de posgrado, estudiantes de grado avanzadas/os y otras/os terciarios.

R + Markdown: automatización desde un mail a una tesis
Hasta el 11 de mayo están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «R + Markdown: automatización desde un mail a una tesis» a cargo de los docentes Richard Detomasi y Gabriela Mathieu.

Prórroga: Género y biotecnologías en el campo de la reproducción
Hasta el 2 de noviembre están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Género y biotecnologías en el campo de la reproducción», a cargo de las docentes Mariana Viera (DTS, FCS) y Valeria Grabino (FHCE).

Prórroga: Experimentos de encuesta
Hasta el 29 de octubre de 2021 estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Experimentos de encuesta: diseño, implementación y análisis», a cargo del docente Santiago López (Decon, FCS).

Programación en R para el análisis de datos
Hasta el 18 de noviembre de 2021 están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Programación en R para el análisis de datos», a cargo del docente Nicolás Schmidt.

Políticas y conflictos ambientales en el Cono Sur
Hasta el 28 de octubre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Políticas y conflictos ambientales en el Cono Sur: participación y protesta» a cargo de las docentes Alexandra Lizbona y Andrea Delbono, del Departamento de Ciencia Política. La modalidad y otros aspectos del curso fueron cambiados recientemente.

Comprensión lectora en francés. Nivel 1
Hasta el 18 de octubre están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Comprensión lectora en francés. Nivel 1», a cargo de los docentes Laura Masello (CELEX, FHCE) y Javier Geymonat (FHCE).

Prórroga: Complejidades en el abordaje de temas emergentes en el ejercicio profesional
Hasta el 19 de octubre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Complejidades en el Abordaje de temas emergentes en el Ejercicio Profesional (1era edición) - Cerro Largo», a cargo de las docentes Teresa Dornell, Sandra Sande y Lucía Sánchez, del Departamento de Trabajo Social.

Descentralización, desarrollo local, participación ciudadana y reforma de Estado
Hasta el 13 de octubre de 2021 se extendieron las inscripciones a la segunda edición del curso de Educación Permanente «Descentralización, desarrollo local, participación ciudadana y Reforma de Estado: una vinculación pendiente», a cargo de Alicia Veneziano e Iván Sánchez como docente invitado.

Ecología política del agua en Uruguay
Hasta el 20 de octubre de 2021 están abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Ecología política del agua en Uruguay», a cargo de los docentes Carlos Santos (Unidad Multidisciplinaria, FCS), María Noel González, Diego Castro (SCEAM), Martín Sanguinetti (FCEA) y Manuel Vázquez.

Investigación social aplicada a través del software estadístico SPSS
Hasta el 18 de noviembre de 2021 estarán abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Investigación social aplicada a través del software estadístico SPSS», a cargo de la docente Alexandra Lizbona.

Complejidades en el abordaje del envejecimiento y la vejez
Hasta el 2 de noviembre están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Complejidades en el abordaje del envejecimiento y la vejez» (4º edición, Montevideo), a cargo de los docentes Teresa Dornell, Sandra Sande y Mauricio Arreseigor.

Introducción al análisis espacial en R
Hasta el 2 de noviembre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Introducción al análisis espacial en R», que estará a cargo de Richard Detomasi.

Introducción al software estadístico R, segunda edición
Hasta el 12 de octubre estarán abiertas las inscripciones a la segunda edición del curso de Educación Permanente «Introducción al software estadístico R», que estará a cargo del docente Nicolás Schmidt.

R + Markdown: automatización desde un mail a una tesis
Hasta el 8 de octubre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «R + Markdown: automatización desde un mail a una tesis», que estará a cargo del docente Richard Detomasi.

Historia del movimiento cooperativo de vivienda: claves y desafíos actuales
Hasta el 5 de octubre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Historia del movimiento cooperativo de vivienda: claves y desafíos actuales», que estará a cargo de Gustavo Machado de la Facultad de Ciencias Sociales y Gustavo González de FUCVAM.

Producción de subjetividad y dimensión política en la intervención social
Hasta el 5 de octubre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Producción de subjetividad y dimensión política en la intervención social», a cargo de las docentes Leticia Pérez de Sierra (DTS, FCS) y Sofía Monetti (Facultad de Psicología).

Stata para el manejo de Encuesta Continua de Hogares (INE)
Hasta el 1º de octubre están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Stata para el manejo de Encuesta Continua de Hogares (INE)», a cargo del docente Martín Lavalleja.

Abordajes territoriales en contextos desiguales
Hasta el 1° de setiembre se recibirán inscripciones para el curso de Educación Permanente «Abordajes territoriales en contextos desiguales» que presentará su quinta edición. Estará a cargo de Marcelo Pérez (PIM), Juan Geymonat (FCS), Leticia Folgar (PIM), Lauren Isach (PIM), María Schmukler (PIM), Lucía Abbadie (PIM) y Juan Alves (PIM).

Interseccionalidades entre salud mental, prácticas profesionales interdisciplinarias y ética
Hasta el 2 de agosto estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Interseccionalidades entre salud mental, prácticas profesionales interdisciplinarias y ética» a cargo de Cecilia Silva (DTS, FCS), Lucía de Pena (EUTM, Fmed) y Claudia Morosi (Escuela de Parteras, Fmed).

Introducción al software estadístico R
Hasta el 26 de agosto estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Introducción al software estadístico R», que estará a cargo del docente Nicolás Schmidt.

Campo de interseccionalidades: infancias, adolescencias y salud mental
Hasta el 23 de julio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Campo de interseccionalidades: infancias, adolescencias y salud mental», a cargo de Cecilia Silva del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Lucía de Pena de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica y Daniel Zubillaga.

El trabajo profesional en equipos interdisciplinarios (Cerro Largo)
Hasta el 1° de setiembre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «El trabajo profesional en equipos interdisciplinarios (Cerro Largo)», a cargo de las docentes Teresa Dornell, Sandra Sande y Luciana Oholeguy del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales.

Introducción al análisis de datos con el software Stata
Hasta el 16 de setiembre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Introducción al análisis de datos con el software Stata», a cargo del docente José Ignacio Antón Pérez la Universidad de Salamanca, España.

Perspectivas contemporáneas en sociología del arte
Hasta el 18 de agosto estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Perspectivas contemporáneas en sociología del arte» que estará a cargo de las docentes Florencia Dansilio (Universidad Paris 3 Sorbonne Nouvelle, Francia) y Mariana Cerviño (Universidad de Buenos Aires, Argentina).

R aplicado al análisis cualitativo
Hasta el 29 de julio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «R aplicado al análisis cualitativo», que estará a cargo de la docente de la Unidad de Métodos y Acceso a Datos de FCS, Elina Gómez.

Claves en la historia del movimiento cooperativo de vivienda de ayuda mutua
Hasta el 27 de julio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Claves en la historia del movimiento cooperativo de vivienda de ayuda mutua» que se desarrollará en modalidad virtual y está dirigido a egresados, estudiantes de posgrado y estudiantes de grado avanzados.

Sistemas de información para la protección social en Uruguay
Hasta el 23 de mayo estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Sistemas de información para la protección social en Uruguay: debates y controversias sobre sus funciones, regulaciones y soportes institucionales», que estará a cargo del equipo docente: Laura Vecinday, Cecilia Silva, Mónica Brun, Pedro da Costa, Yoana Carballo y Soledad Camejo.

Una genealogía de la Teoría Cuir: reflexiones fundacionales y producciones latinoamericanas
Hasta el 31 de mayo estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Una genealogía de la Teoría Cuir: reflexiones fundacionales y producciones latinoamericanas», que estará a cargo del docente Diego Sempol.

Análisis de datos con R mediante interfaces amigables
Hasta el 1° de junio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Análisis de datos con R mediante interfaces amigables», que estará a cargo de los docentes Rafael Rey y Santiago Escuder.

Descentralización, desarrollo local, participación ciudadana y Reforma de Estado
Hasta el 20 de mayo estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Descentralización, desarrollo local, participación ciudadana y Reforma de Estado: una vinculación pendiente» que se desarrollará en modalidad virtual y está dirigido a egresados universitarios, estudiantes de posgrado y otros terciarios vinculados a la gestión municipal.

Discapacidad y contexto
Hasta el 2 de mayo estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Discapacidad y contexto» que se desarrollará en modalidad virtual y está dirigido a público en general.

Programación en R para el análisis de datos
Hasta el 24 de noviembre estarán abiertas las postulaciones al curso de Educación Permanente «Programación en R para el análisis de datos» a cargo de Nicolás Schmidt.

Miradas feministas sobre el trabajo asalariado rural del Uruguay y América Latina
Hasta el 2 de noviembre se recibirán inscripciones al curso de Educación Permanente «Miradas feministas sobre el trabajo asalariado rural del Uruguay y América Latina», a cargo del equipo docente Joaquín Cardeillac, Lorena Rodríguez, Julieta Krapovickas, Alicia Migliaro y Matías Carámbula.

R aplicado al análisis cualitativo
Hasta el 12 de noviembre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «R aplicado al análisis cualitativo», a cargo de Elina Gómez.

Diáspora: afrodescendencias, multiculturalismos y racismos en Colombia y Uruguay
Hasta el 12 de noviembre se encuentran abiertas las inscripciones para la curso de Educación Permanente «Diáspora: afrodescendencias, multiculturalismos y racismos en Colombia y Uruguay», a cargo de las docentes Claudia Mosquera y Ruby León de la Universidad Nacional de Colombia.

Historia del movimiento cooperativo de vivienda: claves y desafíos actuales
Hasta el 21 de octubre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Historia del movimiento cooperativo de vivienda: claves y desafíos actuales», a cargo de Gustavo Machado (FCS) y Gustavo González (FUCVAM).

Descentralización, desarrollo local, participación ciudadana y Reforma de Estado: una vinculación pendiente
Hasta el 10 de noviembre estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Descentralización, desarrollo local, participación ciudadana y Reforma de Estado: una vinculación pendiente», en su edición dirigida a Paysandú, a cargo de la docente Alicia Veneziano e Iván Sanchez.

Discapacidad y contexto
Inscripciones: hasta el 12 de octubre

Informes reproducibles con R y Markdown
Inscripciones: hasta el 12 de octubre

Provocando transiciones: cruzando diseño, alimentación y sostenibilidad en el contexto local
Inscripciones: hasta el 29 de setiembre

Complejidades en el abordaje del envejecimiento y la vejez
Inscripciones: hasta el 29 de setiembre

Investigación social aplicada a través del software estadístico SPSS
Inscripciones: hasta el 10 de setiembre

Teoría y práctica de gobierno abierto en Uruguay
Inscripciones: hasta el 4 de setiembre

Una genealogía de la teoría Cuir: reflexiones fundacionales y producciones latinoamericanas
Inscripciones: hasta el 16 de agosto

El trabajo profesional en equipos interdisciplinarios
Inscripciones: hasta el 16 de agosto

Redes sociodigitales e investigación con métodos cualitativos. Bases para la etnografía digital
Inscripciones: hasta el 20 de agosto

Coronavirus meta-biológico: enfoque bio-psico-socio-político-económico
Inscripciones: hasta el 21 de agosto

Introducción a la evaluación de programas sociales desde una perspectiva práctica
Inscripciones: hasta el 30 de agosto

Introducción al software estadístico R
Inscripciones: hasta el 1° de setiembre

R aplicado a la Encuesta Continua de Hogares (INE)
Inscripciones: hasta el 1° de setiembre

Prórroga: Afrodescendencia y multiculturalismo en Colombia
Hasta el 2 de agosto estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Afrodescendencia y multiculturalismo en Colombia» a cargo de Claudia Mosquera y Ruby León (Universidad Nacional de Colombia).

Prórroga: La equidad étnico-racial desde una mirada interdisciplinaria
Hasta el 2 de agosto estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «La equidad étnico-racial desde una mirada interdisciplinaria» a cargo de Ana Margarita González (Universidad Nacional de Colombia) y Daniel Gómez Mazo (Universidad de Fordham, Facultad de Derecho, Nueva York).

Ciclo de cursos de Educación Permanente sobre la investigación social en contexto de virtualidad
Los cursos están dirigidos a egresados universitarios, estudiantes de posgrado y estudiantes de grado avanzados.

Abordajes territoriales en contextos desiguales
Inscripciones: hasta el 9 de setiembre

Descentralización, desarrollo local, participación ciudadana y reforma de Estado: una vinculación pendiente
Hasta el 3 de agosto estarán abiertas las inscripciones.

Prórroga: Complejidades en el abordaje de temas emergentes en el ejercicio profesional
Hasta el 23 de junio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente.

Saberes y prácticas en relación a la situación de calle desde una perspectiva de derechos
Hasta el 23 de junio estarán abiertas las inscripciones al ciclo de difusión de Educación Permanente.

Componentes ideológicos en torno a la discapacidad
Hasta el 4 de junio estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Componentes ideológicos en torno a la discapacidad», a cargo de la docente Alexander Yarza de los Ríos (Colombia).

Comunicación con la persona sorda: sensibilización y estrategias. Acercamiento a la Lengua de Señas Uruguaya
Hasta el 20 de mayo estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente del programa APEX-Cerro «Comunicación con la persona sorda: Sensibilización y estrategias. Acercamiento a la Lengua de Señas Uruguaya (LSU)», a cargo de la docente Magíster e instructora de LSU, Andrea Gularte Javier.

Introducción a la tradición republicana. Teoría y empiria de una vieja tradición
Hasta el 22 de mayo estarán abiertas las inscripciones, estarán a cargo del curso Eduardo Alonso y Pablo Ney Ferreira.

Escritura creativa para las ciencias sociales
Hasta el 8 de mayo estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Escritura creativa para las ciencias sociales», a cargo de las docentes Helvecia Pérez y Mariana Casares.

¿Representación versus participación? Déficit democrático y democracia directa. Uruguay y otros casos
Hasta el 12 de mayo estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «¿Representación versus participación? Déficit democrático y democracia directa. Uruguay y otros casos», a cargo de la docente Alicia Lissidini.

Discapacidad como producción social
Hasta el 1.º de marzo estarán abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente «Discapacidad como producción social» que estará a cargo de la docente Indiana Vallejos.